A14. CÁDIZ GLOBAL: NUEVAS MIRADAS

Inscripción desde el 21/05/2025 - 00:00:00h hasta el 06/07/2025 - 23:59:00h

Nº PLAZAS DISPONIBLES MATRICULADOS INSCRITOS EN LISTA DE ESPERA
Nº PLAZAS (50) 44 1 5 0


DATOS DE LA ACTIVIDAD

Información básica

  • Título: A14. CÁDIZ GLOBAL: NUEVAS MIRADAS

Objetivos

    La historia de Cádiz trasciende las fronteras de España. Aunque hoy reducida a una pequeña capital de provincia, por siglos Cádiz fue encrucijada y motor de la historia global. En este curso, daremos una nueva mirada a esa ancha y compleja red ‘gaditana’ que, pasando por Canarias y el Caribe, llegaba hasta Chile y Perú, México y Filipinas, China, África, los Países Bajos, Italia, Irlanda y Inglaterra y que retornaba bienes y gentes de todas partes, haciéndola ‘emporio del orbe’ y Babel moderno.

    El curso consiste en una serie de clases magistrales por renombrados historiadores extranjeros y nacionales, tanto en modo presencial como virtual. El hilo conductor son las redes que a través de Cádiz iban forjando y tejiendo el mundo moderno. Habrá un coloquio magistral al final y una visita guiada erudita, que servirán de trampolín a los trabajos individuales y futuros proyectos colectivos.

    Nuestro propósito es abrir camino a nuevos horizontes de investigación y quehacer cultural acerca del pasado y futuro global de Cádiz.

     

    COORDINADORES:

     

    MANUEL BUSTOS RODRÍGUEZ: es Catedrático jubilado de Historia Moderna de la UCA, Catedrático Emérito de la Universidad CEU San Pablo (Madrid) y ex Director del Instituto de Humanidades “Ángel Ayala” y de la Real Academia Hispano Americana, así como profesor visitante e invitado en varias universidades europeas e hispanoamericanas (París Sorbona, París, Lovaina, Burdeos, Nantes, Hamburgo, Salerno, l’École Supérieure d’Hautes Études de París, l’École Normale Supérieure de Fontenay St.Cloud, San Juan en Argentina, Taska en Chile y San Juan en Puerto Rico. Es académico de número de la Academia Europaea con sede en Londres, y de la Hispano-Americana, correspondiente de la Academia Nacional de Burdeos y de la de San Romualdo de San Fernando. Es asimismo Medalla de Honor del Instituto de Academias de Andalucía. Sus investigaciones giran en torno al pensamiento de la Ilustración, la Historia Marítima, Cádiz en el período moderno (ocho libros) y las relaciones entre el pensamiento cristiano y la cultura posmoderna. Es asimismo autor de numerosos artículos y capítulos en revistas y libros especializados y de 15 libros de autoría propia (el último, ya en su segunda edición, de título “Breve Historia de Cádiz”), cuatro ediciones críticas, así como de la dirección y/o coordinación de varias monografías. Está en posesión de seis sexenios de investigación (máximo) y ha dirigido hasta el presente 18 tesis doctorales.

    Para más información pulse aquí

     

    - ADRIAN MASTERS: es Coordinador del proyecto GLOVIB: GLOBALE VERFLECHTUNGEN UND RASSISCHE KATEGORISIERUNGEN: DIE IBERISCHEN WURZELN DES DEUTSCHEN RASSENDENKENS [GLOVIB: Encrucijadas globales y categorías raciales: las raíces ibéricas del pensamiento racial alemán] financiado por BMBF, Bundesministerium für Bildungund Forschung, 2023-2028. Es autor de We, the King : Creating Royal Legislation in the sixteenth century Spanish World (London: Cambridge University Press, 2023).

    Para más información pulse aquí (en alemán)

     

    - MARK THURNER: Mark Thurner es profesor distinguido de FLACSO, profesor emérito de la University of Florida y profesor investigador jubilado de la University of London. Desde 2022 es académico correspondiente de Londres en la Real Academia Hispano Americana. Coordina LAGLOBAL (https://flacso.edu.ec/laglobal/) una red de investigación transnacional que impulsa la investigación acerca del lugar pionero del mundo indo hispano en la historia gl obal del conocimiento. Entre sus libros se destacan The Museum of Babel: Meditations on the Metahistorical Turn in Museography (London: Routledge, 2025); The Invention of Humboldt: On the Geopolitics of Knowledge (London: Routledge, 2023 New World Objects of Knowledge: A Cabinet of Curiosities (London: University of London Press , 2021); The First Wave of Decolonization (London: Routledge, 2019).

    Para más información pulse aquí (en inglés)

     

     

    Guia Fácil de matriculación con solicitud de beca

    Pulsando este icono tienes una sencilla guia para matricularte en este seminario solicitando beca: 

     

    Convocatoria de colaboradores: pulse AQUÍ

     

    Convocatoria de becas de matrícula: pulse AQUÍ

     

    Enlace para solicitar beca: pulse AQUÍ

     

Créditos

  • Créditos ECTS pendientes de aprobación.
  • Observaciones sobre los créditos:

    Se ha solicitado a la Comisión de Ordenación Académica, Profesorado y Alumnos el reconocimiento de esta actividad con 1 crédito ECTS (pendiente de confirmación). No se podrán emitir certificados de créditos hasta no recibir la aprobación de dichos créditos. Para obtener el diploma de asistencia se requiere asistir al 100 % de la actividad y para obtener el certificado de créditos se requiere la misma asistencia y realizar la prueba que el coordinador determine. La falta de firma sin causa justificada en la hoja de asistencia que se pasará cada día imposibilitará la obtención de dichos certificados.

Evaluación

    1. Asistencia regular a las conferencias impartidas.

    La participación constante en las sesiones es fundamental para el aprovechamiento del curso.

    1. Memoria final.

    El alumnado deberá entregar una reflexión de 2.000 palabras basada en las clases magistrales/ponencias y coloquios, así como contestar a las siguientes dos preguntas al finalizar el curso: ¿De qué manera se convirtió Cádiz en ciudad global? y ¿Cómo puede llegar a ser sosteniblemente global en un futuro próximo?      

Programa

    FECHAS:  7, 8 y 9 DE JULIO DE 2025
    HORARIO:  De 9 a 14:00 horas
    DURACIÓN:  15 horas presenciales y 10 horas a través de Campus Virtual 
    LUGAR:

    CÁDIZ. Edificio Constitución de 1812

     Paseo Carlos III, 3

     Ubicación: pulse aquí

    Nº MÁXIMO DE PLAZAS:  50
    CRÉDITO ECTS  No se ofrece

     

    PRIMER DÍA: LUNES 7 DE JULIO

    - De 9.00 a 10.30 horas. Lección introductoria y primera conferencia

    Cádiz global o el Babel Moderno (Mark Thurner)

    - De 10.30 a 12.00 horas. Segunda conferencia:

    Plus Ultra, las columnas de Hércules y las expediciones náuticas (Juan Félix Pimentel Egea)

    - De 12.30 a 14.00 horas. Tercera conferencia

    La Monarquía Hispánica hecha desde abajo (Jorge Cañizares Esguerra)

    - De 14.00 a 14.30 horas. Sesión de conclusiones (Mark Thurner)

     

    SEGUNDO DÍA: MARTES 8 DE JULIO

    - De 9.00 a 10.30 horas. Tercera conferencia

    Cádiz, "Emporio del Orbe" (Manuel Bustos Rodríguez)

    - De 10.30 a 12.00 horas. Cuarta conferencia:

     Conexiones marítimas del Cádiz del siglo XVIII (Guadalupe Carrasco González)

    - De 12.30 a 14.00 horas.  Sesión de conclusiones (Manuel Bustos Rodríguez)

     

    TERCER DÍA: MIÉRCOLES 9 DE JULIO

    - De 9.00 a 10.30 horas. Sexta conferencia:

    Encrucijadas globales y categorías sociales en el mundo ibérico (Adrian Masters)

    - De 10.30 a 12.00 horas. Séptima conferencia:

    El Atlántico como horizonte. Trayectorias vitales y familiares (Juan José Iglesias Rodríguez)

    - De 12.30 a 14.00 horas. Octava conferencia:

    Esclavitud y libertad en el pensamiento afro-hispánico (Chloe Ireton)

    - A partir de las 18.00 horas: Visita guiada por Cádiz con Carlos Maura Alarcón

     

    CURRICULUM DE LOS PONENTES Y PARTICIPANTES

     

    - JUAN FÉLIX PIMENTEL EGEA. es historiador de ciencia y científico titular de CSIC. Es socio activo de la red LAGLOBAL y coeditor de uno de los libros de la red, titulado New World Objects of Knowledge. A Cabinetof Curiosities London: University of London Press, 2021). Entre sus últimos libros se destacan El Atlas Agnese. Mapas y libros para dar la vuelta al mundo Madrid: BNE, 2024), La memoria de los sentidos. El Nuevo Mundo y los sentidos menores México: Siglo XXI, 2024), Humbodlt’s Magic Mountain ,”en M. Thurner and J. Cañizares Esguerra (eds.), The Invention of Humboldt. Onthe Geopolitics of Knowledge , London Routledge, 2023, pp. 169-195), Fantasmas de la ciencia española, Madrid: Marcial Pons, 2020), The Rhinoceros and the Megatherium. An Essay in Natural History Cambridge: Harvard University Press, 2017).

     

    - JORGE CAÑIZARES ESGUERRA. Es Alice Drysdale Sheffield Professor of History en la University of Texas at Austin. Es un socio activo de la red LAGLOBAL y co-editor de uno de sus libros titulado, The Invention of Humboldt (London: Routledge, 2023). Entre sus libros se destacan con Adrian Masters The Radical Spanish Empire: Petitions and the Creation of the NewWorld (Cambridge: Harvard
    University Press , forth coming), Entangled Empires: The Anglo Iberian Atlantic 1500-1830 (Philadelphia: University of Pennsylvania Press 2018), The Atlantic in Global History 1500-2000 (New York and London: Routledge, 2017), Puritan Conquistadors Iberianizing the Atlantic, 1550-1700 (Stanford: Stanford University, 2006), Nature, Empire, and Nation. Explorations of the History of Science in the Iberian World (Stanford University Press, 2006), How to Write the History of the New World Histories, Epistemologies, and Identities in the Eighteenth Century Atlantic World Stanford University Press, 2001).

    Para más información pulse aquí

     

    - JUAN JOSÉ IGLESIAS RODRÍGUEZ: Es Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla. Ha sido Profesor Invitado en la Universidad de La Sorbona en 2019. Sus principales líneas de investigación se orientan hacia la historia urbana, la historia social, las relaciones atlánticas y la conflictividad en la Edad Moderna, con una especial dedicación a las ciudades de la bahía gaditana en los siglos XVI a XVIII. Ha sido investigador principal, entre diversos proyectos: Proyecto de I+D+i del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia titulado "La construcción de un mundo nuevo: circuitos económicos, dinámicas sociales y mediadores culturales en las ciudades atlánticas del sur de España, siglos XVI XVIII", ref. HAR2017-85305-P; Proyecto de I+D+i FEDER Andalucía 2014 2020 "En torno a la Primera Globalización: circulaciones y conexiones entre el Atlántico y el Mediterráneo (1492-1824) (US-1262566); El Proyecto de I+D+i del Programa Estatal de Investigación titulado "Andalucía en el mundo atlántico: actividades económicas, realidades sociales y representaciones culturales (siglos XVI-XVIII)" (HAR2013-41342-P). Actualmente es miembro del equipo investigador del Proyecto de I+D+i "El universo humano de la Carrera de Indias" (PID2022-141165NB-I00). Es también investigador responsable del grupo de investigación “Andalucía y América Latina: el impacto de la Carrera de Indias sobre las redes sociales y las actividades económicas regionales” (HUM202). Cuenta con numerosas publicaciones: más de veinte libros, un centenar de capítulos de libros y medio centenar de artículos en revistas especializadas. Ha ocupado diversos cargos académicos en la Universidad de Sevilla, entre otros, Vicerrector de Planes de Estudio y Programas Internacionales (1996-2000), Vicerrector de Ordenación Académica (2000-2009) y Director del Departamento de Historia Moderna (2013-2021). Ha sido vicepresidente (2014-2018) y presidente (2018 2023) de la Fundación Española de Historia Moderna. Ha dirigido nueve tesis doctorales y dirige otras cuatro en la actualidad. Tiene reconocidos el máximo de sexenios de investigación (seis) por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI).
     

    Para más información pulse aquí

     

    - ANA MARÍA CRESPO SOLANA: Científica Titular del Instituto de Historia del CSIC, en Madrid. Ha sido investigadora en diversas instituciones en España, Países Bajos (Universiteit Leiden), Reino Unido (London School of Economics) y Alemania (Historisches Seminar). Miembro de la Academia Europaea. Honorary fellow Professor The University of Wales Trinity Saint David (UWTSD) y Directora del Proyecto de la U.E. For SEA discovery (PITN-GA 2013-607545).

    Para más información pulse aquí

     

    GUADALUPE CARRASCO GARCÍA: Profesora Titular de Historia Moderna de la Universidad de Cádiz. Felowship in the PEAES (Program in Early American Economy and Society) at the Library Company of Philadelphia, 2016 (http://www.librarycompany.org/fellowships/current.htm). Felowship en el programa “José Amor y Vazquez” at the John Carter Brown Library (Brown University) para desarrollar el Proyecto “American merchants as intermediaries in the Spanish colonial trade: traffic and commercial practice, 1790-1815”, 2018 (https://www.brown.edu/academics/libraries/john-carter-brown/fellowships).Últimos trabajos: “Invertir en arte: la colección de pintura reunida por el comerciante estadounidense Richard Worsan Meade en Cádiz, entre 1804 y 1820”, Archivo Español de Arte, vol . XCII, nº 365 (2019), pp. 65-82; “Vino, sal y pasas por harina, pescado y duelas: el tráfico marítimo comercial estadounidense con España a finales del siglo XVIII (1780-1800). Una primera aproximación”, Studia Historica. Historia Moderna, vol. 42, nº 1 (2020), pp. 165-193; “Negocios por correspondencia entre Cádiz y Tenerife,1790-1799” .Trocadero. 32 Extraordinario, pp. 153-178; “¿Crisis u oportunidad? Trayectorias de adaptación de comerciantes gaditanos ante los cambios finiseculares del XVIII”, Chronica Nova, (2023) núm. 49, 45-74; El comercio marítimo entre Estados Unidos y España y Portugal. 1790-1812. Temas Americanistas, núm. 51 (2023), pp.131-161.

    Para más información pulse aquí

     

    - CHLOE IRETON: es Lecturer in the History of Iberia and the Iberian World, University College London. Es autora de Slavery & Freedom in Black Thought in the Early Spanis h Atlantic (London:Cambridge UniversityPress, 2025).

    Para más información pulse aquí

     

    CARLOS MAURA ALARCÓN. es Doctorando de Historia del Arte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Especializado en materias relacionadas con la producción artística religiosa. Posee el Máster en Patrimonio Artístico Andaluz y su Proyección Iberoamericana por la Universidad de Sevilla. Es igualmente Premio a la excelencia académica del Ayuntamiento de Cádiz y Premio Extraordinario de fin de estudios de la Universidad de Sevilla. Tiene numerosas publicaciones en revistas científicas y divulgativas y en congresos nacionales e internacionales. Ha coordinado, igualmente, varias exposiciones.

     

     

    IMPORTANTES INDICACIONES AL ALUMNADO:

    - Con carácter general, no se permite la asistencia y participación de menores de 14 años. Los menores de entre 14 y 17 años de edad podrán participar en esta actividad siempre que la persona que asuma su patria potestad o tutela realice y firme por escrito una declaración expresa autorizando la asistencia del o de la menor y responsabilizándose de su conducta en el aula. Puedes descargar el formulario de autorización pinchando AQUÍ.

    El Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz no asume responsabilidad alguna sobre la adecuación de los contenidos que se imparten en las actividades que organiza, en relación a la edad y grado de madurez de las personas menores que asistan a las mismas.

    - Las solicitudes de devolución de matrícula solo se podrán realizar por causas estrictamente derivadas de razones de salud o por incompatibilidad académica o laboral, en todo caso debidamente justificadas, y siempre dentro del plazo máximo de un mes desde la fecha de matriculación.

    - Las inscripciones tendrán una validez de 3 días hábiles. Transcurrido este plazo sin que se haya realizado el pago, el Servicio de Extensión Universitaria se reserva la potestad de anularlas de oficio.

     

    INSTRUCCIONES PARA EL INGRESO DEL IMPORTE DE MATRÍCULA

    1º. Con tarjeta de débito/crédito desde esta misma página al realizar la inscripción en la actividad. Si quiere realizar el telepago en un momento posterior a su inscripción, inicie sesión en Celama, vaya a la zona superior derecha de la pantalla, donde aparece su usuario (u+DNI sin letra). A la derecha aparece una flechita. Púlsela y le aparecerá un menú desplegable. Una de las opciones del menú es “MIS INSCRIPCIONES”. Seleccione esta opción y le aparecerá el listado de todas las actividades en las que está usted inscrito. Vaya a la actividad en cuestión y en la parte de la derecha le aparecerá el icono de una tarjeta de crédito, que al pulsarlo le permitirá pagar mediante telepago.

    2º. En cualquier sucursal del Banco Santander en la cuenta ES30.0049.48.7088.2616.056.881 a favor de “Ingresos de Extensión Universitaria”, reseñando:

    -Nombre y apellidos

    -A14. Cádiz Global 

    3º. Con tarjeta de débito/crédito en el Servicio de Extensión Universitaria en el edificio de la Constitución 1812 (Antiguo Cuartel de La Bomba), Paseo Carlos III nº 3, 1ª planta. Cádiz. (Tlfno.: 956015800, email: extension@uca.es), en este caso debe presentar el DNI o pasaporte. Horario: de 9.00 a 13:30 h.

    *Las devoluciones sólo se realizarán por motivos laborales o por enfermedad, ambas documentalmente justificadas y debe solicitarse antes de la finalización del curso mediante CAU a través del siguiente enlace: 

    https://cau-extension.uca.es/cau/servicio.do?id=X003
     

    En su defecto, mediante escrito en papel presentado ante el Registro General o Registros Auxiliares, o bien a través de solicitud genérica presentada ante el Registro administrativo electrónico o de la Sede electrónica de la Universidad de Cádiz, al que se puede acceder desde la URL:

    https://sedelectronica.uca.es/procedimientos/?proc=48
     

    Muy importante: Es imprescindible enviar a extension@uca.es:

    -Si se opta por pagar mediante transferencia bancaria, copia del ingreso en el que conste nombre y apellidos del alumno y nombre del curso.

    -Si se acoge a una reducción en el precio de la matrícula (independientemente del método de pago elegido), la documentación correspondiente que acredite su derecho a la misma (en caso de que sea necesaria). Si nos envía una copia de transferencia bancaria y no es necesario acreditar su derecho a la reducción de tarifa, indique el motivo concreto por el que se acoge a la misma.

     

    LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ SE RESERVA EL DERECHO DE CANCELAR EL SEMINARIO SI SU NÚMERO DE MATRÍCULAS NO ALCANZA EL MÍNIMO EXIGIDO POR LA ORGANIZACIÓN. 

     

    ORGANIZA:

    PATROCINA:

     

     

     

    Observaciones

    El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la UCA, organizador de los Cursos, también ofrece al alumnado la posibilidad de optar por matricula de pago, en el caso de no querer solicitar la beca gratuita a través de la web de Santander Universidades. 

    -SI SOLICITA BECA: Siga las instrucciones que se indican en el siguiente enlace: 

    https://app.santanderopenacademy.com/es/program/75-cursos-de-verano-uca

     

    ATENCIÓN: la beca solicitada se tendrá por concedida SIEMPRE QUE usted la acepte con posterioridad pulsando en el enlace que encontrará en el correo electrónico que habrá recibido con posterioridad a su solicitud.

    -SI NO SOLICITA BECA: En caso de realizar el pago de matrícula reducida o superreducida, debe enviar la documentación acreditativa correspondiente al e-mail: extension@uca.esTenga en cuenta que el pago de la matrícula excluye el derecho a solicitar beca y por tanto EN NINGÚN CASO se devolverá el importe ya abonado aunque haya solicitado y recibido beca.

Coordinadores

  • MANUEL BUSTOS RODRIGUEZ

Precios

    Descripción Acreditación Precio
    Matrícula Superreducida: ESTUDIANTES, PTGAS Y PDI de la UNIVERSIDAD DE CÁDIZ, ex-miembros del PTGAS y PDI, egresados de la UCA, aula de mayores UCA, familiares comunidad univ. UCA en 1º grado de consanguinidad o afinidad COMUNIDAD UNIVERSITARIA UCA/PERSONAS EGRESADAS/AULA DE MAYORES: no necesita acreditarse (lo comprobamos de oficio) / FAMILIARES UCA: Libro de familia 30,00 €
    Matrícula Reducida : Estudiantes NO Universidad de Cádiz, personas desempleados, mayores de 65 años, miembros de familias monoparentales, monomarentales y numerosas y personas con diversidad funcional Carné de estudiante o copia de matrícula / Documento acreditativo en vigor de la situación de desempleo / Carné de identidad mayores de 65 años / Copia tarjeta o libro de familia numerosa / Tarjeta de reconocimiento de discapacidad 40,00 €
    Matrícula ordinaria - 65,00 €

Más información

  • Localidad: CÁDIZ
  • Sala: Edificio Constitución de 1812
  • Campus: CÁDIZ

Necesita ser un usuario de la página para inscribirse en una actividad.

VOLVER ARRIBA