Seminario Online "Economía Circular: Soluciones reales para un futuro sostenible"

-
FECHA DE CELEBRACIÓN
Del 24 octubre 2025 al 15 enero 2026 -
DURACIÓN
75 horas -
CRÉDITOS
La actividad no tiene créditos. -
TIPO DE ACTIVIDAD
Programa sobre Residuos y Reciclaje. RECAPACICLA -
LOCALIDAD
ONLINE -
CAMPUS
Online
INSCRIBIRSE
Nº PLAZAS DISPONIBLES | MATRICULADOS | INSCRITOS | EN LISTA DE ESPERA | |
---|---|---|---|---|
Nº PLAZAS (75) | 71 | 0 | 4 | 0 |
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Información básica
- Título: Seminario Online "Economía Circular: Soluciones reales para un futuro sostenible"
Autorización tratamiento de datos personales
La Universidad de Cádiz, en cumplimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, la Constitución Española, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de fecha 27 de abril de 2016, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y demás normas concordantes, le informa que sus datos así como las respuestas brindadas serán usados de forma anónima y únicamente con fines de estudio y mejora continua de los procesos institucionales.
Al inscribirse en el curso, usted está aceptando los términos y condiciones del tratamiento de los datos personales contenido en el marco normativo de la Unión Europea y del Estado Español y la Política de protección de datos personales de la Universidad de Cádiz. Estos datos serán incorporados a un fichero automatizado de carácter personal del cual es responsable la Universidad de Cádiz en sus diferentes dependencias y los encargados del tratamiento de datos personales que esta Universidad autorice en el marco del desarrollo de los cursos y solo cuando estos se encuentren abiertos.
La Universidad de Cádiz es el responsable del tratamiento de los datos personales que se requieran para la inscripción, así como los encargados autorizados por esta Universidad y tienen el compromiso de no usar, ceder, vender ni compartir los datos con terceros sin la aprobación expresa del titular de la información. Asimismo la Universidad como responsable, a través de sus encargados, cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad de conformidad con lo previsto en la normativa indicada en el párrafo anterior por solicitud del titular de la información u oficiosamente.
El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto a la dirección de correo electrónico datos.extension@uca.es, identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce.
Objetivos
- Comprender los fundamentos de la economía circular como alternativa a la economía lineal.
- Promover la adopción de buenas prácticas circulares.
- Conocer soluciones tecnológicas que impulsan la circularidad.
- Sensibilizar e implicar a la comunidad universitaria andaluza en la disminución de la generación de residuos, así como en su adecuada separación en origen y reciclaje.
Este seminario de formación, denominado "Economía Circular: Soluciones reales para un futuro sostenible", se enmarca dentro del Programa de Educación Ambiental sobre Residuos y Reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza, RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, en colaboración con la FAMP, Ecoembes y Ecovidrio y las universidades de Andalucía.
El objetivo de este programa es conseguir la implicación de toda la comunidad universitaria en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y promover la recogida selectiva y selección de vidrio, envases y residuos de envases. Al mismo tiempo, se pretende sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la generación de los residuos y a mejorar las competencias en materia ambiental de los jóvenes universitarios para la impulsar la transición de la economía andaluza hacía un modelo más circular, donde los residuos se convierten en recursos.
En este encuadre, se organiza este curso de formación, en el que participaran de forma simultánea miembros de la comunidad universitaria de cada una de las 8 universidades andaluzas participantes en el Programa Recapacicla, de forma que el alumnado conozca la realidad de la gestión de los residuos en la comunidad andaluza.
Con este seminario avanzamos en el cumplimiento de los siguientes Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas que apuesta por una educación de calidad (ODS 4) así como por la concienciación sobre la producción y el consumo responsable (ODS 12)
OBJETIVOS:
Evaluación
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN
Para la certificación del curso, el alumnado deberá superar el 75% de los contenidos teóricos y realización de actividades propuestas así como el trabajo final, además de haber participado activamente en al menos 1 webinar.
Los participantes que completen el curso, recibirán un diploma acreditativo de aprovechamiento de la acción formativa expedido de forma conjunta por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y la Universidad de Cádiz.
Programa
-
1.1. Emergencia climática y crisis de residuos: ¿por qué cambiar ya?
-
1.2. De la economía lineal al modelo circular: De quién contamina paga a quien circula gana
-
1.3. Principios y estrategias de la economía circular
-
1.4. Los criterios multi-R y su aplicación real
-
1.5. La economía circular como palanca de activación de los ODS
-
1.6. Normativa circular: derechos y obligaciones de un ciudadano circular.
-
2.1. Diagnóstico de residuos domésticos: ¿qué tiramos y por qué?
-
2.2. Hábitos de consumo responsable: compras sin residuos, envases reutilizables, reparaciones…
-
2.3. Compostaje doméstico y comunitario.
-
2.4. Life hacks para un hogar circular.
-
3.1. Cómo identificar y aprovechar los recursos circulares de tu municipio.
-
3.2. Puntos limpios, tiendas de segunda mano, objetotecas…
-
3.3. Iniciativas ciudadanas y plataformas colaborativas.
-
4.1. ¿Qué puedo hacer desde mi puesto para reducir residuos?
-
4.2. Nudges: un empujoncito a la circularidad.
-
4.3. Cómo comunicar circularidad dentro de la empresa.
-
4.4. Casos reales de empleos transformados por la economía circular.
-
5.1. ¿Qué es la circularidad inteligente? Principios clave.
-
5.2. Beneficios de digitalizar la gestión de recursos y residuos.
-
5.3. Tecnologías habilitadoras: IA, Big data, Internet of things…
-
5.4. Riesgos de la digitalización mal aplicada.
-
6.1. IoT y sensórica para prevenir residuos y alargar la vida útil de productos.
-
6.2. Blockchain y pasaportes digitales para garantizar reutilización y reciclaje.
-
6.3. Experiencias reales: envases retornables con chip, trazabilidad de materiales en moda, etc.
-
7.1. Inteligencia artificial y big data: cómo ayudan al ecodiseño y la optimización de flujos.
-
7.2. Apps móviles y plataformas para el consumo colaborativo y la economía del acceso.
-
7.3. Impresión 3D y producción digital bajo demanda: menos residuos desde el diseño.
-
7.4. App´s circulares: soluciones al alcance de la mano.
- Martes 18 noviembre de 10:00 a 11:45 horas.
- Miércoles 26 noviembre de 16:30 a 18:15 horas.
- Miércoles 3 diciembre de 10:00 a 11:45 horas.
El seminario formativo "Economía Circular: Soluciones reales para un futuro sostenible" está totalmente subvencionado por las entidades organizadoras del Programa RECAPACICLA: Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Ecoembes, Ecovidrio y la FAMP junto con la Oficina para la Sostenibilidad, con lo que es totalmente GRATUITO para aquellas personas interesadas en la realización del mismo.
El seminario va dirigido a la comunidad universitaria (alumnado, PDI, PAS y Egresados). Al tener un carácter multidisciplinar, pueden participar miembros de la comunidad universitaria de cualquier titulación o grado, ya sean del ámbito educativo, tecnológico, social, educativo, medioambiental, etc.
Las plazas son limitadas a un número total de 75. En caso de que hubiera plazas libres podrían ser ocupadas por otras personas interesadas que no estuvieran actualmente vinculadas a la Universidad de Cádiz.
La Oficina para la Sostenibilidad de oficio confirmará la pertenencia a la comunidad universitaria de la Universidad de Cádiz
Las solicitudes presentadas serán consideradas por estricto orden de llegada.
Tiene prevista una duración de 75 horas.
El curso formativo se desarrolla de manera online del 24 de octubre de 2025 al 15 de enero de 2026.
Para facilitar que los/as participantes organicen su jornada, el 100% de los contenidos serán on-line a través de la plataforma formativa https://plataformateleformacion.ciconia.es/.
Días previos al inicio del seminario formativo desde la secretaría técnica recapacicla os harán llegar mediante e-mail el usuario para poder acceder a la plataforma.
Programa del Seminario Online:
Analizaremos gestión de resiudos en el marco de la Economía Circular dividiendo las sesiones en cinco módulos. Cada uno de estos bloques temáticos han de superarse gracias a la cumplimentación, de manera correcta, de cada uno de sus test asociados o actividades propuestas.
MÓDULO 1: ECONOMÍA CIRCULAR: HACER MÁS CON MENOS. (15 horas)
MÓDULO 2: HOGAR CIRCULAR: CAMBIOS QUE EMPIEZAN EN CASA (9 horas)
MÓDULO 3. CIUDAD CIRCULAR: SERVICIOS Y ENTORNOS QUE FACILITAN (9 horas)
MÓDULO 4: EMPLEO CIRCULAR: CÓMO APORTAR DESDE TU TRABAJO (9 horas)
MÓDULO 5: TECNOLOGÍA Y CIRCULARIDAD: ALIADAS PARA CERRAR EL CÍRCULO (10 horas)
MÓDULO 6: OBJETOS INTELIGENTES Y TRAZABILIDAD: RESIDUOS BAJO CONTROL (9 horas)
MÓDULO 7: DATOS QUE DISEÑAN, PLATAFORMAS QUE CONECTAN (9 horas)
WEBINARS
Se desarrollarán 3 Webinars de 1 hora y 45 minutos cada uno, donde se darán a conocer casos de éxito de proyectos de investigación de las Universidades públicas Andaluzas, relacionados con la Economía Circular.
El alumnado tendrá que participar de forma activa en al menos uno de los tres webinars programados.
Fechas:
Evaluación final: Test y actividad práctica (5 horas)
Evaluación de conocimientos adquiridos a través de una prueba final y desarrollo de una actividad práctica integradora sobre aplicación de la economía circular en un caso real.
Observaciones
METODOLOGÍA
La metodología del seminario se fundamenta en un enfoque activo y colaborativo que combina el aprendizaje basado en retos y la resolución de casos reales, facilitado mediante recursos digitales interactivos y entornos virtuales de trabajo colaborativo. Se promueve la autonomía del estudiante y el desarrollo de competencias críticas y digitales a través de actividades secuenciadas y evaluaciones formativas con retroalimentación continua, garantizando así un aprendizaje profundo, contextualizado y orientado a la aplicación práctica de la circularidad inteligente. Este método hace que los participantes aprendan mejor, ya que aceptan más responsabilidad y se acercan a la realidad de su futuro profesional.
Este curso de formación se enmarca dentro del Programa de Educación Ambiental sobre Residuos y Reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza, RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Sostenibilidad y Medio ambiente, en colaboración con la FAMP, Ecoembes y Ecovidrio y la Universidad de Cádiz.
Coordinadores
- LORENA AVILA PARODI - UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Precios
Descripción | Acreditación | Precio |
---|---|---|
Actividad gratuita | - | Gratuita |
Más información
- Localidad: ONLINE
- Sala: -
- Campus: Online
Necesita ser un usuario de la página para inscribirse en una actividad.