I ENCUENTRO INTER OBSERVATORIOS Y REDES ESPAÑOLAS Y LATINOAMERICANAS DE POLÍTICA Y GESTIÓN CULTURALES (ONLINE)

-
FECHA DE CELEBRACIÓN
Del 22 septiembre 2022 al 22 septiembre 2022 -
DURACIÓN
3 horas y 30 minutos -
CRÉDITOS
La actividad no tiene créditos. -
TIPO DE ACTIVIDAD
Sin tipo de actividad -
LOCALIDAD
ONLINE a través de Google Meet
INSCRIBIRSE
Nº PLAZAS DISPONIBLES | MATRICULADOS | INSCRITOS | EN LISTA DE ESPERA | |
---|---|---|---|---|
Nº PLAZAS (200) | 156 | 0 | 44 | 0 |
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Información básica
- Título: I ENCUENTRO INTER OBSERVATORIOS Y REDES ESPAÑOLAS Y LATINOAMERICANAS DE POLÍTICA Y GESTIÓN CULTURALES (ONLINE)
Objetivos
La cultura y su acción política necesitan de una permanente reflexión y análisis, pero ésta no puede realizarse de forma aislada y separada de la sociedad y, sobre todo, de la toma de decisiones de responsables políticos y de ciudadanos.
Los distintos observatorios y redes culturales de España y Latinoamérica han venido moldeando su plan de trabajo en torno a un territorio cultural en continua transformación, aunque siempre necesitado de información y herramientas que sitúen a la cultura como elemento fundamental del desarrollo social y económico de los distintos territorios.
Este Encuentro inter observatorios y redes españolas y latinoamericanas de política y gestión culturales surge desde la inicial alianza universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, a la cual se han venido sumando otros agentes públicos de Latinoamérica. Partiendo de la necesidad tanto de compartir capacidades y oportunidades como de establecer espacios de convergencia, esta jornada se ofrece tanto a gestores, políticos y expertos en gestión cultural como a un público más generalista interesado en tomar el pulso a la realidad cultural de las dos orillas. Un punto de intercambio y diálogo que también quiere convertirse en una puerta abierta a una alianza más duradera que repercuta positivamente en el trabajo que instituciones y agentes realizan en pro de la cultura y el patrimonio cultural.
Programa
Coordinador: Antonio Javier González Rueda
Duración: 3 horas y 30 minutos
Lugar/Método: Online (enlace a Google Meet que se enviará a los y las participantes una vez se matriculen).
FECHA de celebración de la actividad: 22 de septiembre de 2022
HORARIO
09.00 a 12.45 horas. Horario Honduras
11.00 a 14.45 horas. Horario Argentina
17.00 a 20.45 horas. Horario España
Organizan
Universidad de Cádiz. Vicerrectorado de Cultura.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Programa
09.00 / 11.00 / 17.00 horas
Breve acto inaugural.
09.05 / 11.05 / 17.05 horas
Observatorios y Redes para la cultura. Aproximación conceptual. Cristina Ortega Nuere (3Walks/ENCATC) y Antonio Javier González (Investigador del INDESS. Universidad de Cádiz. España).
BLOQUE 1: CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES EN LAS DOS ORILLAS.
09.15 / 11.15 / 17.15 horas
LA OEI como foro impulsor. Natalia Armijos (Directora General de Cultura en la Organización de Estados Iberoamericanos).
09.25 / 11.25 / 17.25 horas
El Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya. Salvador Catalán Romero. (Universidad de Cádiz. España).
09.35 / 11.35 / 17.35 horas
Las iniciativas inter-redes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras como una oportunidad para la cooperación regional. Mario Hernán Mejía (Universidad Nacional Autónoma de Honduras).
09.45 / 11.45 / 17.45 horas
El Observatori Cultural de la Universitat de València. Raúl Abeledo Sanchis (Universitat de València/ Universidad de Valencia. España).
09.55 / 11. 55 / 17.55 horas
Observatorio de Políticas Culturales de Chile. Bárbara Negrón Marambio (Directora General del Observatorio de Políticas Culturales de Chile).
10.05 / 12.05 / 18.05 horas
Pausa Café virtual.
10.20 / 12.20 / 18.20 horas
El Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural. José Luis Mariscal Orozco (Universidad de Guadalajara. México).
10.30 / 12.30 / 18.30 horas
El Observatorio Cultural del País Vasco. Mikel Etxeberria Agirresarobe (Kulturaren Euskal Behatokia/ Observatorio Vasco de la Cultura).
10.40 / 12.40 / 18.40 horas
Red Universitaria de Gestión Cultural México. Ahtziri Molina (Universidad Veracruzana. México).
10.50 / 12.50 / 18.50 horas
ENCATC, como clúster de Observatorios y Redes a nivel mundial. Isabel Verdet (ENCATC Researcher).
11.00 / 13.00 / 19.00 horas
Red Argentina de Gestión Cultural. Úrsula Rucker (Universidad Nacional de Avellaneda. Argentina).
11.10 / 13.10 / 19.10 horas
Guatemala en marcha. Mario E. Caxaj (Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala).
11.20 / 13.20 / 19.20 horas
El Observatorio Cultural de la Universidad de Buenos Aires. Héctor Shargorodsky (Universidad de Buenos Aires. Argentina).
11.30 / 13.30 / 19.30 horas
Pausa Café virtual.
BLOQUE 2: ESPACIOS DE CONVERGENCIA Y CONCLUSIONES.
11.45 / 13.45 / 19.45 horas
Mesa de Debate: Convergencias y líneas futuras de colaboración.
Intervienen: Mónica Yuste García (Universidad de Jujuy, Argentina).
Mario Hernán Mejía (UNAH).
José Luis Mariscal Orozco (UDG VIRTUAL).
Úrsula Rucker (Universidad Nacional de Avellaneda. Argentina).
Bárbara Negrón (Observatorio de Políticas Culturales de Chile).
Mikel Etxeberría (Observatorio Vasco de la Cultura).
Modera: Luis Ben Andrés (La Comuna del Sur. España).
12.45 / 14.45 / 20.45 horas
Clausura.
Fecha fin de inscripciones: 21 de septiembre de 2022, a las 12 h. (Honduras)/14 h. (Argentina)/20 h. (España).
Precio: Actividad gratuita
Organizan:
Participan:
Coordinadores
- ANTONIO J. GONZALEZ RUEDA - -
Precios
Descripción | Acreditación | Precio |
---|---|---|
Actividad gratuita | - | Gratuita |
Más información
- Localidad: ONLINE a través de Google Meet
- Sala: -
- Campus: -
Necesita ser un usuario de la página para inscribirse en una actividad.