Conoce el tesoro vegetal sumergido de la Bahía de Cádiz y sus minas de "carbono azul"

  • FECHA DE CELEBRACIÓN

    Del 10 mayo 2024 al 10 mayo 2024
  • DURACIÓN

    3 horas
  • CRÉDITOS

    La actividad no tiene créditos.
  • TIPO DE ACTIVIDAD

    Participación y Fomento del Voluntariado Ambiental (0)*
  • LOCALIDAD

    Cádiz
  • CAMPUS

    Los 4 campus universitarios
Finalizó el 10/05/2024

Nº PLAZAS DISPONIBLES MATRICULADOS INSCRITOS EN LISTA DE ESPERA
Nº PLAZAS (30) 15 15 0 0


DATOS DE LA ACTIVIDAD

Información básica

  • Título: Conoce el tesoro vegetal sumergido de la Bahía de Cádiz y sus minas de "carbono azul"

Autorización tratamiento de datos personales

La Universidad de Cádiz, en cumplimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, la Constitución Española, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de fecha 27 de abril de 2016, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y demás normas concordantes, le informa que sus datos así como las respuestas brindadas serán usados de forma anónima y únicamente con fines de estudio y mejora continua de los procesos institucionales.

Al inscribirse en el curso, usted está aceptando los términos y condiciones del tratamiento de los datos personales contenido en el marco normativo de la Unión Europea y del Estado Español y la Política de protección de datos personales de la Universidad de Cádiz. Estos datos serán incorporados a un fichero automatizado de carácter personal del cual es responsable la Universidad de Cádiz en sus diferentes dependencias y los encargados del tratamiento de datos personales que esta Universidad autorice en el marco del desarrollo de los cursos y solo cuando estos se encuentren abiertos.

La Universidad de Cádiz es el responsable del tratamiento de los datos personales que se requieran para la inscripción, así como los encargados autorizados por esta Universidad y tienen el compromiso de no usar, ceder, vender ni compartir los datos con terceros sin la aprobación expresa del titular de la información. Asimismo la Universidad como responsable, a través de sus encargados, cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad de conformidad con lo previsto en la normativa indicada en el párrafo anterior por solicitud del titular de la información u oficiosamente.

El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto a la dirección de correo electrónico datos.extension@uca.es, identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce.

Objetivos

    Enmarcado en el Programa de Formación y Fomento del Voluntariado Ambiental Universitario, desde el Vicerrectorado de Cultura, a través de la Oficina para la Sostenibilidad, os invitamos a participar en segunda de las acciones participativas,  que se van a desarrollar en el ámbito de los espacios naturales de la provincia de  Cádiz y la Red Natura 2000 con el objetivo de difundir de sus valores naturales, la puesta en conocimiento de actuaciones en fomento de la conservación de la biodiversidad en espacios forestales o protegidos, así como la participación y sensibilización de la comunidad universitaria en acciones que contribuyan al conocimiento, disfrute y puesta en valor de la citada área natural.

    Esta jornada participativa denominada "Conoce el tesoro vegetal sumergido de la Bahía de Cádiz y sus minas de "carbono azúl"  tiene como objetivo fundamental dar a conocer a los participantes la importancia de las praderas de angiospermas marinas y marismas mareales en la Bahía de Cádiz, así como de la importancia de la conservación de este hábitat marino.

    La jornada se dividide en dos acciones fundamentales; dar a conocer a los participantes las praderas de angiospermas marinas y la importancia que tienen como generadoras de carbono azúl, y el acercamiento a una de las entidades de voluntariado  de nuestra provincia que trabaja por la conservación y la biodiversidad de nuestro entorno natural.

     

    La Bahía de Cádiz es un humedal costero protegido por figuras de protección nacionales (Parque Natural) e internacionales (LIC, Convención Ramsar) dada su importancia ecológica. La biodiversidad biológica incluye numerosas especies de macroalgas, invertebrados, peces y aves. Un hecho de singular importancia, y poco conocido por las administraciones públicas, es que en este humedal conviven 3 de las 4 especies de fanerógamas marinas, o más estrictamente angiospermas marinas, de Europa. Estas especies de angiospermas marinas de los fondos marinos de Cádiz son: Cymodocea nodosa y Zostera noltii junto con escasos rodales de Zostera marina.

    La evolución de estas praderas marinas se estudia desde 2005 de forma ininterrumpida por los investigadores del Área de Ecología de la UCA-CEI·Mar en el marco de distintos proyectos de investigación internacionales, nacionales y autonómicos en la bahía con el fin de poner en práctica bases ecológicas para la gestión de estas praderas como parte integrante del ecosistema.

    Las praderas de angiospermas marinas y marismas mareales en la Bahía de Cádiz destacan por:

    • Ser zonas de refugio para numerosas especies, muchas de ellas de gran interés económico.
    • Desempeñar un papel importante en el secuestro de carbono atmosférico.
    • Ofrecer protección costera frente a la erosión.
    • Albergar especies en peligro de extinción, como los caballitos de mar.

    Las principales causas que pueden provocar la pérdida de este recurso natural son:

    • La degradación de la calidad del agua debido al aumento de los niveles de nutrientes.
    • El desarrollo costero y las perturbaciones mecánicas (por ejemplo, anclaje de embarcaciones, arrastre de fondo, marisqueo incontrolado, etc.).
    •  Las enfermedades de la propia planta.

     

    Para intentar dar a conocer esta problemática ambiental, la Oficina para la Sostenibilidad de la Universidad de Cádiz  contaremos con la participación de  ASEMA (Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucia) y con Fernando Brum Murillo,  Catedrático de Ecología de la Universidad de Cádiz,  con los que hemos organizamos esta  jornada participativa  denominada Conoce el tesoro vegetal sumergido de la Bahía de Cádiz y sus minas de "carbono azul", con la que contribuimos a la consecución de los ODS 14 "Vida Submarina" y ODS 17 "Alianzas para alcanzar los objetivos" de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

     

    OBJETIVOS DE LA JORNADA PARTICIPATIVA:

    • Acercar a los participantes al estudio de las especies de fanerógamas marinas y  la conservación de las poblaciones de en la Bahía de Cádiz. 
    • Conocer la labor del grupo de investigación y el proyecto de voluntariado que lelvaron a cabo durante un tiempo.
    • Potenciar el desarrollo de un programa de capacitación y formación que ayuden a promocionar el tejido asociativo universitario.
    • Ofrecer conocimientos y herramientas para poder colaborar y trabajar con distintas entidades en determinados problemas ambientales.
    • Potenciar la acción social participativa para la concienciación, el conocimiento, la valoración y la corrección de los problemas ambientales del entorno cercano.

Evaluación

    Asistencia a la jornada participativa Conoce el tesoro vegetal sumergido de la Bahía de Cádiz y sus minas de "carbono azul"

Programa

    Enmarcada en el desarrollo del Programa de Formación y Fomento del Voluntariado Ambiental Universitario el próximo 10 de mayo se va a realizar la jornada "Conoce el tesoro vegetal sumergido de la Bahía de Cádiz y sus minas de "carbono azul", una acción de participación y  de formento del voluntariado ambiental universitario.

    La actividad  se desarrollará en la Salina Roqueta y Preciosa integrada en el Parque Natural Bahía de Cádiz en donde los participantes conocerán de primera mano el proyecto de investigación sobre angiospermas marinas que se está lelvando a cabo en este entorno natural.

     

    PROGRAMA :

    Punto de encuentro: Restaurante Marambay (CA-33 salida Torregorda - Santibáñez, Molino y Casa del Arrierillo, 11011 Cádiz)

    • 10:30 - 10:45 h. Llegada al punto de encuentro de la acción participativa y recepción de participantes
    • 10:45 – 10:55 h. Presentación Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (ASEMA) a cargo de Doña Macarena Algarín Ojeda (Presidenta de ASEMA)
    • 10:55- 11:25. Nuevos recursos en el sector de la Acuicultura Marina a cargo de Alfonso Macías Dorado (Coordinador Técnico de ASEMA)
    • 11:25 – 12:15 h. Charla  formativa impartida por Fernando Brun Murillo,  Catedrático de Ecología de la Universidad de Cádiz sobre:
      • El tesoro vegetal sumergido de la bahía de Cádiz: praderas de angiospermas marinas y marismas mareales, e importancia de las mismas.
      • Carbono azul y estándar andaluz de carbono azul.
    • 12.15 - 13.30 horas. Itinerario interpretativo por las praderas de angiospermas marinas y marismas mareales, recolección de testigos de sedimento y discusión sobre el carbono azul.
    • 13:30 horas. Finalización de la actividad y despedida de los participantes.

     

    Contamos para esta jornada con la Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (ASEMA) colaboradora para esta acción participativa en el Plan de Promoción y Fomento del Voluntariado Ambiental.

    La participación en esta actividad es gratuita y tiene las plazas limitadas a un número máximo de 30 participantes. A su vez, se otorgará a los participantes con un certificado de participación de la actividad.

     

    Observaciones

    La jornada participativa está organizada por  la Oficina para la Sostenibilidad del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz. Cuenta con la colaboración de la Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (ASEMA).

    La Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (ASEMA)  tiene carácter voluntario y agrupa a las organizaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía que se dedican a actividades relacionadas con el sector de la acuicultura; es decir, aglutina a empresas productoras –de peces, moluscos, crustáceos y algas– y a empresas que prestan servicios a las mismas, tales como proveedores, consultorías o comercializadoras

Coordinadores

  • LORENA AVILA PARODI - UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Precios

    Descripción Acreditación Precio
    Actividad gratuita - Gratuita

Más información

  • Localidad: Cádiz
  • Sala: Santibáñez, Molino y Casa del Arrierillo (Cádiz)
  • Campus: Los 4 campus universitarios

Necesita ser un usuario de la página para inscribirse en una actividad.

VOLVER ARRIBA