MÓDULO 15. INICIACIÓN A BIODANZA. LA INTELIGENCIA AFECTIVA DESDE EL MOVIMIENTO NATURAL Y EL PLACER DEL ENCUENTRO.

-
FECHA DE CELEBRACIÓN
Del 02 marzo 2023 al 27 abril 2023 -
DURACIÓN
25 horas (20 presenciales y 5 por campus virtual) -
CRÉDITOS
1 créditos ECTS -
TIPO DE ACTIVIDAD
Sin tipo de actividad -
LOCALIDAD
Cádiz -
CAMPUS
Cádiz
Nº PLAZAS DISPONIBLES | MATRICULADOS | INSCRITOS | EN LISTA DE ESPERA | |
---|---|---|---|---|
Nº PLAZAS (30) | 3 | 27 | 0 | 0 |
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Información básica
- Título: MÓDULO 15. INICIACIÓN A BIODANZA. LA INTELIGENCIA AFECTIVA DESDE EL MOVIMIENTO NATURAL Y EL PLACER DEL ENCUENTRO.
Objetivos
- mejoría de la armonía corporal al practicar diferentes propuestas de movimiento, como pueden ser la fluidez, la flexibilidad, la coordinación, la fuerza, etc.
- aumento de la vitalidad y el bienestar corporal, así como regulación de los estados de actividad/ reposo
- mejorar el manejo adecuado de la ansiedad y el estrés.
- fortalecer potenciales personales como la regulación de emociones e inteligencia afectiva, creatividad, autoestima, autoconfianza, valor, iniciativa, optimismo, alegría e identidad.
- y también los potenciales inter-personales: vínculo, asertividad, empatía, confianza, respeto, feed-back, resolución de conflictos.
- El movimiento corporal: para acceder a lo emocional y a lo instintivo desde otras vías distintas a lo racional. Los movimientos siempre son orgánicos y adaptables a todo tipo de personas, no siguen “pasos” prefijados, por lo que no es necesario “saber bailar” ni una condición física especial.
- La música: una cuidada selección musical de muy diversos estilos que funciona como una “banda sonora” que actúa sobre las emociones y ayuda a “entrar en vivencia”.
- Las relaciones interpersonales. En el grupo de Biodanza se genera un clima de confianza y respeto afectivo que ayuda a sanar y a generar vínculos positivos.
Este módulo es accesible y adaptable a todas las personas, independientemente de edad, género o condición física. No se requiere saber bailar, pues por el contrario se genera el contexto para descubrir el movimiento natural del cuerpo desde el placer de moverse, sin necesidad de coreografías o técnicas complicadas. Resulta de interés especial para estudiantes y trabajadores de los ámbitos educativos, sociales y de salud.
Los movimientos siempre son orgánicos y adaptables a todo tipo de personas, no siguen “pasos” prefijados, por lo que no es necesario “saber bailar” ni una condición física especial.
En caso de discapacidad o problema específico de salud, la sesión se puede adaptar, si bien es conveniente indicarlo previamente.
Basta con que vengas con ropa cómoda, una botellita de agua y ganas de disfrutar.
¿Qué es la Biodanza?
Biodanza es un sistema de desarrollo personal y social, divertido y transformador, que refuerza lo positivo que ya poseemos y despierta aquellos potenciales que tenemos menos estimulados, mientras disfrutamos de nuestro cuerpo expresándose en libertad. Se trabaja con música y movimiento en un contexto grupal, propiciando la expresión saludable de la identidad de las personas que la practican. Estimula la integración con uno mismo, con los demás y, en un sentido más amplio, con el entorno donde vivimos.
La metodología de Biodanza se basa en inducir vivencias integradoras de las diferentes facetas del ser humano (corporal, psicológica, social, trascendente) para conseguir:
A nivel corporal:
A nivel psicológico:
Metodología
Biodanza se practica integrando:
Los ejercicios:
Una sesión de Biodanza cuenta con una parte introductoria breve a la que sigue la parte vivencial con una secuencia progresiva y perfectamente estructurada de unos 12-14 ejercicios a realizar individualmente, en parejas, en pequeños grupos o en el grupo completo.
Créditos
- Créditos ECTS: 1,0
-
Observaciones sobre los créditos:
La Comisión de Ordenación Académica, Profesorado y Alumnos ha aprobado definitivasmente el reconocimiento de esta actividad con 1 crédito ECTS. Para obtener el certificado de asistencia se requiere asistir al 100 % de la actividad y para obtener el certificado de créditos se requiere la misma asistencia y superar la evaluación que el coordinador determine. La falta de firma sin causa justificada en el control de asistencia que se pasará cada día imposibilitará la obtención de dichos certificados.
Programa
Monitor: Juan Ramón Hernández López
Breve reseña biográfica:
• Diplomado en Filología Hispánica y Francesa por la Universidad de Salamanca.
• Formación en Expresión corporal y teatro durante dos años en el Aula de Teatro Juan de la Encina de la Universidad de Huelva.
• Profesor en activo durante más de 30 años implementando proyectos de innovación en diferentes centros.
• Coordinador de programas transversales para la Consejería de Educación de Andalucía durante 5 años (Educación para la Salud, el Consumo, Educación Emocional y valores, Ambiental y de Género)
• Coordinador de Formación de Profesorado en Consejería de Educación de Andalucía durante 7 años.
• Ponente en numerosos cursos, talleres, seminarios y encuentros de la red de CEPs de Andalucía.
• Ha impartido sesiones de formación sobre Educación para la Salud y sesiones de Biodanza en la Universidad de Huelva
En la materia específica objeto de este Módulo, es profesor didacta de Biodanza Sistema Oficial por la International Biodanza Federation IBFed (especializaciones en Biodanza Clínica, Social, Masaje e Identidad y Autoestima, entre otras). Ha impartido módulos de formación en Escuelas de Biodanza de España, Italia, Francia, Bélgica, Portugal, Argentina y Brasil, así como en talleres y seminarios en numerosas escuelas del mundo, Encuentros Nacionales y Congresos Europeos y Latinoamericanos. Ha sido organizador de dos encuentros españoles de Biodanza y del último Congreso Europeo de Biodanza en 2018. También es miembro del equipo fundador de la International Biodanza Federation, IBFed y coautor de la investigación científica de la Universidad de Huelva publicada en Dialnet: “Efectos de un programa de Biodanza en relación a parámetros físicos y psicológicos en
Educación Primaria”.
Además, también es Monitor de Mindfullnes del programa REBAP International de la Universidad de Massachussets.
Fechas de celebración: los JUEVES días 2, 9, 16, 23 y 30 de marzo y 13, 20 y 27 de abril de 2023.
Horario: 18.30 - 21.00 h.
Duración: 25 horas (20 presenciales y 5 a través de campus virtual).
Lugar: Centro Municipal de Artes Escénicas "Arbolí" (C/ Arbolí, 7 - Cádiz).
Plazas máximas: 30.
Certificado de Asistencia: Se requiere asistencia del 100% para obtenerlo.
Crédito: sí.
INSTRUCCIONES PARA EL INGRESO DEL IMPORTE
1º. Con tarjeta de débito/crédito desde esta misma página al realizar la inscripción.
2º. En cualquier sucursal del Banco Santander en la cuenta ES30.0049.4870.88.2616056881 a favor de “Ingresos de Extensión Universitaria”, reseñando:
- Nombre y apellidos
- Danza Módulo 15. Biodanza
3º. Con tarjeta de débito/crédito en el Servicio de Extensión Universitaria en el edificio de la Constitución 1812 (Antiguo Cuartel de La Bomba), Paseo Carlos III, 3, 1ª planta. Cádiz (debe presentar el DNI o pasaporte). Horario: de 9.00 a 13.30 h.
* Las devoluciones sólo se realizarán por motivos laborales o por enfermedad, ambas documentalmente justificadas y debe solicitarse antes de la finalización del curso a través del siguiente enlace:
https://cau-extension.uca.es/cau/servicio.do?id=X003
En su defecto, mediante escrito en papel presentado ante el Registro General o Registros Auxiliares, o bien a través de solicitud genérica presentada ante el Registro administrativo electrónico o de la Sede electrónica de la Universidad de Cádiz, al que se puede acceder desde la URL:
https://sedelectronica.uca.es/procedimientos/?proc=48
Muy importante:
Es imprescindible enviar a extension@uca.es:
- Si se opta por pagar mediante transferencia bancaria, copia del ingreso en el que conste nombre y apellidos del alumno y nombre del curso ("Danza Módulo 15 Biodanza").
- Si se acoge a una reducción en el precio de la matrícula (independientemente del método de pago elegido), la documentación correspondiente que acredite su derecho a la misma (en caso de que sea necesaria). Si nos envía una copia de transferencia bancaria y no es necesario acreditar su derecho a la reducción de tarifa, indique el motivo concreto por el que se acoge a la misma.
ORGANIZA Y PATROCINA:
COLABORAN:
Coordinadores
- JUAN RAMON HERNANDEZ LÓPEZ - None
Precios
Descripción | Acreditación | Precio |
---|---|---|
Matrícula superreducida: ESTUDIANTES, PAS Y PDI de la UNIVERSIDAD DE CÁDIZ, egresados de la UCA, ex-miembros del PAS o del PDI, aula de mayores UCA, familiares comunidad universitaria UCA en 1º grado de consanguinidad. | Se deberá remitir al Servicio de Extensión Universitaria (extension@uca.es): - Egresados: remisión de título universitario de la UCA - Familiares Comunidad UCA: remisión de la hoja correspondiente del Libro de Familia. -Ex miembros del PAS o PDI: cualquier documento que lo acredite - Estudiantes, PAS y PDI de la UCA: no es necesario acreditarlo; lo comprobamos de oficio. | 50,00 € |
Matrícula Reducida: Estudiantes NO Universidad de Cádiz, desempleados, mayores de 65 años, miembros de familias numerosas y personas con discapacidad. | Se deberá remitir al Servicio de Extensión Universitaria (extension@uca.es): - Estudiantes no UCA: copia del carné de estudiante o copia de matrícula - Desempleados: copia de la tarjeta de desempleo o declaración jurada - Mayores de 65 años: copia del DNI - Familia numerosa: copia de libro de familia numerosa - Personas con discapacidad: copia de la resolución acreditativa o de la tarjeta de discapacidad. | 60,00 € |
Matrícula ordinaria | - | 75,00 € |
Más información
- Localidad: Cádiz
- Sala: Centro Municipal de Artes Escénicas "Arbolí"
- Campus: Cádiz
Necesita ser un usuario de la página para inscribirse en una actividad.