¿TE UNES AL DESAFÍO? Cambio de hábitos para frenar el Cambio Climático.

-
FECHA DE CELEBRACIÓN
Del 22 septiembre 2025 al 26 marzo 2026 -
DURACIÓN
50 -
CRÉDITOS
La actividad no tiene créditos. -
TIPO DE ACTIVIDAD
Sensibilización Ambiental -
LOCALIDAD
Los cuatro campus universitarios UCA -
CAMPUS
Los 4 campus universitarios
INSCRIBIRSE
Nº PLAZAS DISPONIBLES | MATRICULADOS | INSCRITOS | EN LISTA DE ESPERA | |
---|---|---|---|---|
Nº PLAZAS | Ilimitadas | 0 | 1 | 0 |
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Información básica
- Título: ¿TE UNES AL DESAFÍO? Cambio de hábitos para frenar el Cambio Climático.
Autorización tratamiento de datos personales
La Universidad de Cádiz, en cumplimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, la Constitución Española, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de fecha 27 de abril de 2016, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y demás normas concordantes, le informa que sus datos así como las respuestas brindadas serán usados de forma anónima y únicamente con fines de estudio y mejora continua de los procesos institucionales.
Al inscribirse en el curso, usted está aceptando los términos y condiciones del tratamiento de los datos personales contenido en el marco normativo de la Unión Europea y del Estado Español y la Política de protección de datos personales de la Universidad de Cádiz. Estos datos serán incorporados a un fichero automatizado de carácter personal del cual es responsable la Universidad de Cádiz en sus diferentes dependencias y los encargados del tratamiento de datos personales que esta Universidad autorice en el marco del desarrollo de los cursos y solo cuando estos se encuentren abiertos.
La Universidad de Cádiz es el responsable del tratamiento de los datos personales que se requieran para la inscripción, así como los encargados autorizados por esta Universidad y tienen el compromiso de no usar, ceder, vender ni compartir los datos con terceros sin la aprobación expresa del titular de la información. Asimismo la Universidad como responsable, a través de sus encargados, cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad de conformidad con lo previsto en la normativa indicada en el párrafo anterior por solicitud del titular de la información u oficiosamente.
El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto a la dirección de correo electrónico datos.extension@uca.es, identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce.
Objetivos
- Contribuir a la lucha contra el cambio climático y fomentar el desarrollo sostenible en la comunidad universitaria.
- Comprender la relación entre nuestras acciones y el Cambio Climático.
- Acercar a la comunidad universitaria a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de desafíos que les motiven a modificar hábitos en su vida cotidiana contribuyendo así a combatir el deterioro climático.
- Fomentar aquellas prácticas que frenen el Cambio Climático y que ayuden a la descarbonización, el ahorro de los desperdicios alimentarios, ahorro de energía y electricidad, fomento de la movilidad sostenible...
- Crear alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología... para alcanzar avanzar en la consecución del desarrollo sostenible desde la universidad.
- Sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la necesidad de expresar su opinión para que la universidad lleve a cabo iniciativas inocuas para las personas o el planeta que ayuden a frenar el avance del cambio climático.
- Avanzar en la consecución del desarrollo sostenible desde la universidad fomentando el compromiso de todas las personas que trabajan o estudian en nuestra universidad.
Desde la Oficina para la Sostenibilidad de la Universidad de Cádiz somos muy conscientes de la situación de emergencía climática en la que nos encontramos y que es indispensable abordar entre todos y todas la crisis climática, proteger el medio ambiente y construir un futuro sostenible.
El cambio climático es una amenaza muy grave, y sus consecuencias afectan a muchos y muy diversos aspectos de nuestra vida. Esta emergencia climática se visualiza en la subida de temperaturas, sequías, incendios forestales, subida del nivel del mar, acidificación de los océanos, refugiados y víctimas del cambio climático...Estos efectos están provocando una situación de emergencia climática que nos obliga a actuar, unos retos marcados por los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y una sociedad comprometida que se esta movilizando y que exigen acciones concretas contra el calentamiento global.
La universidad es un dinamizador de cambio y de los procesos de transformación que nuestra sociedad esta sufriendo.La emergencia climática requiere de una acción conjunta; todas y todos estamos llamados a actuar por el clima con un objetivo común: avanzar en la descarbonización de la economía y alcanzar la neutralidad en 2050. En nuestras manos está la posibilidad de formar parte del cambio, desde pequeñas acciones en nuestro día a día, podemos colaborar para conseguir un mundo mejor.
Es por esto que lanzamos la sexta edición de la Campaña de Sensibilización Ambiental ¿Te unes al desafío? Cambio de hábitos para frenar el Cambio Climático, que nació durante el curso académico 2020-2021 tras el inicio de la pandemia por el Covid-19, de la necesidad de concienciar a la sociedad en general y en nuestro caso a la comunidad universitaria sobre la importancia de cambiar de hábitos para aunar esfuerzos en la lucha por frenar el Cambio Climático. En la situación de emergencia climática que nos encontramos es fundamental reducir al máximo las actividades o conductas que contribuyen a que los efectos del cambio climático se mantengan o agraven y promover acciones concretas para su mitigación y adaptación.
Objetivos de la campaña:
Evaluación
Asistencia y participación en alguno de los desafíos.
Programa
- A partir de la presentación de la campaña, en las fechas indicadas, se lanzarán los desafíos a través de la página web de la Oficina para la Sostenibilidad: https://oficinasostenibilidad.uca.es y de sus redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/oficinasostenibilidad_uca/ / Facebook: https://www.facebook.com/OficinaparalaSostenibilidadUCA
- Cada reto tendrá una dinámica y temática diferente, que contemplará uno o varios de los objetivos de los ODS.
- Quien forme parte de la comunidad universitaria, que cumplan con los requisitos previstos establecidos, y quiera participar en cada uno de los desafíos deberá inscribirse previamente en https://celama.uca.es/sostenibilidad2526/teunesaldesafio/
- Cada uno de los desafíos contarán con un premio asociado a la temática tratada en el desafío, usando productos solidarios, sostenibles, de cercanía o actividades a realizar en el entorno ambiental cercano a nuestros campus universitarios. Se informará a los participantes de la existencia de estos premios a la vez que se lance su correspondiente desafío. El ganador/a de cada premio resultará del sorteo online entre aquellos participantes de los cuatro campus universitarios que han participado en cada desafío. En video será publicado en la página de Facebook (https://www.facebook.com/OficinaparalaSostenibilidadUCA ) y el ganador/a tanto en la web como las redes sociales ( tanto Instagram como Facebook) de la Oficina para la Sostenibilidad.
- Durante el desafío recomendaremos a los participantes en la campaña seguir a la Oficina para la Sostenibilidad en Instagram ( https://www.instagram.com/oficinasostenibilidad_uca/ ) y Facebook (https://www.facebook.com/OficinaparalaSostenibilidadUCA ) para estar al tanto de los desafíos y de la resolución del sorteo de los ganadores de la campaña.
- Movilidad Sostenible.
- Residuos Electrónicos.
- Alimentación saludable y sostenible.
- Ecosistemas Marinos y Terrestres.
- Igualdad de Género y Sostenibilidad.
- Martes 7 de octubre. Campus de Algeciras.
- Jueves 9 de octubre. Campus de Puerto Real.
- Martes 14 de octubre. Campus de Cádiz.
- Jueves 16 de octubre. Campus de Jerez
- Ser miembro de la comunidad universitaria durante el curso 2025/2026 (Estudiante, PDI, PTGAS).
- Inscribirse en https://celama.uca.es/sostenibilidad2526/teunesaldesafio/ antes de la realización de cada uno de los desafíos.
Bases de la Campaña de Sensibilización Ambiental de Cambio de Hábitos para frenar el Cambio Climático ¿Te unes al desafío?
La Oficina para la Sostenibilidad de la Universidad de Cádiz convoca la sexta edición de la Campaña de Sensibilización Ambiental de Cambio de Hábitos para frenar el Cambio Climático ¿Te unes al desafío?, la cual se regirá por lo dispuesto en las siguientes Bases de obligado cumplimiento:
Fechas
La campaña ambiental, que consta de cinco desafíos, se presentará el 15 de septiembre de 2025 y finalizará el 26 de marzo de 2026 coincidiendo con el Día Mundial del Clima.
Alineación con los ODS:
Con esta campaña se busca la consecución de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente tres de ellos a nivel general: ODS 13 Acción por el clima, ODS 4 Educación de calidad y ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles. A estos ODS generales de la campaña se les unirá uno o varios ODS más por cada desafío.
Contenido de la Campaña ¿Te unes al desafío?
Durante el desarrollo de la campaña, se propondrán a través de la página web de la Oficina para la Sostenibilidad y en sus redes sociales un desafío ambiental que estará relacionado con un día señalado del Calendario de Efemérides Ambientales, habiéndose realizado un total de cinco desafíos cuyo objetivo será un cambio de hábitos hacia otros más sostenibles al finalizar la campaña.
Cada desafío recogerá uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El orden de los desafíos se determinará en función de la temática y de las posibilidades que ofrezcan las fechas establecidas.
Metodología
La campaña se desarrollará del siguiente modo:
Desafíos:
Las bases y cada uno de los desafíos correspondientes a la sexta edición de la Campaña de Sensibilización Ambiental de Cambio de Hábitos para frenar el Cambio Climático ¿Te unes al desafío? serán publicados en el apartado ¡Te lanzamos el desafío! de la página web de la Oficina para la Sostenibilidad de la Universidad de Cádiz:
Se llevarán a cabo en los cuatro campus universitarios UCA donde colocaremos stands participativos para aquellos miembros de la comunidad universitaria que apuesten por cambiar de hábitos para frenar el cambio climático.
Los desafíos están relacionados con las siguientes temáticas:
DESAFÍO 1: Movilidad Sostenible. Horario de 10:00 a 13:00 horas.
DESAFÍO 2: Residuos Electrónicos.
DESAFÍO 3. Alimentación Saludable y Sostenible.
DESAFÍO 4. Ecosistemas Marinos y Terrestres.
DESAFÍO 5. Igualdad de Género y Sostenibilidad.
Cómo participar en la Campaña ¿Te unes al desafío?
La inscripción en la Campaña de Sensibilización implica la aceptación de las presentes bases, las cuales están disponibles en la web de la Oficina para la Sostenibilidad de la UCA.
Los requisitos para poder participar en la campaña de sensibilización ¿Te unes al Desafío? son:
Observaciones
Los miembros de la comunidad universitaria que quieran participar deberán inscribirse en:
https://celama.uca.es/sostenibilidad2526/teunesaldesafio/
Coordinadores
- LORENA AVILA PARODI - UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Precios
Descripción | Acreditación | Precio |
---|---|---|
Actividad gratuita | - | Gratuita |
Más información
- Localidad: Los cuatro campus universitarios UCA
- Sala: -
- Campus: Los 4 campus universitarios
Necesita ser un usuario de la página para inscribirse en una actividad.