E04. VERBOOM: 300 AÑOS DEL PLAN DE URBANIZACIÓN Y FORTIFICACIÓN DE ALGECIRAS

Inscripción desde el 23/09/2025 - 00:00:00h hasta el 13/11/2025 - 12:00:00h

Nº PLAZAS DISPONIBLES MATRICULADOS INSCRITOS EN LISTA DE ESPERA
Nº PLAZAS (50) 49 0 1 0


DATOS DE LA ACTIVIDAD

Información básica

  • Título: E04. VERBOOM: 300 AÑOS DEL PLAN DE URBANIZACIÓN Y FORTIFICACIÓN DE ALGECIRAS

Autorización tratamiento de datos personales

La Universidad de Cádiz, en cumplimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, la Constitución Española, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de fecha 27 de abril de 2016, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y demás normas concordantes, le informa que sus datos así como las respuestas brindadas serán usados de forma anónima y únicamente con fines de estudio y mejora continua de los procesos institucionales.

Al inscribirse en el curso, usted está aceptando los términos y condiciones del tratamiento de los datos personales contenido en el marco normativo de la Unión Europea y del Estado Español y la Política de protección de datos personales de la Universidad de Cádiz. Estos datos serán incorporados a un fichero automatizado de carácter personal del cual es responsable la Universidad de Cádiz en sus diferentes dependencias y los encargados del tratamiento de datos personales que esta Universidad autorice en el marco del desarrollo de los cursos y solo cuando estos se encuentren abiertos.

La Universidad de Cádiz es el responsable del tratamiento de los datos personales que se requieran para la inscripción, así como los encargados autorizados por esta Universidad y tienen el compromiso de no usar, ceder, vender ni compartir los datos con terceros sin la aprobación expresa del titular de la información. Asimismo la Universidad como responsable, a través de sus encargados, cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad de conformidad con lo previsto en la normativa indicada en el párrafo anterior por solicitud del titular de la información u oficiosamente.

El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto a la dirección de correo electrónico datos.extension@uca.es, identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce.

Objetivos

    Jorge Próspero de Verboom - Wikipedia, la enciclopedia libreEl Plan Verboom fue un proyecto aprobado por el rey Felipe V el 22 de noviembre de 1725. El nombre deriva de su autor, el ingeniero Jorge Próspero Verboom, nacido en Amberes en 1665. Llegó a Madrid a principios del año 1709 con las tropas del rey Borbón, recibiendo destino en Portugal. Poco después fue nombrado Ingeniero General de los Reales Ejércitos, Plazas y Fortificaciones. Organizó en España el Cuerpo de Ingenieros Militares.

     

    En 1718 fue elevado al cargo de Gobernador de Barcelona, ciudad que fortificó con los más modernos medios con que se contaba en su época. Entre los años 1721 y 1727 realizó numerosos viajes de inspección a fortificaciones del reino, publicando algunos memoriales y proyectos. En uno de esos viajes que le llevaba a la plaza de Ceuta y al hacer aguada en el río de la Miel, descubrió las ruinas medievales de Algeciras, quedando impresionado por su fortaleza y la buena disposición de sus torres y puertas.

     

    Entre 1724 y 1734 redactó un ambicioso Proyecto de Fortificación y Repoblación de Algeciras, primer intento de ordenación urbana de la ciudad. Ideó una ciudad de calles anchas que se cortaban en ángulo recto, plazas cuadradas, manzanas bien alineadas. De aquel proyecto sólo se conservan las plazas Alta y Baja y las calles Alfonso XI, Sevilla y Regino Martínez. A pesar de las cartas que Verboom remitió al Consejo de Castilla quejándose de que no se respetaban las alineaciones que él había proyectado, la mayor parte de la ciudad fue creciendo de manera anárquica, sin que las autoridades del Consejo intervinieran para poner orden en el urbanismo de Algeciras.

     

    En 1737 Verboom fue ascendido a Capitán General y falleció en Barcelona en 1744.

     

    Este seminario tiene como objetivos principales:

    1. Poner en valor la figura de Jorge Próspero de Verboom como creador del corpus documental más importante de la historia de Algeciras.      
    2. Conocer los Proyecto de Fortificación y Repoblación de Algeciras; primer intento de ordenación urbana de la ciudad.
    3. Descubrir el urbanismo de la Nueva Algeciras levantada sobre los restos de la ciudad medieval desaparecida.
    4. Manifestar la importancia del documento gráfico en la investigación histórica.
    5. Mostrar los puntos fortificados en la bahía de Algeciras y su importancia como elementos defensivos y la planificación global del territorio del Campo de Gibraltar dentro de un plan de infraestructura defensiva.

     

    Jorge Próspero de Verboom: 300 años del primero de sus informes para la  Algeciras moderna

     

    COORDINADORES:

    • JUAN CARLOS PARDO GONZÁLEZ

    Es licenciado en Geografía e Historia en la especialidad de Arte y en Bellas Artes en la especialidad de Grabado y Diseño por la Universidad de Sevilla. Es Doctor en Historia por la UNED. Ha impartido clases en el Instituto "Mar de Poniente" de La Línea de la Concepción, en el I.E.S. "Saladillo" de Algeciras y en la Escuela de Arte de Algeciras.

     

    • ROSABELL O'NEILL PECINO

    Es técnico del Ayuntamiento de Algeciras, desempeñándose en la actualidad como directora del Museo Municipal de la ciudad. 

     

    Convocatoria de becas de colaboración: pulse 

     

    Convocatoria de becas de matrícula: pulse AQUÍ

     

Programa

    FECHAS:  13 y 14 DE NOVIEMBRE DE 2025
    HORARIO:  De 18.00 a 20:30 horas
    DURACIÓN:  5 horas presenciales 
    LUGAR:

    Museo Municipal de Algeciras

    C/ Teniente Miranda, 118 (Edif. La Caridad) - Algeciras

    Ubicación: pulse AQUÍ

    Nº MÁXIMO DE PLAZAS:  50

     

    PRIMER DÍA: JUEVES 13 DE NOVIEMBRE

    - De 18.00 a 19.00 horas. Primera conferencia:

    El plan de Verboom para la urbanización de Algeciras (a cargo de Juan Carlos Pardo González)

    - De 19.15 a 20.30 horas. Segunda conferencia:

    La Línea de Contrabalación (a cargo de Carlos Gómez de Avellaneda Sabio, doctor en Historia, historiador especializado en urbanismo histórico, miembro del Instituto de Estudios Campogibraltareños y Cronista Oficial de Algeciras) 

     

    SEGUNDO DÍA: VIERNES 14 DE NOVIEMBRE

    - De 18.00 a 19.00 horas. Tercera conferencia

    La fortificación de la Isla Verde (a cargo de Juan Antonio Patrón Sandoval, ingeniero de caminos, responsable del Plan de conservación y puesta en valor del patrimonio portuario, jefe del Área de Desarrollo Sostenible de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras y miembro del Instituto de Estudios Campogibraltareños)

    - De 19.15 a 20.30 horas. Cuarta conferencia:

    Los puntos fortificados de la Bahía (a cargo de Ágenl Sáez Rodríguez, doctor en Historia Medieval por la UNED, profesor del Aula de Mayores de la UCA, director del Colegio Los Pinos de Algeciras, miembro del Instituto de Estudios Campogibraltareños y director de la revista Almoraima)

     

     

    INSTRUCCIONES PARA EL INGRESO DEL IMPORTE DE MATRÍCULA

    1º. Con tarjeta de débito/crédito desde esta misma página al realizar la inscripción en la actividad. Si quiere realizar el telepago en un momento posterior a su inscripción, inicie sesión en Celama, vaya a la zona superior derecha de la pantalla, donde aparece su usuario (u+DNI sin letra). A la derecha aparece una flechita. Púlsela y le aparecerá un menú desplegable. Una de las opciones del menú es “MIS INSCRIPCIONES”. Seleccione esta opción y le aparecerá el listado de todas las actividades en las que está usted inscrito. Vaya a la actividad en cuestión y en la parte de la derecha le aparecerá el icono de una tarjeta de crédito, que al pulsarlo le permitirá pagar mediante telepago.

    2º. En cualquier sucursal del Banco Santander en la cuenta ES30.0049.4870.88.2616.056.881 a favor de “Ingresos de Extensión Universitaria”, reseñando:

    -Nombre y apellidos

    -E04. Plan Verboom

    3º. Con tarjeta de débito/crédito en el Servicio de Extensión Universitaria en el edificio de la Constitución 1812 (Antiguo Cuartel de La Bomba), Paseo Carlos III nº 3, 1ª planta. Cádiz. (Tlfno.: 956015800, email: extension@uca.es), en este caso debe presentar el DNI o pasaporte. Horario: de 9.00 a 13:30 h.

    *Las devoluciones sólo se realizarán por motivos laborales o por enfermedad, ambas documentalmente justificadas y debe solicitarse antes de la finalización del curso mediante CAU a través del siguiente enlace: 

    https://cau-extension.uca.es/cau/servicio.do?id=X003
     

    En su defecto, mediante escrito en papel presentado ante el Registro General o Registros Auxiliares, o bien a través de solicitud genérica presentada ante el Registro administrativo electrónico o de la Sede electrónica de la Universidad de Cádiz, al que se puede acceder desde la URL:

    https://sedelectronica.uca.es/procedimientos/?proc=48
     

    Muy importante: Es imprescindible enviar a extension@uca.es:

    - Si se opta por pagar mediante transferencia bancaria, copia del ingreso en el que conste nombre y apellidos del alumno y nombre del curso.

    - Si se acoge a una reducción en el precio de la matrícula (independientemente del método de pago elegido), la documentación correspondiente que acredite su derecho a la misma (en caso de que sea necesaria). Si nos envía una copia de transferencia bancaria y no es necesario acreditar su derecho a la reducción de tarifa, indique el motivo concreto por el que se acoge a la misma.

     

    LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ SE RESERVA EL DERECHO DE CANCELAR EL SEMINARIO SI SU NÚMERO DE MATRÍCULAS NO ALCANZA EL MÍNIMO EXIGIDO POR LA ORGANIZACIÓN. 

     

    ORGANIZAN :

     

     

     

     

    COLABORAN :

       

      

    Observaciones

    -SI SOLICITA BECA: Siga las instrucciones que se indican en el siguiente enlace: 

     

    -SI NO SOLICITA BECA: En caso de realizar el pago de matrícula reducida o superreducida, debe enviar la documentación acreditativa correspondiente al e-mail: extension@uca.es

Precios

    Descripción Acreditación Precio
    Matrícula gratuita personas empadronadas en Algeciras Presentar DNI, volante o certificado de empadronamiento Gratuita
    Matrícula Superreducida: ESTUDIANTES, PTGAS Y PDI de la UNIVERSIDAD DE CÁDIZ, ex-miembros del PTGAS y PDI, egresados de la UCA, aula de mayores UCA, familiares comunidad univ. UCA en 1º grado de consanguinidad o afinidad COMUNIDAD UNIVERSITARIA UCA/PERSONAS EGRESADAS: no necesita acreditarse (lo comprobamos de oficio) / FAMILIARES UCA: Libro de familia / AULA DE MAYORES UCA: Copia de la matrícula 30,00 €
    Matrícula Reducida : Estudiantes NO Universidad de Cádiz , desempleados, mayores de 65 años, miembros de familias numerosas y personas con discapacidad Carné de estudiante o copia de matrícula / Documento acreditativo de situación de alta como demandante de empleo / Mayores de 65 años: DNI / Tarjeta acreditativa de condición de familia numerosa / Tarjeta acreditativa o resolución de reconocimiento de discapacidad 40,00 €
    Matrícula ordinaria - 65,00 €

Más información

  • Localidad: ALGECIRAS
  • Sala: Museo Municipal de Algeciras
  • Campus: Bahía de Algeciras

Necesita ser un usuario de la página para inscribirse en una actividad.

VOLVER ARRIBA