MÓDULO 1. TEXTUALIDADES Y REPRESENTACIONES: LA CONSTRUCCIÓN DE LA MIRADA CRÍTICA

-
FECHA DE CELEBRACIÓN
Del 16 octubre 2025 al 31 octubre 2025 -
DURACIÓN
15 horas presenciales y 10 horas de campus virtual -
CRÉDITOS
1 créditos ECTS -
TIPO DE ACTIVIDAD
Sin tipo de actividad -
LOCALIDAD
Cádiz -
CAMPUS
Cádiz
INSCRIBIRSE
Nº PLAZAS DISPONIBLES | MATRICULADOS | INSCRITOS | EN LISTA DE ESPERA | |
---|---|---|---|---|
Nº PLAZAS (50) | 45 | 2 | 3 | 0 |
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Información básica
- Título: MÓDULO 1. TEXTUALIDADES Y REPRESENTACIONES: LA CONSTRUCCIÓN DE LA MIRADA CRÍTICA
Autorización tratamiento de datos personales
La Universidad de Cádiz, en cumplimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, la Constitución Española, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de fecha 27 de abril de 2016, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y demás normas concordantes, le informa que sus datos así como las respuestas brindadas serán usados de forma anónima y únicamente con fines de estudio y mejora continua de los procesos institucionales.
Al inscribirse en el curso, usted está aceptando los términos y condiciones del tratamiento de los datos personales contenido en el marco normativo de la Unión Europea y del Estado Español y la Política de protección de datos personales de la Universidad de Cádiz. Estos datos serán incorporados a un fichero automatizado de carácter personal del cual es responsable la Universidad de Cádiz en sus diferentes dependencias y los encargados del tratamiento de datos personales que esta Universidad autorice en el marco del desarrollo de los cursos y solo cuando estos se encuentren abiertos.
La Universidad de Cádiz es el responsable del tratamiento de los datos personales que se requieran para la inscripción, así como los encargados autorizados por esta Universidad y tienen el compromiso de no usar, ceder, vender ni compartir los datos con terceros sin la aprobación expresa del titular de la información. Asimismo la Universidad como responsable, a través de sus encargados, cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad de conformidad con lo previsto en la normativa indicada en el párrafo anterior por solicitud del titular de la información u oficiosamente.
El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto a la dirección de correo electrónico datos.extension@uca.es, identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce.
Objetivos
- Confrontar diversos modelos textuales y escénicos en su expresión contemporánea a través de diversas nociones de la teatralidad.
- Presentar y desarrollar propuestas de análisis textual y escénico como soporte de la representación, para reconocer las distintas variantes de relaciones entre el texto y la puesta en escena, tanto en el teatro, la danza y el performance.
- Identificar distintos modelos y prácticas del ejercicio crítico en las artes escénicas.
- Desarrollar ejercicios prácticos de análisis y composición crítica, desde la perspectiva de las relaciones de los diversos discursos que participan en la teatralidad, tomando como referencias textos y espectáculos al acceso de los estudiantes.
- Desarrollar una propuesta de lectura y análisis del espectáculo, para concebir el relato crítico de acuerdo con los modelos escénicos, las modalidades genéricas de la crítica y sus alternativas de publicación y diálogo con los espectadores.
INFORMACIÓN IMPORTANTE:
Las personas que se matriculen en este módulo obtendrán un BONO para asistir gratuitamente a todos los espectáculos de la 40º edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz.
Nuestro primer módulo del curso 2025/2026 de la Escuela de Teatro de la UCA se enmarca a su vez dentro de la programación de la 40º edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, que se celebrará entre los próximos días 25 de octubre y 1 de noviembre.
Con este taller participamos de la condición múltiple del teatro, a partir de los distintos discursos y prácticas creativas que él integra a través de un complejo diálogo con la memoria y el presente.
El universo escénico contenido en los textos y las representaciones refiere teatralidades de muy diversos signos, en las cuales se construyen los relatos que la escena. En su mutante condición multidisciplinaria, la creación escénica promueve el ejercicio participante de la crítica.
Entre las textualidades y representaciones, encaminadas hacia nuevas maneras de intervenir la realidad desde los escenarios que el arte propone, podemos encontrar las invariantes que distinguen los discursos teatrales contemporáneos.
Por ello trataremos de repensar en los ámbitos del ejercicio de la crítica y la gestión de la opinión, la diversidad de las dramaturgias y la esencialidad del discurso teatral, para acercarnos al oficio de cada creador en la construcción de la teatralidad; tomando como referencias la dimensión escénica del texto, la interacción del espectador entorno al relato del espectáculo; en tanto centros de interés de la mirada crítica y sus consecuentes expresiones discursivas.
Con este módulo pretendemos:
COORDINADOR
C. EBERTO BERNABÉ GARCÍA ABREU
Teatrólogo. Licenciado en Teatrología y Dramaturgia y Doctor en Ciencias sobre Arte por la Universidad de las Artes, ISA de La Habana, donde fue Profesor Titular y Jefe del Departamento de Teatrología y Dramaturgia de la Facultad de Arte Teatral. Director de Traspasos Escénicos. Núcleo de Prácticas Creativas. Investigador Auxiliar de la Academia de Ciencias de Cuba. Ha sido Asesor de Argos Teatro, Teatro El Portazo, Trébol Teatro y Teatro Viento de Agua, entre otras agrupaciones. Fue coordinador del programa académico del FIT de Cádiz. Es asesor y subdirector de la Comunidad Creativa Nave Oficio de Isla en Cuba, y docente de la Escuela Nacional de Arte Teatral de México, país donde reside actualmente.
¿Quieres saber más sobre Eberto y su trabajo? Entra en:
PÁGINA WEB: https://www.ecured.cu/Eberto_Garc%C3%ADa_Abreu
FACEBOOK: https://www.facebook.com/eberto.abreu
PROFESORA ASISTENTE:
NATASHA ROSS
Es doctoranda en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires (UBA), profesora adjunta a cargo de la materia Historia del Teatro 1 de esa misma Universidad, en la carrera de Artes, secretaria académica del Instituto de Investigaciones en Artes del Espectáculo (FFyL, UBA) y secretaria general de la Asociación Argentina de Espectadores Teatrales.
Integra la Dirección artística del Centro Cultural de la Cooperación, a la vez que también se desempeña como Secretaria de Investigaciones. Es además parte del equipo de la Escuela de Espectadores que allí funciona desde 2001 bajo la dirección de Jorge Dubatti.
Sus últimos libros editados son Historia del teatro. Volumen 1 y Dimes grotescos, Diretes exquisitos, ambos en la editorial de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), Mitos y Territorios Teatrales en la editorial Argus-a de California (EEUU) y La investigación desde el teatro, el teatro desde la investigación.
Créditos
- Créditos ECTS pendientes de aprobación.
-
Observaciones sobre los créditos:
Se ha solicitado a la Comisión de Ordenación Académica, Profesorado y Alumnos el reconocimiento de esta actividad con 1 crédito ECTS (pendiente de confirmación). No se podrán emitir certificados de créditos hasta no recibir la aprobación de dichos créditos. Para obtener el diploma de asistencia se requiere asistir al 100 % de la actividad y para obtener el certificado de créditos se requiere la misma asistencia y realizar la prueba que el coordinador determine. La falta de firma sin causa justificada en la hoja de asistencia que se pasará cada día imposibilitará la obtención de dichos certificados.
Evaluación
Para obtener el crédito ECTS deberá presentarse una evaluación crítica objetiva de cualquiera de los espectáculos celebración con ocasión de la 40º edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz.
Programa
- El discurso teatral: concepciones y funciones. ¿Teatralidad o teatralidades?
- El discurso y las funciones de la crítica: modelos críticos, géneros y alternativas de circulación y diálogos con los creadores y los espectadores.
- El texto teatral y el espectáculo: Opciones dramatúrgicas parta la construcción del relato escénico. Los creadores de la teatralidad.
- La poética de la Crítica y sus variaciones. Los trabajos del espectador. El relato crítico.
- Acercamiento a diferentes experiencias y modelos creativos, investigativos y críticos del panorama escénico contemporáneo.
- Introducción. Consideraciones generales sobre la crítica y sus nexos con las prácticas escénicas. Creación y crítica participante.
- Las relaciones entre la creación, la investigación en el campo de las artes y la cultura y las prácticas de la crítica artística. Diversidad y funcionalidad de los distintos enfoques para el estudio y el análisis teatral: histórico, literario, semiológico, antropológico, sociológico, sicológico.
- El discurso teatral. Las teatralidades y las prácticas dramatúrgicas textuales, escénicas y performativas. ¿Teatralidad o teatralidades? Las relaciones entre las textualidades y las representaciones.
- El texto dramático como objeto de análisis y referente originario de la puesta en escena. La relación texto-puesta en escena: diversidad de prácticas dramatúrgicas. El texto teatral y el espectáculo: La dramaturgia. Opciones dramatúrgicas.
- El discurso espectacular. Los lenguajes de la escena. Procedimientos y opciones de análisis de la puesta en escena. El trabajo del actor. La dramaturgia del director y las dramaturgias convergentes en la escena.
- Análisis de textos, espectáculos y críticas. Registro de modelos.
- Hermenéutica y recepción teatral. La imagen registrada. La dramaturgia del espectador. La mirada crítica. El relato de la crítica.
Desarrollo de las líneas temáticas:
FECHAS: |
- 16, 17, 18, 20 y 21, 28, 29, 30 y 31 de octubre de 2025 |
HORARIO: |
- Las sesiones del 16 al 21 de octubre se celebrarán en formato VIRTUAL en horario de 11 a 13 horas. - Las sesiones del 29, 30 y 31 de octubre se celebrarán PRESENCIALMENTE en horario de 10 a 15 horas. |
LUGAR: |
- Edificio Constitución de 1812 Paseo Carlos III, 3 - CÁDIZ Ubicación: pulse AQUÍ |
DURACIÓN: | - 16 horas presenciales y 9 horas de campus virtual |
CONSEJOS AL ALUMNADO |
- Cualquier persona interesada en las prácticas escénicas y la gestión de la opinión crítica - Recuerde que por matricularse en este módulo obtendrá un BONO para asistir gratuitamente a todos los espectáculos de la 40º edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT), que se celebrará entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre de 2025. |
IMPORTANTES INDICACIONES AL ALUMNADO:
- Con carácter general, no se permite la asistencia y participación de menores de 14 años. Los menores de entre 14 y 17 años de edad podrán participar en estas actividad siempre que la persona que asuma su patria potestad o tutela realice y firme por escrito una declaración expresa autorizando la asistencia del o de la menor y responsabilizándose de su conducta en el aula. El Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz no asume responsabilidad alguna sobre la adecuación de los contenidos que se imparten en las actividades que organiza, en relación a la edad y grado de madurez de las personas menores que asistan a las mismas.
- Las devoluciones de matrícula solo se podrán realizar por causas estrictamente derivadas de razones de salud o por incompatibilidad académica o laboral, en todo caso debidamente justificadas.
- Las inscripciones tendrán una validez de 3 días hábiles. Transcurrido este plazo sin que se haya realizado el pago, el Servicio de Extensión Universitaria se reserva la potestad de anularlas de oficio.
INSTRUCCIONES PARA EL INGRESO DEL IMPORTE:
1º. Con tarjeta de débito/crédito desde esta misma página al realizar la inscripción.
2º. En cualquier sucursal del Banco Santander en la cuenta ES30.0049.4870.88.2616056881 a favor de “Ingresos de Extensión Universitaria”, reseñando:
- Nombre y apellidos
- Escuela de Teatro. Módulo 1
3º. Con tarjeta de débito/crédito en el Servicio de Extensión Universitaria en el edificio de la Constitución 1812 (Antiguo Cuartel de La Bomba), Paseo Carlos III, 3, 1ª planta. Cádiz (debe presentar el DNI o pasaporte). Horario: de 9.00 a 13.30 h.
* Las devoluciones sólo se realizarán por motivos laborales o por enfermedad, ambas documentalmente justificadas y debe solicitarse antes de la finalización del curso a través del siguiente enlace:
https://cau-extension.uca.es/cau/servicio.do?id=X003
En su defecto, mediante escrito en papel presentado ante el Registro General o Registros Auxiliares, o bien a través de solicitud genérica presentada ante el Registro administrativo electrónico o de la Sede electrónica de la Universidad de Cádiz, al que se puede acceder desde la URL:
https://sedelectronica.uca.es/procedimientos/?proc=48
Muy importante:
Es imprescindible enviar a extension@uca.es:
-Si se opta por pagar mediante transferencia bancaria, copia del ingreso en el que conste nombre y apellidos del alumno y nombre del curso.
-Si se acoge a una reducción en el precio de la matrícula (independientemente del método de pago elegido), la documentación correspondiente que acredite su derecho a la misma (en caso de que sea necesaria). Si nos envía una copia de transferencia bancaria y no es necesario acreditar su derecho a la reducción de tarifa, indique el motivo concreto por el que se acoge a la misma.
ORGANIZAN:
Precios
Descripción | Acreditación | Precio |
---|---|---|
Matrícula súper reducida: ESTUDIANTES, PTGAS Y PDI de la UNIVERSIDAD DE CÁDIZ, personas egresadas de la UCA, miembros del Aula de Mayores UCA, familiares comunidad universitaria UCA en 1º grado de consanguinidad. | Los familiares de miembros de la Comunidad UCA deberán remitir a extension@uca.es la acreditación de la situación familiar. Estudiantes, PTGAS, PDI y Personas egresadas de la UCA: no es necesario acreditarlo; lo comprobamos de oficio. | 40,00 € |
Matrícula Reducida: Estudiantes NO Universidad de Cádiz, personas desempleadas, mayores de 65 años, miembros de familias numerosas y personas con discapacidad. | Se deberá remitir a extension@uca.es: - Estudiantes no UCA: copia del carné de estudiante o copia de matrícula - Personas desempleadas y familia numerosa: documento público acreditativo en vigor - Mayores de 65 años: exhibición del DNI - Personas con discapacidad: copia de la resolución acreditativa o de la tarjeta de discapacidad. | 50,00 € |
Matrícula ordinaria | - | 60,00 € |
Más información
- Localidad: Cádiz
- Sala: Edificio Constitución de 1812
- Campus: Cádiz
Necesita ser un usuario de la página para inscribirse en una actividad.