TALLER 1. “COMUNIDADES ENERGÉTICAS: AHORRO, TRANSICIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA”. CÁDIZ. 21 OCTUBRE. 10H.

  • FECHA DE CELEBRACIÓN

    Del 21 octubre 2025 al 21 octubre 2025
  • DURACIÓN

    2 horas
  • CRÉDITOS

    La actividad no tiene créditos.
  • TIPO DE ACTIVIDAD

    ESCUELA UCA DE CONSUMO
  • LOCALIDAD

    CÁDIZ
  • CAMPUS

    CÁDIZ
Inscripción desde el 06/10/2025 - 00:00:00h hasta el 20/10/2025 - 06:59:00h

Nº PLAZAS DISPONIBLES MATRICULADOS INSCRITOS EN LISTA DE ESPERA
Nº PLAZAS (30) 27 0 3 0


DATOS DE LA ACTIVIDAD

Información básica

  • Título: TALLER 1. “COMUNIDADES ENERGÉTICAS: AHORRO, TRANSICIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA”. CÁDIZ. 21 OCTUBRE. 10H.

Autorización tratamiento de datos personales

La Universidad de Cádiz, en cumplimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, la Constitución Española, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de fecha 27 de abril de 2016, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y demás normas concordantes, le informa que sus datos así como las respuestas brindadas serán usados de forma anónima y únicamente con fines de estudio y mejora continua de los procesos institucionales.

Al inscribirse en el curso, usted está aceptando los términos y condiciones del tratamiento de los datos personales contenido en el marco normativo de la Unión Europea y del Estado Español y la Política de protección de datos personales de la Universidad de Cádiz. Estos datos serán incorporados a un fichero automatizado de carácter personal del cual es responsable la Universidad de Cádiz en sus diferentes dependencias y los encargados del tratamiento de datos personales que esta Universidad autorice en el marco del desarrollo de los cursos y solo cuando estos se encuentren abiertos.

La Universidad de Cádiz es el responsable del tratamiento de los datos personales que se requieran para la inscripción, así como los encargados autorizados por esta Universidad y tienen el compromiso de no usar, ceder, vender ni compartir los datos con terceros sin la aprobación expresa del titular de la información. Asimismo la Universidad como responsable, a través de sus encargados, cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad de conformidad con lo previsto en la normativa indicada en el párrafo anterior por solicitud del titular de la información u oficiosamente.

El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto a la dirección de correo electrónico datos.extension@uca.es, identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce.

Objetivos

    • Conocer el modelo energético actual y la necesidad de un cambio de paradigma.
    • Distinguir entre autoconsumo colectivo y comunidad energética y conocer las actividades clave que puede hacer una comunidad energética.
    • Saber qué beneficios económicos, sociales y medioambientales nos ofrecen las comunidades energéticas.
    • Conocer las formas jurídicas más comunes que adoptan.
    • Identificar subvenciones y bonificaciones.
    • Saber usar herramientas disponibles a nivel usuario.
    • Encontrar ejemplos inspiradores cercanos.
    • Conocer cómo la Oficina de Transformación Comunitaria de Cádiz puede acompañar estas iniciativas.

Evaluación

    Esta actividad no tiene créditos. Tampoco se expedirá certificado de asistencia

Programa

    Introducción

    El modelo energético actual, basado en gran medida en los combustibles fósiles, no es sostenible. La crisis climática que estamos experimentando, con fenómenos cada vez más extremos como olas de calor e inundaciones, nos exige una transición urgente hacia fuentes de energía renovable. Sin embargo, esta transición no debe ser solo tecnológica, sino también social. Es aquí donde la participación ciudadana se vuelve fundamental. La energía no puede seguir siendo algo que se consume pasivamente; debe ser un derecho y una responsabilidad compartida.

    En este contexto, las comunidades energéticas se presentan como una herramienta clave para empoderar a la ciudadanía. Permiten a las personas ser protagonistas en la generación, gestión y consumo de su propia energía, fomentando un modelo más democrático y descentralizado. De esta forma, no solo se acelera la descarbonización, sino que también se fortalece el tejido social y se combate la dependencia energética.

    El objetivo de este taller es ofrecer una visión clara y práctica de qué son las comunidades energéticas, qué beneficios ofrecen y cómo se pueden impulsar desde nuestra propia realidad.

     

    Objetivo

    • Conocer el modelo energético actual y la necesidad de un cambio de paradigma.
    • Distinguir entre autoconsumo colectivo y comunidad energética y conocer las actividades clave que puede hacer una comunidad energética.
    • Saber qué beneficios económicos, sociales y medioambientales nos ofrecen las comunidades energéticas.
    • Conocer las formas jurídicas más comunes que adoptan.
    • Identificar subvenciones y bonificaciones.
    • Saber usar herramientas disponibles a nivel usuario.
    • Encontrar ejemplos inspiradores cercanos.
    • Conocer cómo la Oficina de Transformación Comunitaria de Cádiz puede acompañar estas iniciativas.

     

    Duración del taller: 2 horas

     

    Docentes:

    Este taller ha sido impulsado por la Oficina de Transformación Comunitaria en la provincia de Cádiz (OTC·Cádiz), gestionada por la Fundación Medio Ambiente, Energía y Sostenibilidad Provincia de Cádiz – Agencia Provincial de la Energía, a través de la financiación de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia "Proyecto financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia"

     

    Fechas, horario de talleres e inscripción:

    Campus de Algeciras.

    Fecha: 20 de octubre

    Horario: 10-12:00*

    Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-consumo-taller1-algeciras-10h/

     

    Campus de Algeciras.

    Fecha: 20 de octubre

    Horario: 17-19:00*

    Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-consumo-taller1-algeciras-17h/

     

    Campus de Cádiz.

    Fecha: 21 de octubre

    Horario: 10-12:00*

    Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-consumo-taller1-cadiz-10h/

     

    Campus de Cádiz.

    Fecha: 21 de octubre

    Horario: 17-19:00*

    Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-consumo-taller1-cadiz-17h/

     

    Campus de Jerez.

    Fecha: 22 de octubre

    Horario: 10-12:00*

    Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-consumo-taller1-jerez-10h/

     

    Campus de Jerez.

    Fecha: 22 de octubre

    Horario: 17-19:00*

    Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-consumo-taller1-jerez-17h/

     

    Sesión Online

    Fecha: 23 de octubre

    Horario: 10-12:00*

    Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-consumo-taller1-online-10h/

     

    Sesión Online

    Fecha: 23 de octubre

    Horario: 17-19:00*

    Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-consumo-taller1-online-17h/

     

    *Para que el taller se realice debe haber un mínimo de DIEZ personas inscritas en el mismo.

     

    INFORMACIÓN SOBRE LA ESCUELA UCA DE CONSUMO

    Esta “Escuela UCA de Consumo”, diseñada y programada por el Área de Apoyo a la Familia de la Unidad de Acción Social y Solidaria de la UCA, pretende cubrir dos de los objetivos de dicho Área: “Desarrollar actuaciones orientadas al mantenimiento y estabilidad de los ingresos de las familias y que ayuden a disminuir los gastos familiares en general...” y  “Promover la Responsabilidad Social en el ámbito familiar, fomentando acciones que repercutan en el entorno más cercano y que posibiliten la eficiencia en el uso de los recursos, la perdurabilidad de las actuaciones y el consumo responsable”.

    Los talleres, con una duración de dos horas, tienen un carácter formativo-práctico y se priorizan los siguientes destinatarios:

    1. Trabajadores/as de la UCA
    2. Personas de la Comunidad Universitaria
    3. Otras personas interesadas.

    Los talleres son independientes por lo que cada persona se podrá apuntar al taller que quiera, no habiendo límite en relación al número de talleres en los que se pueda inscribir.

    Los mismos serán impartidos por profesionales con amplia experiencia en las temáticas trabajadas.

    Con respecto a las temáticas son variadas: factura de la luz, instalaciones en el hogar, autodiagnóstico energético, seguros, banca, vivienda…

     

    Observaciones

    Este taller es presencial. Le recordamos los datos básicos:

    Lugar: Campus de Cádiz.

    Fecha: 21 de octubre

    Horario: 10-12:00 horas.

     

    Para cualquier duda o aclaración pueden ponerese en contacto con nosotros a través del mail escuela.familia@uca.es

Coordinadores

  • DAVID ANGEL MEDINA TAMAYO - Universidad de Cádiz

Precios

  • Actividad gratuita

Más información

  • Localidad: CÁDIZ
  • Sala: POR DETERMINAR
  • Campus: CÁDIZ

Necesita ser un usuario de la página para inscribirse en una actividad.

VOLVER ARRIBA