PLOGGING en el P. N. de La Breña y Marismas del Barbate

-
FECHA DE CELEBRACIÓN
Del 17 mayo 2024 al 17 mayo 2024 -
DURACIÓN
9 horas -
CRÉDITOS
La actividad no tiene créditos. -
TIPO DE ACTIVIDAD
Programa Sobre Residuos y Reciclaje. RECAPACICLA -
LOCALIDAD
Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate
Nº PLAZAS DISPONIBLES | MATRICULADOS | INSCRITOS | EN LISTA DE ESPERA | |
---|---|---|---|---|
Nº PLAZAS (30) | 9 | 21 | 0 | 0 |
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Información básica
- Título: PLOGGING en el P. N. de La Breña y Marismas del Barbate
Autorización tratamiento de datos personales
La Universidad de Cádiz, en cumplimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, la Constitución Española, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de fecha 27 de abril de 2016, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y demás normas concordantes, le informa que sus datos así como las respuestas brindadas serán usados de forma anónima y únicamente con fines de estudio y mejora continua de los procesos institucionales.
Al inscribirse en el curso, usted está aceptando los términos y condiciones del tratamiento de los datos personales contenido en el marco normativo de la Unión Europea y del Estado Español y la Política de protección de datos personales de la Universidad de Cádiz. Estos datos serán incorporados a un fichero automatizado de carácter personal del cual es responsable la Universidad de Cádiz en sus diferentes dependencias y los encargados del tratamiento de datos personales que esta Universidad autorice en el marco del desarrollo de los cursos y solo cuando estos se encuentren abiertos.
La Universidad de Cádiz es el responsable del tratamiento de los datos personales que se requieran para la inscripción, así como los encargados autorizados por esta Universidad y tienen el compromiso de no usar, ceder, vender ni compartir los datos con terceros sin la aprobación expresa del titular de la información. Asimismo la Universidad como responsable, a través de sus encargados, cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad de conformidad con lo previsto en la normativa indicada en el párrafo anterior por solicitud del titular de la información u oficiosamente.
El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto a la dirección de correo electrónico datos.extension@uca.es, identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce.
Objetivos
- Retirar el mayor número de residuos abandonados a la vez que paracticamos deporte.
- Concienciar a la comunidad universitaria del impacto de la basuraleza sobre la vida silvestre.
- Sensibilizar sobre la necesidad de prevenir el problema del abandono de residuos en la naturaleza y buscar soluciones para contrarrestar su efecto.
- Ayudar a consolidar, dentro de nuestra comunidad universitaria, una ecociudadanía activa y dinámica que sea protagonista de una mayor calidad ambiental.
- Despertar la conciencia ambiental de los participantes mediante el pensamiento crítico en nuestra función de consumidores responsables.
El plogging en el Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate , se enmarca dentro del Programa de Educación Ambiental sobre Residuos y Reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza, RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, en colaboración con la FAMP, Ecoembes y Ecovidrio y las universidades de Andalucía.
El objetivo de este programa es conseguir la implicación de toda la comunidad universitaria en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y promover la recogida selectiva y selección de vidrio, envases y residuos de envases. Al mismo tiempo, se pretende sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la generación de los residuos y a mejorar las competencias en materia ambiental de los jóvenes universitarios para la impulsar la transición de la economía andaluza hacía un modelo más circular, donde los residuos se convierten en recursos.
Esta actividad combina la actividad física al aire libre con el cuidado del medio ambiente y la conservación de su biodiversidad, a través de la recogida de la basura que se encuentra en el camino desde la Torre del Tajo- Acantilado de Barbate- Playa de la Hierbabuena.
A lo largo de la ruta contaremos con profesorado de la UCA que nos acompañará durante el recorrido y nos contará curiosidades sobre la flora y fauna de la zona.
Dicha actividad está enmarcada dentro del Programa Recapacicla Universidades en su XII edición.
Con este taller avanzamos en el cumplimiento de los siguientes Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas que apuesta por una educación de calidad (ODS 4) así como por la concienciación sobre la producción y el consumo responsable (ODS 12) y el ODS 15 " Vida de Ecosistemas Terrestres".
OBJETIVOS DEL PLOGGING
Evaluación
Asistencia al Plogging.
Programa
-
8:00 horas. Salida de Campus de Puerto Real_Punto de encuentro Parad de Autobus frente al CASEM C/ República Saharaui, Puerto Real (Cádiz).
-
9:00 horas. Parada 0. Zona de aparcamiento, punto de inicio del recorrido. A-2233 en el punto kilométrico 19,5. https://maps.app.goo.gl/Ktt64g6dRmZhfzFp6 .2.058m hasta la Torre del Tajo Haremos un agradable paseo por el pinar, durante el recorrido iremos descubriendo la flora existente cuyas raíces, adaptadas a estos suelos arenosos y sueltos, contribuyen a la fijación del terreno.
-
10:00 horas. Parada 1. Torre del Tajo https://maps.app.goo.gl/oc2BzWtEGQLTujb78. Visita guiada y subida a la Torre del Tajo, torre vigía del sXVI que corona un acantilado de más de cien metros de altura en alguna de sus paredes. Desde el mirador próximo, disfrutaremos de espectaculares vistas de una costa prácticamente virgen.
-
12:30 horas. Parada 2 llegada Parking Playa de la Hierbabuena https://maps.app.goo.gl/qfbq2D2i5K9EuQo1A . En esta zona realizaremos la recogida más exhaustiva de residuos y se hará pesaje y clasificación de los residuos recogidos durante el trayecto
-
13:30 horas. Parada 3 Visita al Punto de información Parque Natural La breña y Marismas del Barbate https://maps.app.goo.gl/5Rya4UpwRWKu4qnU7
-
14:00 a 16:00 horas. Tiempo libre para comer en Playa la Hierbabuena y alrededores
-
16:00 horas. Salida en autobús desde el Parking Playa de la Hierbabuena
-
17:00 horas. LLegada al CASEM
- Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados, siendo aconsejable acudir con repelente anti mosquitos.
- Utiliza los senderos marcados y haz un uso adecuado del mobiliario y de los elementos que encuentres durante el recorrido.
- Atiende a los paneles, ya que en ellos encontrarás información sobre los paisajes, flora, fauna, así como de elementos históricos y/o etnográficos.
- Deposita las basuras en las papeleras que encuentres durante el recorrido.
- Realiza el menor ruido posible y tendrás la oportunidad de disfrutar del paisaje y de la fauna sin molestarla.
- Lleva siempre contigo un teléfono móvil, además en los senderos encontrarás los postes SOS, para pedir ayuda al servicio de seguridad del Parque en caso necesario.
El PLOGGING por el Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate, esta totalmente subvencionado por las entidades organizadoras del Programa RECAPACICLA: Consejería de Sostenibilidad, Medio ambiente y Economía Azul, Ecoembes, Ecovidrio y la FAMP junto con la Oficina para la Sostenibilidad, con lo que es totalmente GRATUITO para aquellas personas interesadas en la realización del mismo.
Va dirigido a la comunidad universitaria (alumnado, PDI, PAS y Egresados). Al tener un carácter multidisciplinar, pueden participar miembros de la comunidad universitaria de cualquier titulación o grado, ya sean del ámbito educativo, tecnológico, social, educativo, medioambiental, etc.
Las plazas están limitadas a un número total de 50. En caso de que hubiera plazas libres podrían ser ocupadas por otras personas interesadas que no estuvieran actualmente vinculadas a la Universidad de Cádiz.
La Oficina para la Sostenibilidad de oficio confirmará la pertenencia a la comunidad universitaria de la Universidad de Cádiz
Las solicitudes presentadas serán consideradas por estricto orden de llegada.
El Plogging se llevará a cabo el 17 de mayo en horario de 08:00 a 17:00 horas.
Para el desplazamiento a la jornada participativa se facilitará a los participantes un autobús gratuito que saldrá del campus de Puerto Real.
PROGRAMA:
Punto de encuentro: Parada del autobús que hay enfrente del CASEM (dirección Cádiz).
Para realizar este Plogging es imprescindible seguir las siguientes recomendaciones:
Observaciones
Este plogging se enmarca dentro del Programa de Educación Ambiental sobre Residuos y Reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza, RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Sostenibilidad, Medio ambiente y Economía Azul, en colaboración con la FAMP, Ecoembes y Ecovidrio y la Universidad de Cádiz.
Coordinadores
- LORENA AVILA PARODI - UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Precios
Descripción | Acreditación | Precio |
---|---|---|
Actividad gratuita | - | Gratuita |
Más información
- Localidad: Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate
- Sala: -
- Campus: -
Necesita ser un usuario de la página para inscribirse en una actividad.