WEBINAR "El Cambio Climático, ¿Qué es y qué podemos hacer nosotros para cambiarlo?"

-
FECHA DE CELEBRACIÓN
Del 22 abril 2021 al 22 abril 2021 -
DURACIÓN
1,5 horas -
CRÉDITOS
La actividad no tiene créditos. -
TIPO DE ACTIVIDAD
SEMINARIOS FORMATIVOS ONLINE -
LOCALIDAD
ONLINE
Nº PLAZAS DISPONIBLES | MATRICULADOS | INSCRITOS | EN LISTA DE ESPERA | |
---|---|---|---|---|
Nº PLAZAS | Ilimitadas | 47 | 0 | 0 |
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Información básica
- Título: WEBINAR "El Cambio Climático, ¿Qué es y qué podemos hacer nosotros para cambiarlo?"
Autorización tratamiento de datos personales
La Universidad de Cádiz, en cumplimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, la Constitución Española, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de fecha 27 de abril de 2016, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y demás normas concordantes, le informa que sus datos así como las respuestas brindadas serán usados de forma anónima y únicamente con fines de estudio y mejora continua de los procesos institucionales.
Al inscribirse en el curso, usted está aceptando los términos y condiciones del tratamiento de los datos personales contenido en el marco normativo de la Unión Europea y del Estado Español y la Política de protección de datos personales de la Universidad de Cádiz. Estos datos serán incorporados a un fichero automatizado de carácter personal del cual es responsable la Universidad de Cádiz en sus diferentes dependencias y los encargados del tratamiento de datos personales que esta Universidad autorice en el marco del desarrollo de los cursos y solo cuando estos se encuentren abiertos.
La Universidad de Cádiz es el responsable del tratamiento de los datos personales que se requieran para la inscripción, así como los encargados autorizados por esta Universidad y tienen el compromiso de no usar, ceder, vender ni compartir los datos con terceros sin la aprobación expresa del titular de la información. Asimismo la Universidad como responsable, a través de sus encargados, cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad de conformidad con lo previsto en la normativa indicada en el párrafo anterior por solicitud del titular de la información u oficiosamente.
El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto a la dirección de correo electrónico datos.extension@uca.es, identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce.
Objetivos
- Contribuir a la lucha contra el cambio climático y fomentar el desarrollo sostenible en la comunidad universitaria.
- Capacitar a toda la comunidad universitaria sobre cuestiones básicas sobre el cambio climático y la huella.
- Comprender la relación entre nuestras acciones y el Cambio Climático.
- Avanzar en la consecución del desarrollo sostenible desde la universidad fomentando el compromiso de todas las personas que trabajan o estudian en nuestra universidad.
El interés por la problemática medioambiental ha estado en el foco de la sociedad con una mayor presencia estos últimos años. Una de las causas con evidencia científica que está produciendo/incentivando el cambio climático son las emisiones de gases de efecto invernadero que determinadas actividades humanas están liberando a nuestra atmósfera, provocando el calentamiento global.
En el marco del contexto actual motivado por el COVID19, desde la Oficina para la Sostenibilidad de la UCA, perteneciente a la Delegación del Rector para las Políticas de Responsabilidad Social y Corporativa, organizamos el próximo 22 de abril a las 18:00 horas junto con The Planet APP el Webinar denominado "El Cambio Climático, ¿Qué es y qué podemos hacer nosotros para cambiarlo?" para dar respuesta a preguntas tales como ¿Qué es el Cambio Climático y qué podemos hacer nosotros para cambiarlo?, tratamos de compartir con los participantes las respuestas a preguntas tales cómo ¿Qué es el calentamiento global y el efecto invernadero? ¿Qué es la huella de carbono? ¿Se puede combatir el cambio climático a escala individual?
Del mismo modo, en este Webinar serán expuestos los resultados de las encuestas divididas por campus y la comparativa entre los mismos, teniendo en cuenta las peculiaridades de cada uno de ellos, así como la información referente a la huella de carbono y el impacto que genera nuestra comunidad universitaria.
El Webinar "El Cambio Climático, ¿Qué es y qué podemos hacer nosotros para cambiarlo?", de una hora y media de duración, se celebrará a través de la plataforma Zoom para conmemorar con él el Día Mundial de la Tierra.
Objetivos de la campaña:
Programa
- Campus Cádiz: https://encuesta.cartografiacarbono.es/?r=uca_cadiz
- Campus Puerto Real: https://encuesta.cartografiacarbono.es/?r=uca_puertoreal
- Campus Jerez: https://encuesta.cartografiacarbono.es/?r=uca_jerez
- Campus Algeciras: https://encuesta.cartografiacarbono.es/?r=uca_algeciras
PROGRAMA DEL WEBINAR.
Con este Webinar, de una hora y media de duración, se celebrará la efemeride ambientla del Día Mundial de La Tierra el próximo 22 de abril a las 18:00 horas. Accede al Webinar a través del siguiente enlace de la plataforma ZOOM: https://bit.ly/2Q4kKud
El programa del webinar es el siguiente:
- 18:00h - 18:20h Introducción. Entendiendo el calentamiento global y el cambio climático.
- 18:20h - 18:40h La huella de carbono a escala individual y qué podemos hacer para reducirla.
- 18:40h - 18:50h Presentación Resultados Universidad de Cádiz.
- 18:50h Preguntas y respuestas.
PREVIO A LA ASISTENCIA AL WEBINAR ES FUNDAMENTAL CALCULAR TU HUELLA DE CARBONO
De acuerdo con la comunidad científica éste se debe a la creciente concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, consecuencia de la actividad humana. La huella de carbono es un indicador ambiental que pretende reflejar la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos (directa o indirectamente) por un individuo, organización, evento o producto, expresándose en toneladas de CO₂.
Para saber cuál es exactamente tu huella de carbono personal, desde la Oficina para la Sostenibilidad de la UCA te animamos a participar en una breve encuesta, cuyo objetivo es conseguir una muestra de la huella de carbono generada por la comunidad universitaria de la UCA diferenciada según el campus universitario en el que estudies o trabajes.
Esta encuesta forma parte del Proyecto Cartografía de Carbono 2020, de The Planet App y ByeCarbon cuyo objetivo es caracterizar de forma estadística la huella de carbono de la sociedad española. Te invitamos a participar en el proyecto rellenando la encuesta específica de tu campus universitario. Pincha en el enlace que te corresponda:
El resultado de la Huella de Carbono que emites a la atmósfera te llegará inmediatamente a tu correo electrónico.
Observaciones
Aquellos miembros de la comunidad universitaria que participen en dicho semianrio recibirán un certificado de participación del mismo.
Coordinadores
- LORENA AVILA PARODI - UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Precios
Descripción | Acreditación | Precio |
---|---|---|
Actividad gratuita | - | Gratuita |
Más información
- Localidad: ONLINE
- Sala: -
- Campus: -
Necesita ser un usuario de la página para inscribirse en una actividad.