TALLER 3. “CRECER JUGANDO: CÓMO ESTIMULAR EL DESARROLLO Y FORTALECER EL VÍNCULO EN LA PRIMERA INFANCIA”. CÁDIZ. 18 NOVIEMBRE. 17H.
-
FECHA DE CELEBRACIÓN
Del 18 noviembre 2025 al 18 noviembre 2025 -
DURACIÓN
2 horas -
CRÉDITOS
La actividad no tiene créditos. -
TIPO DE ACTIVIDAD
ESCUELA UCA DE PADRES Y MADRES -
LOCALIDAD
CÁDIZ -
CAMPUS
CÁDIZ
| Nº PLAZAS DISPONIBLES | MATRICULADOS | INSCRITOS | EN LISTA DE ESPERA | |
|---|---|---|---|---|
| Nº PLAZAS (30) | 24 | 0 | 6 | 0 |
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Información básica
- Título: TALLER 3. “CRECER JUGANDO: CÓMO ESTIMULAR EL DESARROLLO Y FORTALECER EL VÍNCULO EN LA PRIMERA INFANCIA”. CÁDIZ. 18 NOVIEMBRE. 17H.
Autorización tratamiento de datos personales
La Universidad de Cádiz, en cumplimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, la Constitución Española, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de fecha 27 de abril de 2016, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y demás normas concordantes, le informa que sus datos así como las respuestas brindadas serán usados de forma anónima y únicamente con fines de estudio y mejora continua de los procesos institucionales.
Al inscribirse en el curso, usted está aceptando los términos y condiciones del tratamiento de los datos personales contenido en el marco normativo de la Unión Europea y del Estado Español y la Política de protección de datos personales de la Universidad de Cádiz. Estos datos serán incorporados a un fichero automatizado de carácter personal del cual es responsable la Universidad de Cádiz en sus diferentes dependencias y los encargados del tratamiento de datos personales que esta Universidad autorice en el marco del desarrollo de los cursos y solo cuando estos se encuentren abiertos.
La Universidad de Cádiz es el responsable del tratamiento de los datos personales que se requieran para la inscripción, así como los encargados autorizados por esta Universidad y tienen el compromiso de no usar, ceder, vender ni compartir los datos con terceros sin la aprobación expresa del titular de la información. Asimismo la Universidad como responsable, a través de sus encargados, cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad de conformidad con lo previsto en la normativa indicada en el párrafo anterior por solicitud del titular de la información u oficiosamente.
El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto a la dirección de correo electrónico datos.extension@uca.es, identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce.
Objetivos
- Comprender la importancia de los tres primeros años como etapa clave del desarrollo físico, cognitivo, social y emocional.
- Sensibilizar sobre la relevancia del bienestar parental y de los vínculos afectivos seguros en el desarrollo infantil.
- Conocer las etapas y características principales del desarrollo de 0 a 3 años, identificando señales tempranas de posibles dificultades.
- Proporcionar estrategias prácticas y pautas educativas positivas para estimular el desarrollo infantil en casa, integrando el juego, las rutinas y la creación de entornos familiares seguros, afectivos y estimulantes.
Evaluación
Esta actividad no tiene créditos. Tampoco se expedirá certificado de asistencia
Programa
- Comprender la importancia de los tres primeros años como etapa clave del desarrollo físico, cognitivo, social y emocional.
- Sensibilizar sobre la relevancia del bienestar parental y de los vínculos afectivos seguros en el desarrollo infantil.
- Conocer las etapas y características principales del desarrollo de 0 a 3 años, identificando señales tempranas de posibles dificultades.
- Proporcionar estrategias prácticas y pautas educativas positivas para estimular el desarrollo infantil en casa, integrando el juego, las rutinas y la creación de entornos familiares seguros, afectivos y estimulantes.
- Los tres primeros años de vida como etapa clave para el desarrollo. Principales hitos del desarrollo infantil de 0 a 3 años.
- Importancia del bienestar parental y su influencia en la crianza.
- Construcción de vínculos afectivos tempranos.
- Estrategias de estimulación en el hogar, con actividades lúdicas, educativas y recursos que favorezcan el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional.
- Orientaciones para la detección temprana de posibles dificultades.
- Trabajadores/as de la UCA
- Personas de la Comunidad Universitaria
- Otras personas interesadas.
Introducción:
Los primeros años de vida constituyen un periodo clave en el desarrollo infantil, ya que sientan las bases sobre las que se construirá el aprendizaje futuro. La investigación científica ha puesto de manifiesto que el papel de la familia es determinante: tanto el bienestar emocional de los cuidadores como la calidad de la estimulación recibida en casa influyen directamente en el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional de los niños y niñas.
Este taller ofrece a padres, madres y otras figuras parentales un espacio de formación y reflexión en el que comprender mejor las necesidades de los hijos/as en esta etapa, descubrir estrategias de estimulación adaptadas a las rutinas diarias y fortalecer la confianza en su rol educativo.
Objetivos:
Contenidos:
Duración del taller: 2 horas.
Docentes:
Natalia Jiménez Luque. Es Doctora en Psicología, experta en psicología infantil y cuenta con un máster en Psicología General Sanitaria. Actualmente trabaja como investigadora en el Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA), donde desarrolla su actividad profesional en estudios de investigación relacionados con el desarrollo del niño prematuro a lo largo de su ciclo vital. Su enfoque se centra en el estudio del papel de la familia como factor de riesgo y/o protección en el desarrollo de los menores. Forma parte del equipo de investigación “Daño Cerebral Perinatal”, un equipo multidisciplinar cuyo objetivo es investigar el desarrollo del recién nacido prematuro de muy bajo peso al nacer, así como los factores biológicos y sociofamiliares asociados a su desarrollo. Tiene experiencia en la evaluación del desarrollo de estos menores en diversas etapas, así como en el trato y apoyo a sus familias. Además, cuenta con experiencia docente como profesora en el Grado de Psicología de la Universidad de Huelva.
Yolanda Marín Almagro. Es Graduada en Psicología y cuenta con un máster universitario en Mediación. Actualmente, trabaja como investigadora en el Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA) con un contrato de investigación concedido por la Fundación Alicia Koplowitz. Su trayectoria profesional se ha centrado en la investigación, específicamente en el neurodesarrollo de recién nacidos prematuros de muy bajo peso, analizando el impacto de factores biológicos y sociofamiliares en su desarrollo cognitivo, motor y conductual. Además, ha colaborado con la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS) en proyectos de intervención social con familias y menores en situación de riesgo y/o exclusión. Actualmente, también es docente en el Grado de Criminología y en programas de máster, como el de Neuropsicología Clínica, en la Universidad Internacional de la Rioja.
Fechas, horario de talleres e inscripción:
Campus de Algeciras.
Fecha: 17 de noviembre
Horario: 10-12:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller3-algeciras-10h/
Campus de Algeciras.
Fecha: 17 de noviembre
Horario: 17-19:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller3-algeciras-17h/
Campus de Cádiz.
Fecha: 18 de noviembre
Horario: 10-12:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller3-cadiz-10h/
Campus de Cádiz.
Fecha: 18 de noviembre
Horario: 17-19:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller3-cadiz-17h/
Campus de Jerez.
Fecha: 19 de noviembre
Horario: 10-12:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller3-jerez-10h/
Campus de Jerez.
Fecha: 19 de noviembre
Horario: 17-19:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller3-jerez-17h/
Sesión Online
Fecha: 20 de noviembre
Horario: 10-12:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller3-online-10h/
Sesión Online
Fecha: 20 de noviembre
Horario: 17-19:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-padres-taller3-online-17h/
*Para que el taller se realice debe haber un mínimo de DIEZ personas inscritas en el mismo.
INFORMACIÓN SOBRE LA ESCUELA UCA DE PADRES Y MADRES
Esta Escuela, diseñada y programada por el Área de Apoyo a la Familia de la Oficina de Acción Social y Solidaria de la UCA perteneciente al Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura, pretende cubrir uno de los objetivos de dicho Área: “Desarrollar acciones… que respondan a las expectativas y necesidades de los padres y madres de la Comunidad Universitaria UCA en general y de los trabajadores y trabajadoras de la Universidad de Cádiz en particular.”
En esta Escuela se abordan temáticas vinculadas a las relaciones de padres y madres con sus hijos/as. Desde cuestiones de carácter educativo hasta otras de carácter más práctico del día a día relacionados con la salud, ocio…
Los continuos cambios sociales que se vienen produciendo en los últimos tiempos se han manifestado de forma notable en la vida familiar, dejando obsoletos los esquemas tradicionales de relación y convirtiendo la educación de los hijos e hijas y la atención a los mismos en diferentes planos en una tarea quizás más compleja de lo que ha sido nunca.
“La Escuela UCA de padres y madres” nació por tanto con la finalidad de dotar de herramientas a padres, madres y cuidadores/as de la Comunidad Universitaria UCA en las diferentes etapas de sus hijos e hijas.
Los talleres, con un carácter formativo-práctico, tendrán una duración de dos horas y se priorizarán los siguientes destinatarios:
Los talleres son independientes por lo que cada persona se podrá apuntar al taller que quiera, no habiendo límite en relación al número de talleres en los que se pueda inscribir.
Observaciones
Este taller es presencial. Le recordamos los datos básicos:
Lugar: Campus de Cádiz.
Fecha: 18 de noviembre
Horario: 17-19:00 horas.
Para cualquier duda o aclaración pueden ponerese en contacto con nosotros a través del mail escuela.familia@uca.es
Coordinadores
- DAVID ANGEL MEDINA TAMAYO - Universidad de Cádiz
Precios
- Actividad gratuita
Más información
- Localidad: CÁDIZ
- Sala: POR DETERMINAR
- Campus: CÁDIZ
Necesita ser un usuario de la página para inscribirse en una actividad.


