MÓDULO 3. FICCIÓN Y REALIDAD EN EL USO DEL ESPACIO EN EL TEATRO DE OCCIDENTE

-
FECHA DE CELEBRACIÓN
Del 02 diciembre 2025 al 22 enero 2026 -
DURACIÓN
25 horas presenciales -
CRÉDITOS
1 créditos ECTS -
TIPO DE ACTIVIDAD
Sin tipo de actividad -
LOCALIDAD
CÁDIZ -
CAMPUS
CÁDIZ
INSCRIBIRSE
Nº PLAZAS DISPONIBLES | MATRICULADOS | INSCRITOS | EN LISTA DE ESPERA | |
---|---|---|---|---|
Nº PLAZAS (20) | 20 | 0 | 0 | 0 |
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Información básica
- Título: MÓDULO 3. FICCIÓN Y REALIDAD EN EL USO DEL ESPACIO EN EL TEATRO DE OCCIDENTE
Autorización tratamiento de datos personales
La Universidad de Cádiz, en cumplimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, la Constitución Española, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de fecha 27 de abril de 2016, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y demás normas concordantes, le informa que sus datos así como las respuestas brindadas serán usados de forma anónima y únicamente con fines de estudio y mejora continua de los procesos institucionales.
Al inscribirse en el curso, usted está aceptando los términos y condiciones del tratamiento de los datos personales contenido en el marco normativo de la Unión Europea y del Estado Español y la Política de protección de datos personales de la Universidad de Cádiz. Estos datos serán incorporados a un fichero automatizado de carácter personal del cual es responsable la Universidad de Cádiz en sus diferentes dependencias y los encargados del tratamiento de datos personales que esta Universidad autorice en el marco del desarrollo de los cursos y solo cuando estos se encuentren abiertos.
La Universidad de Cádiz es el responsable del tratamiento de los datos personales que se requieran para la inscripción, así como los encargados autorizados por esta Universidad y tienen el compromiso de no usar, ceder, vender ni compartir los datos con terceros sin la aprobación expresa del titular de la información. Asimismo la Universidad como responsable, a través de sus encargados, cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad de conformidad con lo previsto en la normativa indicada en el párrafo anterior por solicitud del titular de la información u oficiosamente.
El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto a la dirección de correo electrónico datos.extension@uca.es, identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce.
Objetivos
- Licenciatura en Bellas Artes. Especialidad en Diseño Gráfico y Grabado. Universidad de Sevilla.
- Grado en Historia del Arte. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Máster Universitario en Estudios Avanzados de Teatro. Universidad Internacional de la Rioja.
- Beca de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía desarrollada en la Heritot-Watt Art School, University of Edimburg y en la Université Paris VII.
- Beca de la Fundación “Pilar i Joan Miró”. Palma de Mallorca.
- Seminario “Propuesta de montaje y puesta en escena de la pieza dramática Judith, de R. Goy de Silva”, dentro del Máster Oficial del Espectáculo Vivo (Erasmus Mundus) de la Universidad de Sevilla.
- Trabajo como escenógrafo y figurinista en el grupo PHERSU Teatro de la Universidad de Cádiz desde 2005. A partir de 2008 pasa además a dirigir las puestas en escena tanto de autores grecolatinos como modernos y contemporáneos.
- Diseño de figurines y escenografías para diferentes grupos teatrales profesionales y aficionados de Cádiz (Escuela Municipal de Teatro de la Línea de la Concepción, Balbo Teatro de El Puerto de Santa María, los grupos de la Universidad de Cádiz Caramba Teatro y PHERSU Teatro) y para la Compañía La Piña, Sevilla.
- Exposiciones individuales en la provincia de Cádiz y colectivas en España, Italia, Francia, Portugal, Grecia y Reino Unido.
- Diseños de carátulas de DVD para la Universidad de Cádiz y carteles para la Consejería de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía.
- Premio en la Primera muestra “Jóvenes artistas plásticos de Andalucía”, Junta de Andalucía.
- Mención honorífica en la Primera bienal internacional de grabados Premio Julio Prieto Nespereira, Xunta de Galicia y Caixa Ourense.
- Accésit del IV Premio de investigación teatral “José Monleón” de la Academia Española de la Artes Escénica y la Universidad Internacional de La Rioja por el trabajo titulado “Espacio real y espacio recreado. Espectadores, artistas y científicos en el teatro de la Edad Moderna”.
- Obra depositada en:
- Biblioteca Nacional. Departamentos de Grabado Contemporáneo.
- Universidad de Cádiz
- Fundación Pilar i Joan Miró. Palma de Mallorca
- Ayuntamiento de Jerez
- Colección de Arte Contemporáneo Hércules. Ayuntamiento de Cádiz.
- Ayuntamiento de La Línea de la Concepción.
- Realizar un recorrido histórico por el concepto, uso y recepción del espacio en las puestas en escena del teatro occidental.
- Identificar las principales tipologías de edificios teatrales y su evolución en el tiempo.
- Estudiar los principios escenográficos imperantes en cada una de las épocas históricas, su evolución y adecuación al marco arquitectónico que las acogía.
- Analizar el uso espacial en espectáculos no teatrales y su influencia en el espacio escénico.
- Conocer las aportaciones de las ciencias y las artes plásticas en las formulaciones espaciales vinculadas con el teatro.
- Estudiar las aportaciones específicas de algunos de los arquitectos, escenógrafos, directores escénicos y productores capitales en la historia teatral occidental.
MONITOR:
JAVIER JIMÉNEZ FONSECA
¿Quieres saber más sobre Javier y su obra? Visita:
Diseños de escenografías y figurines se pueden consultar en “ELEKTRA”, archivo digial de las artes escénicas de Andalucía
https://www.juntadeandalucia.es/cultura/cdaea/elektra/internet_searchSimple.html
- Montajes de Phersu: https://extension.uca.es/phersu-teatro-clasico
Créditos
- Créditos ECTS pendientes de aprobación.
-
Observaciones sobre los créditos:
Se ha solicitado a la Comisión de Ordenación Académica, Profesorado y Alumnos el reconocimiento de esta actividad con 1 crédito ECTS (pendiente de confirmación). No se podrán emitir certificados de créditos hasta no recibir la aprobación de dichos créditos. Para obtener el diploma de asistencia se requiere asistir al 100 % de la actividad y para obtener el certificado de créditos se requiere la misma asistencia y realizar la prueba que el coordinador determine. La falta de firma sin causa justificada en la hoja de asistencia que se pasará cada día imposibilitará la obtención de dichos certificados.
Evaluación
- LA EVALUACIÓN SE REALIZARÁ MEDIANTE EL COMENTARIO POR ESCRITO DE UNA BATERÍA DE IMÁGENES VINCULADAS CON LOS ASPECTOS ESTUDIADOS.
Programa
- INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS
- GRECIA
- ROMA
- RECUPERACIÓN DE LA CULTURA CLÁSICA Y DEL MODELO TEATRAL GRECORROMANO
- LA PERSPECTIVA Y SU APLICACIÓN EN LA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL TEATRO
- MODELOS TEATRALES DE SERLIO, PALLADIO, SCAMOZZI Y ALEOTTI
- EL COLISEO ITALIANO
- MAQUINARIA ESCÉNICA
- ILUMINACIÓN Y SONIDO
- BARROCO Y ESCENOGRAFÍA
- ESPAÑA
- INGLATERRA
- FRANCIA
- LA ILUSTRACIÓN Y EL TEATRO
- LA EDIFICACIÓN COMO MÁQUINA DE VISIÓN TOTAL
- EL PANORAMA
- EL CIRCO
- ILUMINACIÓN POR GAS
- LA FANTASMAGORÍA
- NUEVOS ESPACIOS, ESPECTADORES Y SURGIMIENTO DEL DIRECTOR DE ESCENA
- EL TEATRO COMO TEMPLO DEL GENIO
- LA ELECTRIFICACIÓN DEL ESCENARIO
- DIRECTORES ESCÉNICOS
- EL DECORADO TRIDIMENSIONAL
- NUEVAS FORMULACIONES ESPACIALES
- DIRECTORES ESCÉNICOS Y VINCULACIÓN CON EL ESPECTADOR
- EL HAPPENING Y LA PERFORMANCE
- EL TEATRO DE CALLE
- NUEVOS ESPACIOS TEATRALES
- LA MECANIZACIÓN TOTAL DEL ESCENARIO
- EL ESPACIO DIGITAL Y EL FUTURO
- CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA ARENA, LA PLATAFORMA Y EL TEATRO A LA ITALIANA
- COMENTARIO DE IMÁGENES
Recorrido histórico y teórico sobre el concepto espacial del teatro occidental en sus aspectos arquitectónicos, escenográficos y técnicos, para conocer la influencia que ha tenido en las formulaciones dramáticas y su vinculación con el público y los profesionales. El curso dará a conocer las singularidades del uso del espacio teatral de cada periodo artístico en arquitectura, escenografía y ámbitos de trabajo dentro del contexto histórico en el que se producen.
1º DÍA. ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA -3 HORAS, 15 MINUTOS
2º DÍA. EDAD MODERNA. EL RENACIMIENTO ITALIANO- 3 horas
3º DÍA. EL COLISEO ITALIANO. MAQUINARIA, ILUMINACIÓN Y SONIDO- 3 horas
4º DÍA. LA EDAD MODERNA EN EUROPA- 3 horas
5º DÍA. EDAD CONTEMPORÁNEA. NUEVOS ESPECTÁCULOS PARA UN NUEVO ESPECTADOR- 3horas, 15 minutos
6º DÍA. EDAD CONTEMPORÁNEA. NUEVAS PROPUESTAS ESCÉNICAS 3 horas 15 minutos
7º DÍA. EDAD CONTEMPORÁNEA. RECUPERACIONES Y AVANCES. 3 horas, 15 minutos
8º DÍA. ESPACIO Y REPRESENTACIÓN. 3 horas
FECHAS: |
MARTES Y JUEVES: 2, 4, 11 Y 16 DE DICIEMBRE DE 2025 13, 15, 20 Y 22 DE ENERO DE 2026 |
HORARIO: |
- De 17.00 a 20.15 h. Los dias 2 de diciembre, 13, 15 y 20 de enero de 2026. - De 17.00 a 20.00 h. Los dias 4, 11, 16 de diciembre y 22 de enero de 2026. |
DURACIÓN: | 25 horas presenciales |
LUGAR: |
Campus de Cádiz. Edificio Constitución de 1812, Paseo Carlos III, 3, Cádiz Ubicación: pulse AQUÍ AULA POR DETERMINAR |
PERFIL DEL ALUMNADO: |
- Profesionales del teatro - Integrantes de grupos de teatro aficionados - Estudiantes de filosofía y letras y humanidades, especialmente de las especialidades de historia del arte, historia de la literatura e historia del teatro. - Estudiantes de escuelas de arte dramático, danza y música. - Estudiantes de bellas artes. - Aficionados al teatro. |
INDICACIONES DIRIGIDAS AL ALUMNADO: | - El curso es un recorrido teórico e histórico. - Los ejercicios a realizar serán comentarios de imágenes |
IMPORTANTES INDICACIONES AL ALUMNADO:
- Con carácter general, no se permite la asistencia y participación de menores de 14 años. Los menores de entre 14 y 17 años de edad podrán participar en estas actividad siempre que la persona que asuma su patria potestad o tutela realice y firme por escrito una declaración expresa autorizando la asistencia del o de la menor y responsabilizándose de su conducta en el aula. El Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz no asume responsabilidad alguna sobre la adecuación de los contenidos que se imparten en las actividades que organiza, en relación a la edad y grado de madurez de las personas menores que asistan a las mismas. Puedes descargar el formulario de autorización pinchando AQUÍ
- Las devoluciones de matrícula solo se podrán realizar por causas estrictamente derivadas de razones de salud o por incompatibilidad académica o laboral, en todo caso debidamente justificadas.
- Las inscripciones tendrán una validez de 3 días hábiles. Transcurrido este plazo sin que se haya realizado el pago, el Servicio de Extensión Universitaria se reserva la potestad de anularlas de oficio.
INSTRUCCIONES PARA EL INGRESO DEL IMPORTE:
1º. Con tarjeta de débito/crédito desde esta misma página al realizar la inscripción.
2º. En cualquier sucursal del Banco Santander en la cuenta ES30.0049.4870.88.2616056881 a favor de “Ingresos de Extensión Universitaria”, reseñando:
-Nombre y apellidos
-MÓDULO 3 TEATRO
3º. Con tarjeta de débito/crédito en el Servicio de Extensión Universitaria en el edificio de la Constitución 1812 (Antiguo Cuartel de La Bomba), Paseo Carlos III, 3, 1ª planta. Cádiz (debe presentar el DNI o pasaporte). Horario: de 9.00 a 13.30 h.
* Las devoluciones sólo se realizarán por motivos laborales o por enfermedad, ambas documentalmente justificadas y debe solicitarse antes de la finalización del curso a través del siguiente enlace:
https://cau-extension.uca.es/cau/servicio.do?id=X003
En su defecto, mediante escrito en papel presentado ante el Registro General o Registros Auxiliares, o bien a través de solicitud genérica presentada ante el Registro administrativo electrónico o de la Sede electrónica de la Universidad de Cádiz, al que se puede acceder desde la URL:
https://sedelectronica.uca.es/procedimientos/?proc=48
RECUERDE:
Es imprescindible enviar a extension@uca.es:
-Si se opta por pagar mediante transferencia bancaria, copia del ingreso en el que conste nombre y apellidos del alumno y nombre del curso.
-Si se acoge a una reducción en el precio de la matrícula (independientemente del método de pago elegido), la documentación correspondiente que acredite su derecho a la misma (en caso de que sea necesaria). Si nos envía una copia de transferencia bancaria y no es necesario acreditar su derecho a la reducción de tarifa, indique el motivo concreto por el que se acoge a la misma.
ORGANIZA:
Observaciones
RECUERDE: Si realiza el pago de matrícula reducida o superreducida, debe enviar la documentación acreditativa correspondiente al e-mail extension@uca.es.
Coordinadores
- JAVIER JIMÉNEZ FONSECA - None
Precios
Descripción | Acreditación | Precio |
---|---|---|
Matrícula súper reducida: ESTUDIANTES, PTGAS Y PDI de la UNIVERSIDAD DE CÁDIZ, egresados de la UCA, aula de mayores UCA, familiares comunidad universitaria UCA en 1º grado de consanguinidad. | Se deberá remitir al Servicio de Extensión Universitaria (extension@uca.es): - Familiares Comunidad UCA: remisión de la hoja correspondiente del Libro de Familia - Personas egresadas, estudiantes, PTGAS y PDI de la UCA: no es necesario acreditarlo; lo comprobamos de oficio. | 50,00 € |
Matrícula Reducida: Estudiantes NO Universidad de Cádiz, personas desempleadas, mayores de 65 años, miembros de familias numerosas y personas con diversidad funcional | Se deberá remitir al Servicio de Extensión Universitaria (extension@uca.es): - Estudiantes no UCA: copia del carné de estudiante o copia de matrícula - Personas desempleadas y miembros de familia numerosa: documento público acreditativo en vigor - Mayores de 65 años: copia del DNI - Personas con diversidad funcional: copia de la resolución acreditativa o de la tarjeta de discapacidad. | 60,00 € |
Matrícula ordinaria | - | 75,00 € |
Más información
- Localidad: CÁDIZ
- Sala: -
- Campus: CÁDIZ
Necesita ser un usuario de la página para inscribirse en una actividad.