FORO ANDALUZ UNIVERSITARIO SOBRE INICIATIVAS DE RESIDUOS Y RECICLAJE

  • FECHA DE CELEBRACIÓN

    Del 28 abril 2022 al 13 mayo 2022
  • DURACIÓN

    10 horas
  • CRÉDITOS

    La actividad no tiene créditos.
  • TIPO DE ACTIVIDAD

    Programa sobre Residuos y Reciclaje. RECAPACICLA
  • LOCALIDAD

    ONLINE
Finalizó el 13/05/2022

Nº PLAZAS DISPONIBLES MATRICULADOS INSCRITOS EN LISTA DE ESPERA
Nº PLAZAS Ilimitadas 19 0 0


DATOS DE LA ACTIVIDAD

Información básica

  • Título: FORO ANDALUZ UNIVERSITARIO SOBRE INICIATIVAS DE RESIDUOS Y RECICLAJE

Autorización tratamiento de datos personales

La Universidad de Cádiz, en cumplimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, la Constitución Española, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de fecha 27 de abril de 2016, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y demás normas concordantes, le informa que sus datos así como las respuestas brindadas serán usados de forma anónima y únicamente con fines de estudio y mejora continua de los procesos institucionales.

Al inscribirse en el curso, usted está aceptando los términos y condiciones del tratamiento de los datos personales contenido en el marco normativo de la Unión Europea y del Estado Español y la Política de protección de datos personales de la Universidad de Cádiz. Estos datos serán incorporados a un fichero automatizado de carácter personal del cual es responsable la Universidad de Cádiz en sus diferentes dependencias y los encargados del tratamiento de datos personales que esta Universidad autorice en el marco del desarrollo de los cursos y solo cuando estos se encuentren abiertos.

La Universidad de Cádiz es el responsable del tratamiento de los datos personales que se requieran para la inscripción, así como los encargados autorizados por esta Universidad y tienen el compromiso de no usar, ceder, vender ni compartir los datos con terceros sin la aprobación expresa del titular de la información. Asimismo la Universidad como responsable, a través de sus encargados, cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad de conformidad con lo previsto en la normativa indicada en el párrafo anterior por solicitud del titular de la información u oficiosamente.

El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto a la dirección de correo electrónico datos.extension@uca.es, identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce.

Objetivos

    Este Foro Andaluz Universitario sobre Iniciativas de Residuos y Reciclaje se enmarca dentro del Programa de Educación Ambiental sobre Residuos y Reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza, RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en colaboración con la FAMP, Ecoembes y Ecovidrio y las universidades de Andalucía.

    El objetivo de este programa es conseguir la implicación de toda la comunidad universitaria en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y promover la recogida selectiva y selección de vidrio, envases y residuos de envases. Al mismo tiempo, se pretende sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la generación de los residuos y las medidas proambientales que podemos desarrollar para minimizarlo.

    En este encuadre, se organizan el Foro andaluz universitario es una nueva actividad del Programa RECAPACICLA, que se desarrolla en nueve universidades andaluzas. A través de un curso eminentemente práctico se plantea la realización de un proceso participativo para la propuesta de iniciativas relacionadas con la gestión de los residuos y el reciclaje y, por ello, la mejora ambiental de las diferentes universidades participantes.

     

    Objetivos:

    • Sensibilizar e informar sobre la problemática de los residuos y las posibilidades de reciclaje y de la economía circular que hay en las universidades andaluzas.
    • Lograr la participación de la comunidad universitaria creando un espacio de reflexión y de propuestas en pos de unos campus más sostenibles, en especial, con la gestión de los residuos que en él se producen.
    • Realizar con las propuestas una campaña de sensibilización ante la problemática de los residuos en los campus universitarios.

Evaluación

    El seguimiento del alumno/a y la evaluación de sus conocimientos serán continuos a través del seguimiento periódico de los avances realizados y la participación del mismo en los Foros de Debate, asi como  con las propuesta de iniciativas relacionadas con la gestión de los residuos y el reciclaje que ofrece la plataforma tecnológica que da soporte al curso.    

    Al finalizar la formación y tras haber superado con éxito la participación en el curso se expedirá y enviará un diploma acreditativo del aprovechamiento de la acción formativa expedido por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y la Universidad de Cádiz.

Programa

    El  foro andaluz universitario esta totalmente subvencionado por las entidades organizadoras del Programa RECAPACICLA: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Ecoembes, Ecovidrio y la FAMP junto con la Oficina para la Sostenibilidad, con lo que es totalmente GRATUITO para aquellos que estén interesados en la realización del mismo.

     

    Esta nueva acción del Programa Recapacicla va dirigido a la comunidad universitaria (alumnado, PDI, PAS y Egresados). Al tener un carácter multidisciplinar, pueden participar alumnos y alumnas de todas las titulaciones, ya sean del ámbito educativo, tecnológico, social, educativo, medioambiental, etc.
     

    El curso formativo se desarrolla de manera online del 25 de abril al 13 de mayo de 2022 y, para ello, es necesario inscribirse en la plataforma formativa, en www.formacionrecapacicla.es.  
    El curso formativo, consta de dos partes y tiene una carga lectiva de 10 horas, y con la posibilidad de ampliarla a una tercera (para sumar un total de 15 horas lectivas).

    • 1ª Parte. En la plataforma se encuentra el Informe de resultados de la encuesta interuniversitaria, que se realizó para conocer la percepción, los valores, las creencias, el comportamiento que tiene la comunidad universitaria con la gestión de los residuos y el reciclaje. Sobre dicho documento, se realizarán propuestas e iniciativas y se podrá participar en el foro de la plataforma.
    • 2ª Parte. Realización de un taller de propuestas e iniciativas de mejora ambiental del campus en cada una de la universidades andaluzas. Este taller, de dos horas de duración, se realizará vía Zoom en la Universidad de Cádiz el jueves 28 de abril de 12.00h a 14.00h.
    • 3ª Parte. Con todas las propuestas recopiladas en la plataforma virtual y cada uno de los talleres realizados en las universidades, se elabora un informe y propuesta de actividades para desarrollar el foro andaluz interuniversitario, proponiéndose como fecha de realización el viernes 13 de mayo, en horario de 11.00h a 13.00h.

    Con toda la información recogida en el proceso, se realiza un informe final para publicarlo en torno a la fecha del Día Mundial del Medio Ambiente (del 5 de junio).

    Observaciones

    Más información  sobre el seminario online en los teléfonos 607628195 / 954766699 o en el mail recapacicla@imaginaedoc.com.

Coordinadores

  • LORENA AVILA PARODI - UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Precios

    Descripción Acreditación Precio
    Actividad gratuita - Gratuita

Más información

  • Localidad: ONLINE
  • Sala: -
  • Campus: -

Necesita ser un usuario de la página para inscribirse en una actividad.

VOLVER ARRIBA