SUSPENDIDO. TALLER "CÓMO HACER UN CORO DE CARNAVAL"

-
FECHA DE CELEBRACIÓN
Del 05 abril 2024 al 24 mayo 2024 -
DURACIÓN
32 horas -
CRÉDITOS
La actividad no tiene créditos. -
TIPO DE ACTIVIDAD
Sin tipo de actividad -
LOCALIDAD
CÁDIZ -
CAMPUS
CÁDIZ
Nº PLAZAS DISPONIBLES | MATRICULADOS | INSCRITOS | EN LISTA DE ESPERA | |
---|---|---|---|---|
Nº PLAZAS (30) | 26 | 0 | 4 | 0 |
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Información básica
- Título: SUSPENDIDO. TALLER "CÓMO HACER UN CORO DE CARNAVAL"
Autorización tratamiento de datos personales
La Universidad de Cádiz, en cumplimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, la Constitución Española, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de fecha 27 de abril de 2016, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y demás normas concordantes, le informa que sus datos así como las respuestas brindadas serán usados de forma anónima y únicamente con fines de estudio y mejora continua de los procesos institucionales.
Al inscribirse en el curso, usted está aceptando los términos y condiciones del tratamiento de los datos personales contenido en el marco normativo de la Unión Europea y del Estado Español y la Política de protección de datos personales de la Universidad de Cádiz. Estos datos serán incorporados a un fichero automatizado de carácter personal del cual es responsable la Universidad de Cádiz en sus diferentes dependencias y los encargados del tratamiento de datos personales que esta Universidad autorice en el marco del desarrollo de los cursos y solo cuando estos se encuentren abiertos.
La Universidad de Cádiz es el responsable del tratamiento de los datos personales que se requieran para la inscripción, así como los encargados autorizados por esta Universidad y tienen el compromiso de no usar, ceder, vender ni compartir los datos con terceros sin la aprobación expresa del titular de la información. Asimismo la Universidad como responsable, a través de sus encargados, cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad de conformidad con lo previsto en la normativa indicada en el párrafo anterior por solicitud del titular de la información u oficiosamente.
El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto a la dirección de correo electrónico datos.extension@uca.es, identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce.
Programa
-
- Historia: origen, evolución y principales autores.
- Ascoga: ventajas y principales logros del asociacionismo.
- Origen y evolución del tango.
- La música: cómo componer un tango.
- Cuestiones previas a la hora de escribir.
- Claves y pautas para escribir un tango.
- La pieza de presentación.
- Particularidades del cuplé de coro.
- El humor en el coro: temas y dificultades.
- La música del Cuplé. Distintas composiciones y ritmos.
- Cómo escribir un cuplé.
- Formas de afrontar un popurrí de coro.
- Cómo hacer un popurrí: música y letra.
- El repertorio, la interpretación.
- El montaje del coro y el espectáculo final.
- La puesta en escena y el atrezo.
- Qué es la falseta.
- Cómo se crea y cómo se monta la falseta.
- Instrumentos del coro: guitarra, bandurria y laud.
- Cómo se afina y se monta la orquesta del coro
- La cuerda de voces del coro. Definición de cada una de ellas.
- Afinación de cada cuerda de voces y posterior ensamblaje.
- Ejercicio práctico
Breve descripción del taller
Después de la buena acogida de los talleres de comparsas, callejeras, romanceros, cuartetos y chirigotas, desde la Escuela UCA de Carnaval de la Cátedra de Carnaval de la Universidad de Cádiz, ponemos en marcha el último taller que nos queda para completar la totalidad de agrupaciones que conforman el Carnaval de Cádiz: “Cómo hacer un coro”. En este caso con la colaboración de la Asociación de Coristas Gaditanos (ASCOGA)
En este taller intentaremos profundizar en la historia de los coros de carnaval, en su origen, evolución y su momento actual. Abordaremos también los principales procesos creativos que se dan en ellos: la música, la escritura, la interpretación y la puesta en escena. En las ocho sesiones (32 horas) participarán como docentes y/o colaboradores algunas de las personas más influyentes de la modalidad de los últimos años.
En definitiva, un taller ideal para aquellas personas aficionadas que tienen interés en conocer los entresijos de los coros de carnaval y para aquellas que quieran iniciarse en la autoría y/o dirección de la modalidad.
Contenidos*
Sesión 1ª: El coro: historia y asociacionismo en la modalidad. (Eugenio Mariscal y Antonio Procopio)
Sesión 2ª: El tango. (José Manuel Pedrosa y David Fernández Romero)
Sesión 3ª: La escritura de las coplas. (Antonio Rivas y Julio Pardo Carrillo)
Sesión 4ª: El cuplé. (José Manuel Valdés)
Sesión 5ª: El popurrí (Antonio Bayón)
Sesión 6ª: ¿Hacia un nuevo coro? (Luis Rivero y Laura Rivero). La puesta en escena (Rafa Aragón)
Sesión 7ª: Falseta y orquesta (Manolo Guimerá)
Sesión 8ª: Voces y afinación del coro. (Nandi Migueles y Pilar Tejada)
*Este programa puede sufrir pequeñas modificaciones tanto en los contenidos como en las personas docentes y colaboradoras.
Coordinador y docentes.
Antonio Procopio. (coordinador del taller y docente) Presidente de la Asociación de Coristas Gaditanos (ASCOGA)
Eugenio Mariscal Carlos. (docente) Miembro del Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz.
Jose Manuel Pedrosa Rodríguez. (docente) Autor y Director Musical de coros.
David Fernández Romero. (docente) Autor de coros.
Antonio Rivas Cabañas. (docente) Autor de carnaval.
Julio Pardo Carrillo (docente). Autor de coros.
José Manuel Valdés. (docente) Autor de carnaval
Antonio Bayón Gutiérrez. (docente) Autor de coros.
Luis Rivero Ramos. (docente) Autor de coros y comparsas. Antifaz de Oro.
Laura Rivero Ramos. (docente) Directora de coros
Rafael Aragón. (docente) Socio de la empresa Quattro's Producción Artística.
Manuel Guimerá de la Peña. (docente) Autor y Director musical de coros.
Fernando Migueles Santander. (docente) Autor y Director musical de coros.
Pilar Tejada Polanco. (docente) Directora de Coros.
Sesiones
El taller tiene una duración de 32 horas, repartidas en 8 sesiones de 4 horas de duración. Se desarrollará los siguientes viernes de 17 a 21 horas en un aula del Campus de Cádiz (aún por determinar):
Primera sesión: 5 de abril
Segunda sesión: 12 de abril
Tercera sesión: 19 de abril
Cuarta sesión: 26 de abril
Quinta sesión: 3 de mayo
Sexta sesión: 10 de mayo
Séptima sesión: 17 de mayo
Octava sesión: 24 de mayo
Inscripción y matrícula
Toda persona interesada, pertenezca o no a la UCA, se podrá inscribir a través de la aplicación Celama de la Universidad de Cádiz en el siguiente enlace: https://celama.uca.es/escuela-carnaval/coros. Las personas interesadas deberán matricularse en el taller completo. El precio de la matrícula es de 70€.
Cualquier duda pueden resolverla en el correo escuela.carnaval@uca.es
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA ESCUELA UCA DE CARNAVAL
Justificación
La celebración del Carnaval en Cádiz está documentada desde el siglo XVI, convirtiéndose durante el siglo XIX y en el XX, pese a la prohibición de la dictadura franquista, en la fiesta más importante de la ciudad, con repercusiones y seguimiento en Andalucía y España.
Pero el Carnaval en Cádiz se ha convertido en mucho más, es una fiesta que genera creatividad, que produce riqueza en la ciudad, que ha generado un importante patrimonio documental y artístico.
Con este programa de “Talleres de la Cátedra de Carnaval de la Universidad de Cádiz” se pretende ofrecer diferentes perspectivas de Carnaval, elaborando herramientas para abordar la fiesta desde la creatividad, la educación, la investigación científica y la perspectiva de género, de manera que los asistentes a los talleres puedan contribuir a la consolidación del patrimonio generado por el Carnaval y sirva para respaldar, desde la identidad local, la candidatura del Carnaval de Cádiz como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Objetivos del proyecto
Dotar a sus asistentes de herramientas teóricas y prácticas para consolidar la fortaleza de la fiesta, así como contribuir a una mejor interpretación del valor creativo y educativo del Carnaval, dotar a futuros investigadores de herramientas conceptuales y métodos de búsqueda de información, siempre desde una perspectiva transversal de género.
Contenidos de la Escuela UCA de Carnaval
Bajo el paraguas de la Cátedra de Carnaval de Cádiz de la Universidad, nace en el año 2019 la propuesta de crear la Escuela UCA de Carnaval, con el fin de poner en valor el importante patrimonio que suponen las diferentes agrupaciones que forman el Carnaval de Cádiz, centrándonos fundamentalmente en sus procesos creativos. En definitiva, una escuela enfocada a formar a aficionados/as y demás personas interesadas en descubrir el proceso creativo de una agrupación del carnaval de Cádiz.
Dirección y Coordinación
Dirección: Dr. Alberto Ramos Santana, Catedrático de Historia Contemporánea, Director de la Cátedra de Carnaval de la UCA
Coordinación Técnica: David Medina Tamayo. Licenciado en Psicología, Animador Sociocultural, Técnico de Acción Solidaria de la UCA. Autor y componente de agrupaciones callejeras.
Observaciones
Este taller es presencial. Le recordamos los datos básicos:
Lugar: Campus de Cádiz. Facultad de Filosofía y Letras. Aula por determinar
Fechas: Todos los viernes desde el 5 de abril hasta el 24 de mayo. (8 sesiones)
Horario: 17-21:00 horas.
Para cualquier duda o aclaración pueden ponerese en contacto con nosotros a través del mail escuela.carnaval@uca.es
Coordinadores
- DAVID ANGEL MEDINA TAMAYO - Universidad de Cádiz
Precios
Descripción | Acreditación | Precio |
---|---|---|
70€ | - | 70,00 € |
Más información
- Localidad: CÁDIZ
- Sala: POR DETERMINAR
- Campus: CÁDIZ
Necesita ser un usuario de la página para inscribirse en una actividad.