TALLER 3 “ESPACIOS SEGUROS, CUIDADOS SEGUROS”. CÁDIZ. 4 NOVIEMBRE. 10H.
-
FECHA DE CELEBRACIÓN
Del 04 noviembre 2025 al 04 noviembre 2025 -
DURACIÓN
2 horas -
CRÉDITOS
La actividad no tiene créditos. -
TIPO DE ACTIVIDAD
ESCUELA UCA DE PERSONAS CUIDADORAS Y AUTOCUIDADO -
LOCALIDAD
CÁDIZ -
CAMPUS
CÁDIZ
INSCRIBIRSE
| Nº PLAZAS DISPONIBLES | MATRICULADOS | INSCRITOS | EN LISTA DE ESPERA | |
|---|---|---|---|---|
| Nº PLAZAS (30) | 28 | 0 | 2 | 0 |
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Información básica
- Título: TALLER 3 “ESPACIOS SEGUROS, CUIDADOS SEGUROS”. CÁDIZ. 4 NOVIEMBRE. 10H.
Autorización tratamiento de datos personales
La Universidad de Cádiz, en cumplimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, la Constitución Española, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de fecha 27 de abril de 2016, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y demás normas concordantes, le informa que sus datos así como las respuestas brindadas serán usados de forma anónima y únicamente con fines de estudio y mejora continua de los procesos institucionales.
Al inscribirse en el curso, usted está aceptando los términos y condiciones del tratamiento de los datos personales contenido en el marco normativo de la Unión Europea y del Estado Español y la Política de protección de datos personales de la Universidad de Cádiz. Estos datos serán incorporados a un fichero automatizado de carácter personal del cual es responsable la Universidad de Cádiz en sus diferentes dependencias y los encargados del tratamiento de datos personales que esta Universidad autorice en el marco del desarrollo de los cursos y solo cuando estos se encuentren abiertos.
La Universidad de Cádiz es el responsable del tratamiento de los datos personales que se requieran para la inscripción, así como los encargados autorizados por esta Universidad y tienen el compromiso de no usar, ceder, vender ni compartir los datos con terceros sin la aprobación expresa del titular de la información. Asimismo la Universidad como responsable, a través de sus encargados, cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad de conformidad con lo previsto en la normativa indicada en el párrafo anterior por solicitud del titular de la información u oficiosamente.
El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto a la dirección de correo electrónico datos.extension@uca.es, identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce.
Objetivos
- Ofrecer pautas prácticas para identificar, prevenir y reducir riesgos en el hogar, creando entornos seguros que favorezcan el bienestar de la persona dependiente y del propio cuidador/a.
Evaluación
Esta actividad no tiene créditos. Tampoco se expedirá certificado de asistencia
Programa
- Ofrecer pautas prácticas para identificar, prevenir y reducir riesgos en el hogar, creando entornos seguros que favorezcan el bienestar de la persona dependiente y del propio cuidador/a.
- Identificar los principales riesgos en el hogar
- Estrategias prácticas y adaptación del hogar
- Reflexionar sobre la seguridad como una herramienta de bienestar compartido, tanto para la persona dependiente como para el cuidador/a.
- Trabajadores/as de la UCA
- Personas de la Comunidad Universitaria
- Otras personas interesadas.
Breve descripción:
El cuidado de una persona dependiente no se limita únicamente a la atención directa: el entorno donde vive se convierte en un factor clave para su bienestar y para la salud de quien cuida. A medida que avanza la dependencia, los riesgos en el hogar aumentan, y con ellos la posibilidad de caídas, accidentes o la sobrecarga física y emocional de la persona cuidadora.
Disponer de un espacio adaptado, accesible y seguro no solo protege a la persona mayor o dependiente, sino que también favorece la tranquilidad, la confianza y la calidad de vida de quienes asumen la tarea del cuidado. En este taller práctico se ofrecen pautas sencillas y eficaces para identificar riesgos, prevenir accidentes y transformar el hogar en un lugar más seguro para todos.
“Un hogar cuidado es también un hogar que cuida”.
Objetivo:
Contenidos:
Este taller busca sensibilizar y capacitar a las personas cuidadoras en la importancia de crear entornos domésticos seguros, accesibles y adaptados a las necesidades de las personas dependientes. Se trabajará de forma práctica y dinámica, con ejemplos reales y fáciles de aplicar en el día a día.
Los participantes podrán:
Duración del taller: 2 horas.
Docente:
Esperanza González Lara, Trabajadora Social en el ejercicio libre y Perita Social, con una amplia experiencia profesional de más de 19 años en el ámbito gerontológico, la atención a personas en situación de dependencia, diversidad y discapacidad.
CEO y gerente de LaraSociaL, consultoría privada de Trabajo Social especializada en el asesoramiento y acompañamiento a personas mayores, con o sin dependencia, así como en la orientación y apoyo a personas cuidadoras, tanto profesionales como familiares. Su labor ha sido reconocida con la Mención Social al Proyecto que desarrolla soluciones a problemas del entorno social del territorio, en el marco de la XV edición de los premios atrÉBT de la Universidad de Cádiz.
A lo largo de su trayectoria ha trabajado en diferentes contextos, desde viviendas familiares hasta residencias y centros de día en las provincias de Cádiz y Sevilla, lo que le ha permitido adquirir una visión amplia y práctica de las necesidades reales de las personas mayores y sus cuidadores.
Además, cuenta con una sólida experiencia como formadora sociosanitaria, impartiendo programas en la atención a personas en situación de dependencia, tanto en el ámbito domiciliario como institucional, y desarrollando talleres de apoyo y capacitación dirigidos a cuidadores familiares y profesionales.
Fechas, horario de talleres e inscripción:
Campus de Algeciras.
Fecha: 3 de noviembre
Horario: 10-12:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-cuidadoras-taller3-algeciras-10h/
Campus de Algeciras.
Fecha: 3 de noviembre
Horario: 17-19:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-cuidadoras-taller3-algeciras-17h/
Campus de Cádiz.
Fecha: 4 de noviembre
Horario: 10-12:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-cuidadoras-taller3-cadiz-10h/
Campus de Cádiz.
Fecha: 4 de noviembre
Horario: 17-19:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-cuidadoras-taller3-cadiz-17h/
Campus de Jerez.
Fecha: 5 de noviembre
Horario: 10-12:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-cuidadoras-taller3-jerez-10h/
Campus de Jerez.
Fecha: 5 de noviembre
Horario: 17-19:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-cuidadoras-taller3-jerez-17h/
Sesión Online
Fecha: 6 de noviembre
Horario: 10-12:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-cuidadoras-taller3-online-10h/
Sesión Online
Fecha: 6 de noviembre
Horario: 17-19:00*
Inscripción: https://celama.uca.es/apoyo-familia/esc-cuidadoras-taller3-online-17h/
*Para que el taller se realice debe haber un mínimo de DIEZ personas inscritas en el mismo.
INFORMACIÓN SOBRE LA ESCUELA UCA DE PERSONAS CUIDADORAS Y AUTOCUIDADOS.
Esta Escuela, diseñada y programada por el Área de Apoyo a la Familia de la Oficina de Acción Social y Solidaria de la UCA, pretende cubrir uno de los objetivos de dicho Área: “Desarrollar actuaciones orientadas al cuidado de las personas trabajadoras de la Comunidad Universitaria que ayuden a sobrellevar aquellas situaciones vitales que perturben su estabilidad personal, laboral y familiar en general y específicamente aquellas que tengan su origen en situaciones especiales tales como enfermedades crónicas, cuidado de personas con discapacidad, dependientes, etc.”
Con estas acciones formativas se pretende dar apoyo a las muchas personas de la Comunidad Universitaria que tienen familiares dependientes a su cargo y que asumen, en menor o mayor grado, el rol de cuidadores de estos familiares.
“La Escuela UCA de personas cuidadoras” nace por tanto con la finalidad de formar y orientar a la figura del cuidador no profesional en conocimientos teórico-prácticos sobre el cuidado y atención de personas dependientes y dotarlos de estrategias, habilidades, valores, aptitudes y actitudes para el aumento de la calidad de vida de ellos y de las personas dependientes.
Además, desde que se decretó el Estado de Alarma provocado por el Covid 19, hemos tratado temas relacionados con el autocuidado, dándole un nuevo enfoque a esta Escuela.
Los talleres, con un carácter formativo-práctico, tendrán una duración de dos horas y se priorizarán los siguientes destinatarios:
Los talleres son independientes por lo que cada persona se podrá apuntar al taller que quiera, no habiendo límite en relación al número de talleres en los que se pueda inscribir.
Estos talleres serán impartidos por profesionales diversos, algunos de ellos pertenecientes a entidades sociales (Cruz Roja Española, Colegio de Trabajo Social, …) con amplia experiencia en las temáticas tratadas.
Con respecto a las temáticas de los talleres serán variadas: estrés y síndrome del cuidador, final de vida y proceso de duelo, recursos sociales para personas cuidadoras, cuidado de personas con demencia, cuidado de personas con Alzheimer, autocuidado…
Observaciones
Este taller es presencial. Le recordamos los datos básicos:
Lugar: Campus de Cádiz.
Fecha: 4 de noviembre
Horario: 10-12:00 horas.
Para cualquier duda o aclaración pueden ponerese en contacto con nosotros a través del mail escuela.familia@uca.es
Coordinadores
- DAVID ANGEL MEDINA TAMAYO - Universidad de Cádiz
Precios
- Actividad gratuita
Más información
- Localidad: CÁDIZ
- Sala: POR DETERMINAR
- Campus: CÁDIZ
Necesita ser un usuario de la página para inscribirse en una actividad.


