TALLER 6 “DEJAR EL PAÑAL CON EL MÉTODO CEA: CONTROL DE ESFÍNTERES AUTORREGULADO.” (PLATAFORMA ONLINE)

  • FECHA DE CELEBRACIÓN

    Del 11 marzo 2025 al 11 abril 2025
  • DURACIÓN

    2 horas
  • CRÉDITOS

    La actividad no tiene créditos.
  • TIPO DE ACTIVIDAD

    ESCUELA UCA DE PADRES Y MADRES
  • LOCALIDAD

    ONLINE
Inscripción desde el 24/02/2025 - 00:00:00h hasta el 10/04/2025 - 23:59:00h

Nº PLAZAS DISPONIBLES MATRICULADOS INSCRITOS EN LISTA DE ESPERA
Nº PLAZAS Ilimitadas 58 1 0


DATOS DE LA ACTIVIDAD

Información básica

  • Título: TALLER 6 “DEJAR EL PAÑAL CON EL MÉTODO CEA: CONTROL DE ESFÍNTERES AUTORREGULADO.” (PLATAFORMA ONLINE)

Objetivos

    • Tomar conciencia de la importancia del lenguaje en el aprendizaje del control de esfínteres.
    • Saber cómo trabajar la autorregulación en el aprendizaje de control de esfínteres y por qué es importante.
    • Conocer el método y sus fases.

Evaluación

    Esta actividad no tiene créditos. Tampoco se expedirá certificado de asistencia.

Programa

     

    Introducción:

    Cuando los niños y niñas comienzan el segundo ciclo de infantil, deben saber ir al cuarto de baño de manera totalmente autónoma. Y aunque este criterio no se fundamente en ningún principio educativo, es la norma que tienen todos los centros escolares. Por lo tanto, surge la necesidad de crear un método que sí respete el ritmo de aprendizaje de cada niño o de cada niña, acompañándolo en un ambiente respetuoso y afectivo: El método para controlar esfínteres de manera autorregulada, el método CEA.

    Edad recomendada para llevar a la práctica: A partir de que saben caminar.

     

    Objetivos:

    • Tomar conciencia de la importancia del lenguaje en el aprendizaje del control de esfínteres.
    • Saber cómo trabajar la autorregulación en el aprendizaje de control de esfínteres y por qué es importante.
    • Conocer el método y sus fases.

     

    Contenidos:

    -          Punto de partida.

    -          Mecanismos de aprendizaje.

    -          Cuidado con los saberes populares.

    -          A qué edad comenzar y por qué.

    -          Preparar el entorno.

    -          Consideraciones previas.

    -          El método CEA y sus fases.

    -          La caca.

    -          El control de esfínteres nocturno.

     

    Fecha del taller:

    El taller estará activo desde el 11 de marzo al 11 de abril.

     

    Docente:

    Javier González Martí. Maestro de Educación Infantil y Psicopedagogo de la Asociación para la el Acompañamiento Educativo Familiar (AEFAM).

     

    Inscripción:

    Las personas que deseen participar deben inscribirse a través de CELAMA en el siguiente enlace: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller6/

    Una vez realizada la solicitud recibirán en su correo un enlace donde podrán acceder a los contenidos del mismo que estarán activos desde el 11 de marzo al 11 de abril.

    Las consultas y dudas podrán realizarlas a través del foro de la plataforma online.

     

    INFORMACIÓN SOBRE LA ESCUELA UCA DE PADRES Y MADRES

    Esta Escuela, diseñada y programada por el Área de Apoyo a la Familia de la Unidad de Acción Social y Solidaria de la UCA perteneciente a la Delegación del Rector para las Políticas de Responsabilidad Social y Corporativa, pretende cubrir uno de los objetivos de dicho Área: “Desarrollar acciones… que respondan a las expectativas y necesidades de los padres y madres de la Comunidad Universitaria UCA en general y de los trabajadores y trabajadoras de la Universidad de Cádiz en particular.”

    En esta Escuela se abordan temáticas vinculadas a las relaciones de padres y madres con sus hijos/as. Desde cuestiones de carácter educativo hasta otras de carácter más práctico del día a día relacionados con la salud, ocio,…

    Los continuos cambios sociales que se vienen produciendo en los últimos tiempos se han manifestado de forma notable en la vida familiar, dejando obsoletos los esquemas tradicionales de relación y convirtiendo la educación de los hijos e hijas y la atención a los mismos en diferentes planos en una tarea quizás más compleja de lo que ha sido nunca.

    “La Escuela UCA de padres y madres” nació por tanto con la finalidad de dotar de herramientas a padres, madres y cuidadores/as de la Comunidad Universitaria UCA en las diferentes etapas de sus hijos e hijas.

    Los talleres, con un carácter formativo-práctico, tendrán una duración de dos horas y se priorizarán los siguientes destinatarios:

    1. Trabajadores/as de la UCA
    2. Personas de la Comunidad Universitaria
    3. Otras personas interesadas.

    Los talleres son independientes por lo que cada persona se podrá apuntar al taller que quiera, no habiendo límite en relación al número de talleres en los que se pueda inscribir.

    Observaciones

    El taller estará activo desde el 11 de marzo al 11 de abril.

    Puedes acceder a los contenidos pinchando en el siguiente enlace: https://aefam.org/cea-uca-2025/

    Las consultas y dudas podrán realizarlas a través del foro de la plataforma online.

    Para cualquier duda o aclaración pueden ponerese en contacto con nosotros a través del mail escuela.familia@uca.es

Coordinadores

  • DAVID ANGEL MEDINA TAMAYO - Universidad de Cádiz

Precios

  • Actividad gratuita

Más información

  • Localidad: ONLINE
  • Sala: -
  • Campus: -

Necesita ser un usuario de la página para inscribirse en una actividad.

VOLVER ARRIBA