Recogida participativa y toma de datos de 1m2 por los ríos, embalses y pantanos – Proyecto LIBERA

  • FECHA DE CELEBRACIÓN

    Del 18 marzo 2022 al 18 marzo 2022
  • DURACIÓN

    4 horas
  • CRÉDITOS

    La actividad no tiene créditos.
  • TIPO DE ACTIVIDAD

    Fomento del Voluntariado Ambiental
  • LOCALIDAD

    Puerto Real
  • CAMPUS

    PUERTO REAL
Finalizó el 18/03/2022

Nº PLAZAS DISPONIBLES MATRICULADOS INSCRITOS EN LISTA DE ESPERA
Nº PLAZAS (20) 11 9 0 0


DATOS DE LA ACTIVIDAD

Información básica

  • Título: Recogida participativa y toma de datos de 1m2 por los ríos, embalses y pantanos – Proyecto LIBERA

Autorización tratamiento de datos personales

La Universidad de Cádiz, en cumplimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, la Constitución Española, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de fecha 27 de abril de 2016, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y demás normas concordantes, le informa que sus datos así como las respuestas brindadas serán usados de forma anónima y únicamente con fines de estudio y mejora continua de los procesos institucionales.

Al inscribirse en el curso, usted está aceptando los términos y condiciones del tratamiento de los datos personales contenido en el marco normativo de la Unión Europea y del Estado Español y la Política de protección de datos personales de la Universidad de Cádiz. Estos datos serán incorporados a un fichero automatizado de carácter personal del cual es responsable la Universidad de Cádiz en sus diferentes dependencias y los encargados del tratamiento de datos personales que esta Universidad autorice en el marco del desarrollo de los cursos y solo cuando estos se encuentren abiertos.

La Universidad de Cádiz es el responsable del tratamiento de los datos personales que se requieran para la inscripción, así como los encargados autorizados por esta Universidad y tienen el compromiso de no usar, ceder, vender ni compartir los datos con terceros sin la aprobación expresa del titular de la información. Asimismo la Universidad como responsable, a través de sus encargados, cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad de conformidad con lo previsto en la normativa indicada en el párrafo anterior por solicitud del titular de la información u oficiosamente.

El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto a la dirección de correo electrónico datos.extension@uca.es, identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce.

Objetivos

    Desde la Delegación del Rector para las Políticas de Responsabilidad Social y Corporativas, a través de la Oficina para la Sostenibilidad, en coordinación con SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes,  enmarcado en el seminario de formación “BASURALEZA: soluciones ante la catástrofe ambiental”  os invitamos a participar de la Campaña de Recogida "1m2 por los ríos, embalses y pantanos" convocada por LIBERA. 

    Este seminario formativo se ha desarrollado del 7 al 10 de marzo con el objeto de hacer conscientes a la comunidad universitaria del impacto de la basuraleza sobre la vida silvestre y sensibilizar sobre la necesidad de prevenir el problema del abandono de residuos en la naturaleza y  buscar soluciones para contrarrestar su efecto.
    Este es un problema ambiental que no para de crecer, pero para el que no hay término en español que facilite la divulgación de esta problemática a la sociedad. Por eso, desde Libera, la iniciativa de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes para liberar a la naturaleza de basura, se ha propuesto una palabra alternativa en español: basuraleza.

    La Campaña "1m2 por los ríos, embalses y pantanos" convocada por LIBERA cada año están enfocadas en hacer recogidas de ciencia ciudadana en los diferentes entornos con el objetivo de que las agrupaciones y colectivos salgan a caracterizar la basuraleza encontrada en los entornos correspondientes.pretende unir la toda la sociedad para visibilizar esta catástrofe medioambiental sigilosa.

     

    Para poder abordar el problema de la basura en los espacios naturales, la basuraleza, es necesario saber más sobre su cantidad, composición, origen, comportamiento, áreas de acumulación, etc. De esta manera, podremos identificar soluciones eficaces para su prevención. Por eso LIBERA  colabora junto a ONGs y universidades en el desarrollo de metodologías, y herramientas innovadoras, como la ciencia ciudadana, para incrementar el conocimiento en los diferentes ecosistemas terrestres, marinos y fluviales.

Programa

    Esta recogida participativa y toma de datos de 1m2 por los ríos, embalses y pantanos - del Proyecto LIBERA  mediante la aplicación de ciencia ciudadana se llevará a cabo en la Universidad de Cádiz el próximo 18 de marzo de 2022 en el campus universitario de Puerto Real; concretamente en el Río San Pedro, brazo de mar (paleocauce del río Guadalete) que colinda con los edificios universitarios.

    Realizaremos un recorrido por la orilla del Río San Pedro (a la altura del Campus universitario) cubriendo la zona existente desde el embarcadero hasta el puente de madera e intentar de esta forma liberar de residuos la mayor superficie posible y posteriormente regresaremos para analizar y pesar toda la basuraleza recogida. 

    Programa 

    • 09:30h- 09:40h. Punto de encuentro: Entrada principal de la Facultad de Ciencias.
    • 09:45h - 10:15h. Introducción a la actividad en el embarcadero. Enclave Natural y Proyecto Libera.
    • 10:15h- 11:30h. Entrega de materiales y recogida participativa.
    • 11:30h - 12:00h. Pesada de residuos y conclusiones.
    • 12:00h- 13:00 h. Taller de microplásticos.
    • 13:00h-13:30 h. Cierre de la jornada y despedida.

    Observaciones

    Para aquellos que han participado en el seminario formativo "BASURALEZA: soluciones ante la catástrofe ambiental"  tras la jornada de recogida participativa habrá una entrega de un trabajo individual en el que se exponga el problema identificado en el punto de limpieza, así como las soluciones que plantea el alumno para evitar que suceda.

    Recordamos que  tras haber superado con éxito la formación teórica y práctica se expedirá y enviará un certificado de aprovechamiento de la Universidad de Cádiz  a los alumnos/as que hayan superado dicha formación.

    De igual modo para aquellos que con esta acción quieran participar en el DESAFÍO 2: UNIDOS CONTRA LA BASURALEZA de la  Campaña de Sensibilización Ambiental ¿Te unes al desafío? Cambio de hábitos para frenar el Cambio Climático podrán completar su desafío enviando la siguiente información a oficina.sostenibilidad@uca.es indicando  nombre y apellidos y tu campus universitario:

    • Información general y localización de la zona elegida para la limpieza.
    • Documentos gráficos (fotografías o vídeos) del antes y después.
    • Cantidad de residuos recogidos de cada fracción.
    • Breve descripción sobre tu impresión y alguna propuesta para evitar el abandono de residuos por parte de los visitantes.

    PARTICIPANTES.
    La participación está abierta a toda la comunidad universitaria, solo tienes que  inscribirte  antes de enviar los datos solicitados en:

    https://celama.uca.es/sostenibilidad2122/teunesaldesafio/

Coordinadores

  • LORENA AVILA PARODI - UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Precios

    Descripción Acreditación Precio
    Actividad gratuita - Gratuita

Más información

  • Localidad: Puerto Real
  • Sala: -
  • Campus: PUERTO REAL

Necesita ser un usuario de la página para inscribirse en una actividad.

VOLVER ARRIBA