TALLER 7. “MEJORA DEL DESARROLLO EN NIÑOS/AS EN ETAPA PREESCOLAR. ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN PARA PADRES/MADRES.” ALGECIRAS. 31 MARZO. 17-19H.

-
FECHA DE CELEBRACIÓN
Del 31 marzo 2025 al 31 marzo 2025 -
DURACIÓN
2 horas -
CRÉDITOS
La actividad no tiene créditos. -
TIPO DE ACTIVIDAD
ESCUELA UCA DE PADRES Y MADRES -
LOCALIDAD
ALGECIRAS -
CAMPUS
ALGECIRAS
El plazo de inscripción no está abierto.
Nº PLAZAS DISPONIBLES | MATRICULADOS | INSCRITOS | EN LISTA DE ESPERA | |
---|---|---|---|---|
Nº PLAZAS (30) | 30 | 0 | 0 | 0 |
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Información básica
- Título: TALLER 7. “MEJORA DEL DESARROLLO EN NIÑOS/AS EN ETAPA PREESCOLAR. ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN PARA PADRES/MADRES.” ALGECIRAS. 31 MARZO. 17-19H.
Objetivos
- Conocer el desarrollo psicomotor en la etapa preescolar: Identificar las etapas y las características del desarrollo en niños/as entre 4 y 6 años.
- Identificar los hitos evolutivos: Reconocer los logros esperados en las áreas cognitivas y motoras durante la etapa preescolar.
- Proveer herramientas prácticas: Ofrecer recursos prácticos que los padres/madres puedan utilizar en casa para fomentar el aprendizaje de sus hijos/as.
- Valorar el papel de la familia: Resaltar la importancia de la estimulación en el hogar y cómo los padres/madres pueden influir en el desarrollo de sus hijos/as.
Evaluación
Esta actividad no tiene créditos. Tampoco se expedirá certificado de asistencia
Programa
- Conocer el desarrollo psicomotor en la etapa preescolar: Identificar las etapas y las características del desarrollo en niños/as entre 4 y 6 años.
- Identificar los hitos evolutivos: Reconocer los logros esperados en las áreas cognitivas y motoras durante la etapa preescolar.
- Proveer herramientas prácticas: Ofrecer recursos prácticos que los padres/madres puedan utilizar en casa para fomentar el aprendizaje de sus hijos/as.
- Valorar el papel de la familia: Resaltar la importancia de la estimulación en el hogar y cómo los padres/madres pueden influir en el desarrollo de sus hijos/as.
- Concepto de Desarrollo Infantil: Hitos evolutivos clave en la etapa preescolar y la importancia de la estimulación temprana en el hogar.
- Actividades y Recursos Prácticos: Ejercicios y actividades para la estimulación del desarrollo psicomotor de los niños/as de 4 a 6 años.
- Guías y Materiales Útiles: Material informativo sobre los hitos de desarrollo según la edad del niño/a. Recursos audiovisuales: vídeos, imágenes, y enlaces a materiales en línea.
- Reflexión y Autoevaluación: Cuestionario de autoevaluación para que los padres/madres reflexionen sobre sus prácticas de estimulación en casa, y puedan identificar áreas de mejora.
- Trabajadores/as de la UCA
- Personas de la Comunidad Universitaria
- Otras personas interesadas.
Introducción:
La etapa preescolar es un periodo crucial en la vida de los niños/as, ya que se experimentan multitud de cambios que interfieren en su desarrollo. Durante esta etapa, que abarca aproximadamente desde los 4 hasta los 6 años de edad, los niños/as desarrollan habilidades claves en diversas áreas, que incluyen la cognición, el lenguaje, la motricidad y las habilidades sociales.
La familia desempeña un papel fundamental en este proceso, ya que la implicación activa de los padres/madres en la etapa preescolar impacta significativamente y contribuye de forma positiva en el desarrollo de sus hijos/as. La calidad de la interacción entre las familias, así como la creación de un ambiente que fomente la estimulación, son determinantes para el aprendizaje y la consecución de hitos evolutivos en esta etapa.
Por ello, es necesario dotar a las familias de herramientas y recursos prácticos que les permitan ofrecer un entorno estimulante en el hogar. Al ofrecer a los padres/madres estrategias más efectivas, el niño/a obtendrá beneficios que le permitirán alcanzar sus objetivos evolutivos y, además, asentar una base sólida que le facilite su desarrollo a largo plazo.
Recomendado para: padres y madres con hijos/as de 4 a 6 años.
Objetivos:
Contenidos:
Duración del taller: 2 horas.
Docentes:
Natalia Jiménez Luque. Es Doctora en Psicología, experta en psicología infantil y cuenta con un máster en Psicología General Sanitaria. Actualmente trabaja como investigadora en el Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA), donde desarrolla su actividad profesional en estudios de investigación relacionados con el desarrollo del niño prematuro a lo largo de su ciclo vital. Su enfoque se centra en el estudio del papel de la familia como factor de riesgo y/o protección en el desarrollo de los menores. Forma parte del equipo de investigación “Daño Cerebral Perinatal”, un equipo multidisciplinar cuyo objetivo es investigar el desarrollo del recién nacido prematuro de muy bajo peso al nacer, así como los factores biológicos y sociofamiliares asociados a su desarrollo. Tiene experiencia en la evaluación del desarrollo de estos menores en diversas etapas, así como en el trato y apoyo a sus familias. Además, cuenta con experiencia docente como profesora en el Grado de Psicología de la Universidad de Huelva.
Yolanda Marín Almagro. Es Graduada en Psicología y cuenta con un máster universitario en Mediación. Actualmente, trabaja como investigadora en el Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA) con un contrato de investigación concedido por la Fundación Alicia Koplowitz. Su trayectoria profesional se ha centrado en la investigación, específicamente en el neurodesarrollo de recién nacidos prematuros de muy bajo peso, analizando el impacto de factores biológicos y sociofamiliares en su desarrollo cognitivo, motor y conductual. Además, ha colaborado con la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS) en proyectos de intervención social con familias y menores en situación de riesgo y/o exclusión. Actualmente, también es docente en el Grado de Criminología y en programas de máster, como el de Neuropsicología Clínica, en la Universidad Internacional de la Rioja.
Fechas, horario de talleres e inscripción:
Campus de Algeciras.
Fecha: 31 de marzo
Horario: 10-12:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller7-algeciras-10h/
Campus de Algeciras.
Fecha: 31 de marzo
Horario: 17-19:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller7-algeciras-17h/
Campus de Cádiz.
Fecha: 1 de abril
Horario: 10-12:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller7-cadiz-10h/
Campus de Cádiz.
Fecha: 1 de abril
Horario: 17-19:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller7-cadiz-17h/
Campus de Jerez.
Fecha: 2 de abril
Horario: 10-12:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller7-jerez-10h/
Campus de Jerez.
Fecha: 2 de abril
Horario: 17-19:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller7-jerez-17h/
Sesión Online
Fecha: 3 de abril
Horario: 10-12:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller7-online-10h/
Sesión Online
Fecha: 3 de abril
Horario: 17-19:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller7-online-17h/
*Para que el taller se realice debe haber un mínimo de DIEZ personas inscritas en el mismo.
INFORMACIÓN SOBRE LA ESCUELA UCA DE PADRES Y MADRES
Esta Escuela, diseñada y programada por el Área de Apoyo a la Familia de la Oficina de Acción Social y Solidaria de la UCA perteneciente al Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura, pretende cubrir uno de los objetivos de dicho Área: “Desarrollar acciones… que respondan a las expectativas y necesidades de los padres y madres de la Comunidad Universitaria UCA en general y de los trabajadores y trabajadoras de la Universidad de Cádiz en particular.”
En esta Escuela se abordan temáticas vinculadas a las relaciones de padres y madres con sus hijos/as. Desde cuestiones de carácter educativo hasta otras de carácter más práctico del día a día relacionados con la salud, ocio…
Los continuos cambios sociales que se vienen produciendo en los últimos tiempos se han manifestado de forma notable en la vida familiar, dejando obsoletos los esquemas tradicionales de relación y convirtiendo la educación de los hijos e hijas y la atención a los mismos en diferentes planos en una tarea quizás más compleja de lo que ha sido nunca.
“La Escuela UCA de padres y madres” nació por tanto con la finalidad de dotar de herramientas a padres, madres y cuidadores/as de la Comunidad Universitaria UCA en las diferentes etapas de sus hijos e hijas.
Los talleres, con un carácter formativo-práctico, tendrán una duración de dos horas y se priorizarán los siguientes destinatarios:
Los talleres son independientes por lo que cada persona se podrá apuntar al taller que quiera, no habiendo límite en relación al número de talleres en los que se pueda inscribir.
Observaciones
Este taller es presencial. Le recordamos los datos básicos:
Lugar: Campus de Algeciras.
Fecha: 31 de marzo
Horario: 17-19:00 horas.
Para cualquier duda o aclaración pueden ponerese en contacto con nosotros a través del mail escuela.familia@uca.es
Coordinadores
- DAVID ANGEL MEDINA TAMAYO - Universidad de Cádiz
Precios
- Actividad gratuita
Más información
- Localidad: ALGECIRAS
- Sala: POR DETERMINAR
- Campus: ALGECIRAS
Necesita ser un usuario de la página para inscribirse en una actividad.