MÓDULO 2. EL ARTE DEL CHIKUNG Y EL TAICHI

-
FECHA DE CELEBRACIÓN
Del 16 octubre 2025 al 11 diciembre 2025 -
DURACIÓN
25 horas (20 presenciales y 5 por campus virtual) -
CRÉDITOS
1 créditos ECTS -
TIPO DE ACTIVIDAD
Sin tipo de actividad -
LOCALIDAD
CÁDIZ -
CAMPUS
CÁDIZ
INSCRIBIRSE
Nº PLAZAS DISPONIBLES | MATRICULADOS | INSCRITOS | EN LISTA DE ESPERA | |
---|---|---|---|---|
Nº PLAZAS (16) | 4 | 7 | 5 | 0 |
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Información básica
- Título: MÓDULO 2. EL ARTE DEL CHIKUNG Y EL TAICHI
Autorización tratamiento de datos personales
La Universidad de Cádiz, en cumplimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, la Constitución Española, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de fecha 27 de abril de 2016, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y demás normas concordantes, le informa que sus datos así como las respuestas brindadas serán usados de forma anónima y únicamente con fines de estudio y mejora continua de los procesos institucionales.
Al inscribirse en el curso, usted está aceptando los términos y condiciones del tratamiento de los datos personales contenido en el marco normativo de la Unión Europea y del Estado Español y la Política de protección de datos personales de la Universidad de Cádiz. Estos datos serán incorporados a un fichero automatizado de carácter personal del cual es responsable la Universidad de Cádiz en sus diferentes dependencias y los encargados del tratamiento de datos personales que esta Universidad autorice en el marco del desarrollo de los cursos y solo cuando estos se encuentren abiertos.
La Universidad de Cádiz es el responsable del tratamiento de los datos personales que se requieran para la inscripción, así como los encargados autorizados por esta Universidad y tienen el compromiso de no usar, ceder, vender ni compartir los datos con terceros sin la aprobación expresa del titular de la información. Asimismo la Universidad como responsable, a través de sus encargados, cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad de conformidad con lo previsto en la normativa indicada en el párrafo anterior por solicitud del titular de la información u oficiosamente.
El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto a la dirección de correo electrónico datos.extension@uca.es, identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce.
Objetivos
Aprender ejercicios para mejorar el movimiento de las articulaciones, una rutina de Chikung para mejorar la calidad de vida (inspirada en elementos de la Naturaleza), forma de Taichi Simplificado Estilo Yang, automasaje, práctica de Meditación Taoista, respiración de la Espina Dorsal.
Meditación en Taichi y Chikung “Encontrar la quietud en el movimiento y el movimiento en la quietud” para conectar con nuestro biorritmo natural y coherencia interna.
Adquirir nociones básicas acerca de qué es el Chi o Energía Vital, qué es Taichi y Chikung (similitudes y diferencias), cómo las emociones afectan nuestra energía, y una breve introducción a la teoría del Yin Yang y los 5 Elementos
Créditos
- Créditos ECTS pendientes de aprobación.
-
Observaciones sobre los créditos:
Se ha solicitado a la Comisión de Ordenación Académica, Profesorado y Alumnos el reconocimiento de esta actividad con 1 crédito ECTS (pendiente de confirmación). No se podrán emitir certificados de créditos hasta no recibir la aprobación de dichos créditos. Para obtener el diploma de asistencia se requiere asistir al 100 % de la actividad y para obtener el certificado de créditos se requiere la misma asistencia y realizar la prueba que el coordinador determine. La falta de firma sin causa justificada en la hoja de asistencia que se pasará cada día imposibilitará la obtención de dichos certificados.
Evaluación
Completar un breve formulario al final del curso para verificar que se han adquirido las bases fundamentales de las prácticas y conceptos que iremos desarrollando.
Así como una breve demostración de las secuencias principales de Chikung y Taichi aprendidas durante el curso. Esta pequeña demostración puede realizarse tanto en la última sesión del curso como enviando un video corto antes de la última sesión.
Programa
Podríamos definir al Chikung (o Qigong) como "El arte milenario de cultivar y manejar la Energía vital". Mediante la combinación de la respiración, el enfoque mental, y la repetición de distintos ejercicios físicos, consigue conectarnos con la capacidad innata de nuestro organismo de armonizarse a sí mismo.
El Taichi es un arte marcial interno, que, desde su aspecto más terapéutico, fortalece y rejuvenece nuestro cuerpo de dentro a fuera, con movimientos lentos y fluidos que fluyen de una postura a otra de manera armoniosa, en sintonía con la respiración.
Algunos de los beneficios de practicar regularmente son el fortalecimiento de músculos y articulaciones, mejorando la estabilidad, flexibilidad y coordinación. Alivio del dolor y la tensión muscular, así como el aumento de la capacidad pulmonar. Reduce el estrés, alivia la ansiedad y promueve un estado de calma, equilibrio emocional, y paz interior. Además, mejora la circulación, y puede tener beneficios positivos para afecciones crónicas como la hipertensión, artrosis y artritis.
Proporciona una notable mejora de la concentración y estado de presencia, restaura o desbloquea los canales energéticos que recorren nuestro organismo (los llamados meridianos de acupuntura), logrando que el Qi, o Chi, fluya en armonía. Fortalece el sistema inmunológico, y promueve la salud a largo plazo
Cultivar la energía vital es generarla, almacenarla, lo que nos invita a pasear por el camino de la autosanación y el equilibrio. Conectar con la Salud, y una longevidad placentera para toda nuestra vida.
CRONOGRAMA:
Generalmente, cada sesión consistirá en una muy breve explicación sobre lo que vamos a trabajar, un calentamiento, una parte práctica de movimientos de Chikung (a veces será más fisico-funcional, y otras más meditativa), una parte práctica para aprender la forma (secuencia) de Taichi, automasaje, y cuando sea necesario, se abrirá un espacio para resolver dudas que pudieran haber surgido tanto de los movimientos para sacarle mayor partido y beneficio a la práctica, como de la teoría que compartiremos en el campus.
Monitor: Maverick García García
Breve reseña biográfica:
El movimiento siempre fue protagonista en mi vida. De niño con los deportes, desde la adolescencia con el baile, y a posteriori mediante el Chikung y el Taichi. Siendo estas dos disciplinas las que más me conectan con mi centro, trayéndome al aquí y ahora, que es el lugar donde me gusta estar.
Mi primer contacto con estas disciplinas fue en el año 2019, mientras me dedicaba a impartir clases de baile con mi mujer. Más de 15 años de entrenamiento y dedicación en distintos estilos me llevaron a encontrar una mayor profundidad en la manera de moverme. Y fue a través del Chikung y el Taichi, como pasé del ámbito recreativo al terapéutico para integrar los beneficios de ambos escenarios, tratando de experimentar el movimiento desde un lugar más consciente, completo, y saludable.
Comencé con un Maestro nativo, 2ª generación de la Escuela Superior de Chikung-Taichi Haoquin Liu. Fue ahí donde asenté unas bases lo suficientemente firmes para ir armando distintas piezas del puzle en diferentes formaciones con Maestros de renombre internacional. Practicando y aprendiendo hasta sentir la certeza de que lo que ofrezco es realmente valioso y útil a niveles terapéuticos tanto física como mental y emocionalmente.
Al iniciar este camino de reencuentro y coherencia interna, unificando el bagaje de mi vida personal con los estudios y prácticas que me acercaban a mi anhelo de servir a los demás, pude comprobar que los recursos que utilicé a lo largo de mi vida a través del movimiento corporal, cobraban mayor sentido para mí, al desempeñarlo desde un lugar más profundo.
A día de hoy me siento muy entusiasmado de encontrarme en este camino de crecimiento interno y poder compartirlo junto a herramientas que promueven una vida más equilibrada, saludable y longeva, basada en valores y principios coherentes con nuestra naturaleza en la totalidad.
¿Quieres saber más sobre Maverick y su carrera profesional? Visita:
https://conectarteaquiahora.com/
https://www.instagram.com/conectarte.aqui.ahora
https://t.me/conectarteaquiahora
https://chat.whatsapp.com/FavzUiENj6WD6nkz5DpVGa?mode=r_t
https://whydonate.com/es/fundraising/eljardindelcolibri
FECHAS: |
LUNES Y JUEVES: - 16, 20, 23, 27 y 30 DE OCTUBRE DE 2025 - 3, 6, 10, 13, 17, 20, 24 y 27 DE NOVIEMBRE DE 2025 - 1, 4 y 11 DE DICIEMBRE DE 2025 |
HORARIO: | De 17.15 a 18.30 horas |
DURACIÓN: | 20 horas presenciales y 5 horas a través de Campus Virtual |
LUGAR: |
- Sala Kursala del Edificio Constitución 1812 (16, 20, 23, 27 y 30 de octubre) - Espacio por determinar (3, 6, 10, 13, 17, 20, 24 y 27 de noviembre, 1, 4 y 11 de diciembre) |
Nº MÁXIMO DE PLAZAS: | 16 |
PERFIL DEL ALUMNADO: |
- Para todo tipo de personas independientemente de la edad y condición física, que quiera aprender recursos y herramientas para sentirse mejor a nivel físico, mental y emocional (cada movimiento se adapta a las necesidades y condiciones de cada practicante). Monitores de yoga, fitnes, fisioterapeutas u otro tipo de instructores que quieran aportar un valor añadido a sus clases o consultas. |
A TENER EN CUENTA: |
- Asistir con calzado cómodo y ropa cómoda (preferiblemente holgada, pero no es necesario), y traer algo de agua para hidratarse tras la práctica. |
IMPORTANTES INDICACIONES AL ALUMNADO
- Con carácter general, no se permite la asistencia y participación de menores de 14 años. Los menores de entre 14 y 17 años de edad podrán participar en estas actividad siempre que la persona que asuma su patria potestad o tutela realice y firme por escrito una declaración expresa autorizando la asistencia del o de la menor y responsabilizándose de su conducta en el aula. El Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz no asume responsabilidad alguna sobre la adecuación de los contenidos que se imparten en las actividades que organiza, en relación a la edad y grado de madurez de las personas menores que asistan a las mismas. Puedes descargar el formulario de autorización pinchando AQUÍ
- Las devoluciones de matrícula solo se podrán realizar por causas estrictamente derivadas de razones de salud o por incompatibilidad académica o laboral, en todo caso debidamente justificadas y siempre dentro del plazo máximo de un año desde la fecha de matriculación.
- Las inscripciones tendrán una validez de 3 días hábiles. Transcurrido este plazo sin que se haya realizado el pago, el Servicio de Extensión Universitaria se reserva la potestad de anularlas de oficio.
INSTRUCCIONES PARA EL INGRESO DEL IMPORTE
1º. Con tarjeta de débito/crédito desde esta misma página al realizar la inscripción.
2º. En cualquier sucursal del Banco Santander en la cuenta ES30.0049.4870.88.2616056881 a favor de “Ingresos de Extensión Universitaria”, reseñando:
- Nombre y apellidos
- Danza Módulo 2
3º. Con tarjeta de débito/crédito en el Servicio de Extensión Universitaria en el edificio de la Constitución 1812 (Antiguo Cuartel de La Bomba), Paseo Carlos III, 3, 1ª planta. Cádiz (debe presentar el DNI o pasaporte). Horario: de 9.00 a 13.30 h.
* Las devoluciones sólo se realizarán por motivos laborales o por enfermedad, ambas documentalmente justificadas y debe solicitarse antes de la finalización del curso a través del siguiente enlace:
https://cau-extension.uca.es/cau/servicio.do?id=X003
En su defecto, mediante escrito en papel presentado ante el Registro General o Registros Auxiliares, o bien a través de solicitud genérica presentada ante el Registro administrativo electrónico o de la Sede electrónica de la Universidad de Cádiz, al que se puede acceder desde la URL:
https://sedelectronica.uca.es/procedimientos/?proc=48
Muy importante:
Es imprescindible enviar a extension@uca.es:
- Si se opta por pagar mediante transferencia bancaria, copia del ingreso en el que conste nombre y apellidos del alumno y nombre del curso ("Danza Módulo 2").
- Si se acoge a una reducción en el precio de la matrícula (independientemente del método de pago elegido), la documentación correspondiente que acredite su derecho a la misma (en caso de que sea necesaria). Si nos envía una copia de transferencia bancaria y no es necesario acreditar su derecho a la reducción de tarifa, indique el motivo concreto por el que se acoge a la misma.
ORGANIZA Y PATROCINA:
COLABORAN:
Observaciones
RECUERDE: Si realiza el pago de matrícula reducida o superreducida, debe enviar la documentación acreditativa correspondiente al e-mail extension@uca.es.
Coordinadores
- CARMEN PEREZ RODRIGUEZ - UNIVERSIDAD DE CADIZNone
- MAVERICK GARCIA GARCIA - -
Precios
Descripción | Acreditación | Precio |
---|---|---|
Matrícula súper reducida: ESTUDIANTES, PTGAS Y PDI de la UNIVERSIDAD DE CÁDIZ, personas egresadas de la UCA, miembros del Aula de Mayores UCA, familiares comunidad universitaria UCA en 1º grado de consanguinidad. | Los familiares de miembros de la Comunidad UCA deberán remitir al Servicio de Extensión Universitaria (extension@uca.es) la hoja correspondiente del Libro de Familia. Estudiantes, PTGAS, PDI y Personas egresadas de la UCA: no es necesario acreditarlo; lo comprobamos de oficio. | 50,00 € |
Matrícula Reducida: Estudiantes NO Universidad de Cádiz, personas desempleadas, mayores de 65 años, miembros de familias numerosas y personas con discapacidad. | Se deberá remitir al Servicio de Extensión Universitaria (extension@uca.es): - Estudiantes no UCA: copia del carné de estudiante o copia de matrícula - Personas desempleadas y familia numerosa: documento público acreditativo en vigor - Mayores de 65 años: exhibición del DNI - Personas con discapacidad: copia de la resolución acreditativa o de la tarjeta de discapacidad. | 60,00 € |
Matrícula ordinaria | - | 75,00 € |
Más información
- Localidad: CÁDIZ
- Sala: Edificio Constitución de 1812 (Sala Kursala)
- Campus: CÁDIZ
Necesita ser un usuario de la página para inscribirse en una actividad.