MÓDULO 2. LOS ESTRATOS RÍTMICOS, UN LEGADO DE LAS CULTURAS AFRICANAS: ELEMENTOS PARA UNA ARQUEODANZA

  • FECHA DE CELEBRACIÓN

    Del 09 enero 2023 al 27 marzo 2023
  • DURACIÓN

    25 horas (20 presenciales y 5 en campus virtual)
  • CRÉDITOS

    1 créditos ECTS
  • TIPO DE ACTIVIDAD

    Sin tipo de actividad
  • LOCALIDAD

    Cádiz
  • CAMPUS

    Cádiz
Finalizó el 27/03/2023

Nº PLAZAS DISPONIBLES MATRICULADOS INSCRITOS EN LISTA DE ESPERA
Nº PLAZAS (15) 1 13 1 0


DATOS DE LA ACTIVIDAD

Información básica

  • Título: MÓDULO 2. LOS ESTRATOS RÍTMICOS, UN LEGADO DE LAS CULTURAS AFRICANAS: ELEMENTOS PARA UNA ARQUEODANZA

Objetivos

    ¿No sabes qué es la arqueodanza? Pulsa aquí.

    “La expresión está en el ritmo y toda cultura se expresa en los ritmos que la habitan”.

     

    Son objetivos de este Módulo:

     

    •    Acercarnos al universo rítmico de algunos rituales de las culturas africanas.
    •    Analizar los estratos (enunciados y visibilidades) que conforman su saber.
    •    Estudiar los “diagramas de fuerza” que se manifiestan en la danza africana.
    •    Ejercitarnos en la construcción de lo que podríamos llamar “Cartografías Rítmicas”.
    •    Atender a la peculiar relación que se establece entre música y movimiento.

     

    Observaciones importantes para el alumnado: este curso está abierto a cualquier persona que tenga un interés ya sea desde el campo de la danza, la música, la antropología….o por el simple placer de disfrutar realizándolo. No es necesario tener conocimientos previos. Recomendamos traer ropa cómoda que no nos impida el movimiento, igual para el calzado. Asimismo la Monitora recomienda la lectura del libro de Marcel Griaule  “Dios de Agua”. Ed. Alta Fulla (opcional).

    Dar al ritmo la doble función de transformación y gestión de nuestra propia energía.

Créditos

  • Créditos ECTS: 1,0
  • Observaciones sobre los créditos:

    La Comisión de Ordenación Académica, Profesorado y Alumnos ha aprobado definitivamente el reconocimiento de esta actividad con 1 crédito ECTS. No se podrán emitir certificados de créditos hasta la aprobación definitiva de dichos créditos. Para obtener el certificado de asistencia se requiere asistir al 100 % de la actividad y para obtener el certificado de créditos se requiere la misma asistencia y superar la evaluación que el coordinador determine. La falta de firma sin causa justificada en el control de asistencia que se pasará cada día imposibilitará la obtención de dichos certificados.

Programa

    Monitora: Carmen Pérez Rodríguez

    Breve reseña biográfica:

    Es Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla (1979-84). Sigue los cursos de Gilles Deleuze en la Université de Paris VIII, estudios sobre la imagen-movimiento y la imagen-tiempo (1984-87) y se inicia en el conocimiento de la Danza Africana gracias a Germaine Acogny (Dakar-Senegal) con quien trabaja y colabora (1988-92).

     Al regresar a España realiza los cursos de Doctorado en Filosofía. En 1994 abre en Cádiz el Centro de la Expresión y del Movimiento “ALBACALÍ” donde lleva a cabo una enseñanza que siempre implique al cuerpo en movimiento (requisito heredado de la función de la danza en las culturas africanas) y orientada a la adquisición de conceptos útiles para el pensamiento (requisito básico de un pensamiento contemporáneo).

    Desde el año 2003, a petición del Servicio de Extensión Universitaria colabora en la puesta en marcha de la Escuela de Danza de la Universidad de Cádiz. Escuela que actualmente coordina diseñando talleres, programas, cursos y encuentros donde se hace de la Danza un instrumento privilegiado en los procesos de formación.

    “La danza nos une y nos reúne” es un bello adagio africano que tomamos al pie de la letra como nuestro más preciado objetivo. Y además nos instruye, como le gustaba añadir al gran antropólogo Marcel Griaule.

    Enlace de interés: youtube.com/watch?v=1LtU_ZLC2tA

     

    Fechas de celebración: los LUNES días 9, 16, 23 y 30 de enero, 6 y 13 de febrero y 6, 13, 20 y 27 de marzo.

    Horario: 19 - 21 h.

    Duración: 25 horas (20 presenciales y 5 por campus virtual).

    Lugar: Centro de la Expresión y el Movimiento "Albacalí" (C/ Ahumada, 9 - Cádiz).

    Plazas máximas15.

    Certificado de Asistencia: Se requiere asistencia del 100% para obtenerlo.

    Crédito: sí.

     

    INSTRUCCIONES PARA EL INGRESO DEL IMPORTE

    1º. Con tarjeta de débito/crédito desde esta misma página al realizar la inscripción.

    2º. En cualquier sucursal del Banco Santander en la cuenta ES30.0049.4870.88.2616056881 a favor de “Ingresos de Extensión Universitaria”, reseñando:

    - Nombre y apellidos

    - Módulo 2. Los Estratos rítmicos

    3º. Con tarjeta de débito/crédito en el Servicio de Extensión Universitaria en el edificio de la Constitución 1812 (Antiguo Cuartel de La Bomba), Paseo Carlos III, 3, 1ª planta. Cádiz (debe presentar el DNI o pasaporte). Horario: de 9.00 a 13.30 h.

    * Las devoluciones sólo se realizarán por motivos laborales o por enfermedad, ambas documentalmente justificadas y debe solicitarse antes de la finalización del curso  a través del siguiente enlace: 
    https://cau-extension.uca.es/cau/servicio.do?id=X003

    En su defecto, mediante escrito en papel presentado ante el Registro General o Registros Auxiliares, o bien a través de solicitud genérica presentada ante el Registro administrativo electrónico o de la Sede electrónica de la Universidad de Cádiz, al que se puede acceder desde la URL:
    https://sedelectronica.uca.es/procedimientos/?proc=48

     

    Muy importante:

    Es imprescindible enviar a extension@uca.es:

    - Si se opta por pagar mediante transferencia bancaria, copia del ingreso en el que conste nombre y apellidos del alumno y nombre del curso ("Módulo 2. Los Estratos rítmicos").

    - Si se acoge a una reducción en el precio de la matrícula (independientemente del método de pago elegido), la documentación correspondiente que acredite su derecho a la misma (en caso de que sea necesaria). Si nos envía una copia de transferencia bancaria y no es necesario acreditar su derecho a la reducción de tarifa, indique el motivo concreto por el que se acoge a la misma.

     

    ORGANIZA y PATROCINA:

    COLABORAN:

    Observaciones

    RECUERDE: Si realiza el pago de matrícula reducida o superreducida, debe enviar la documentación acreditativa correspondiente al e-mail: extension@uca.es

Coordinadores

  • CARMEN PEREZ RODRIGUEZ - None

Precios

    Descripción Acreditación Precio
    Matrícula súper reducida: ESTUDIANTES, PAS Y PDI de la UNIVERSIDAD DE CÁDIZ, egresados de la UCA, Aula de Mayores UCA, familiares comunidad universitaria UCA en 1º grado de consanguinidad. Se deberá remitir al Servicio de Extensión Universitaria (extension@uca.es): - Egresados: remisión de título universitario de la UCA. - Familiares Comunidad UCA: remisión de la hoja correspondiente del Libro de Familia. - Estudiantes, PAS y PDI de la UCA: no es necesario acreditarlo; lo comprobamos de oficio. 50,00 €
    Matrícula Reducida: Estudiantes NO Universidad de Cádiz, desempleados, mayores de 65 años, miembros de familias numerosas y personas con discapacidad. Se deberá remitir al Servicio de Extensión Universitaria (extension@uca.es): - Estudiantes no UCA: copia del carné de estudiante o copia de matrícula. - Desempleados: copia de la tarjeta de desempleo o declaración jurada. - Mayores de 65 años: copia del DNI. - Familia numerosa: copia de libro de familia numerosa. - Personas con discapacidad: copia de la resolución acreditativa o de la tarjeta de discapacidad. 60,00 €
    Matrícula ordinaria - 75,00 €

Más información

  • Localidad: Cádiz
  • Sala: Centro de la Expresión y el Movimiento "Albacalí" (C/ Ahumada, 9)
  • Campus: Cádiz

Necesita ser un usuario de la página para inscribirse en una actividad.

VOLVER ARRIBA